Descripción
La actuación del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) ante un niño crítico en un entorno online implica una serie de responsabilidades y acciones fundamentales para brindar una atención de calidad y asegurar la estabilidad y seguridad del paciente. Aunque el cuidado presencial es ideal en situaciones críticas, los avances tecnológicos permiten ofrecer asistencia y soporte a distancia de manera efectiva.
Detalle del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 25 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Opiniones
Mari Cruz Puyol
28/02/2023
Sobre el curso: Me ha gustado mucho la formación, muy específica y te permite adquirir una buena especialización en este campo laboral. La formación ha superado mis expectativas, y además me suma puntos en las oposiciones, lo cual es aún más genial.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Temario
UD1. Introducción.
UD2. Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).
· Estructura física.
· Equipamiento sanitario básico.
· Documentación básica.
· Personal.
UD3. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico.
· Preparación.
· Valoración en el momento del ingreso.
· Monitorización básica mínima en la UCIP.
UD4. Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
· Introducción.
· Esquema del tratamiento intensivo.
· Tratamiento inicial.
UD5. Problemas psicológicos.
UD6. Parada cardiaca (P.C.R.). RCP.
· Definición.
· Etiología.
· Identificación de los pacientes con riesgo.
· Fisiopatología.
· Clínica.
· Concepto R.C.P.
· Objetivos de la R.C.P.
· Situaciones que contraindican el inicio de las maniobras de R.C.P.
· Criterios para iniciar la R.C.P.
· Criterios para finalizar la R.C.P.
· Precauciones.
· Técnicas de R.C.P.