Asesoría en Vestuario, Moda y Complementos

Asesoría en Vestuario, Moda y Complementos

Categoría

Curso Moda

Descripción

La asesoría en vestuario, moda y complementos es un servicio profesional que proporciona orientación y asesoramiento personalizado en cuanto a la elección de prendas de vestir, estilos de moda y accesorios que mejor se adapten a las necesidades, gustos y características de cada individuo.

Un asesor de vestuario y moda es un experto en tendencias, estilos, combinación de colores, tipos de tejidos y cortes de prendas, así como en la selección de complementos adecuados como joyas, bolsos, cinturones, zapatos, entre otros. Su objetivo principal es ayudar a sus clientes a mejorar su imagen personal, realzar sus atributos y proyectar una imagen acorde con su personalidad y objetivos.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. ASESORÍA EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS

UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA EL ASESORAMIENTO EN LOS CAMBIOS DE IMAGEN PERSONAL EN CUANTO A VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL CLIENTE PARA LA ASESORÍA EN ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Clasificación de las tipologías de los clientes.
  2. La figura humana masculina y femenina: sus proporciones reales e idealizadas.
  3. Características corporales de influencia en la indumentaria y los complementos: estatura, peso, proporciones, proyección, hombros, pecho, cintura, caderas, piernas, rodillas, tobillos, otros.
  4. Técnicas de preparación del cliente.
  5. Características personales y sociolaborales que condicionan la indumentaria y complementos.
  6. Los colores personales y su aplicación al estilismo en el vestir.
  7. Estrategias para la Identificación de las necesidades, las demandas el estilo personal y criterios estéticos del cliente respecto al vestuario y los complementos.
  8. Métodos y equipos para el estudio y análisis del cliente:
  9. – Técnicas de observación y entrevistas.
  10. – Cuestionarios.
  11. – Medidas.
  12. – Grabaciones.
  13. – Otros.
  14. Registro y control de la información.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INDUMENTARIA E IMAGEN PERSONAL.

  1. Evolución de la indumentaria a través de la historia y su influencia en la imagen personal.
  2. Personajes históricos relevantes en la evolución de la indumentaria.
  3. La indumentaria y su repercusión en la imagen personal: Conceptos básicos sobre el estilismo en el vestir.
  4. Tipos de prendas masculinas y femeninas y criterios de selección y conservación.
  5. – Moda.
  6. – Elegancia.
  7. – Alta costura.
  8. – Pret-à-porter.
  9. – «Fondo de armario» o vestuario básico.
  10. – Líneas y estilos básicos en la indumentaria.
  11. Tendencias de moda en la indumentaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECCIÓN DE TEJIDOS Y MATERIALES.

  1. Materiales y tejidos utilizados en la confección de prendas de vestir.
  2. Descripción de los tejidos más frecuentes en el uso de la indumentaria.
  3. Criterios para su selección.
  4. Pautas la conservación de los tejidos en óptimas condiciones.
  5. Interpretación de la simbología en el etiquetado, composición y conservación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y COMPLEMENTOS.

  1. La teoría del color: técnicas para la elección de colores personales.
  2. Complementos en el vestir:
  3. – Selección de los complementos.
  4. – Armonía entre los complementos y el vestido.
  5. – Pautas para la adecuada utilización.
  6. Armonía entre las distintas prendas de vestir.
  7. Características fundamentales de la indumentaria:
  8. – Según la estación del año, la hora del día y el acto en el que se van a lucir, atendiendo a la imagen personal.
  9. – Composición del fondo de armario masculino y femenino.
  10. La etiqueta en el vestir en los actos sociales.
  11. Formas de lucir las distintas prendas de vestir.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y PLAN DE TRABAJO DE ASESORÍA DE ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Propuestas personalizadas: definición y estructura.
  2. – Tipos de propuestas: acontecimiento puntual o cambio definitivo.
  3. Correcciones ópticas de las proporciones reales de la imagen personal a través de la indumentaria.
  4. Técnicas de expresión gráfica y aplicaciones informáticas aplicadas a la asesoría de cambios de estilo del vestuario y los complementos.
  5. Técnicas de diseño de bocetos aplicadas al estilismo en el vestir.
  6. Procedimientos para cumplimentar los documentos técnicos de la propuesta personalizada.
  7. Elaboración y preparación de materiales audiovisuales.
  8. Técnicas de elaboración de propuestas de estilismo en el vestir.
  9. El plan de trabajo: contenidos y pautas de elaboración.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASESORÍA EN ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Tipos de clientes.
  2. Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría en vestuario y complementos.
  3. Presentación de la documentación técnica de una propuesta de asesoría en estilismo en el vestir: bocetos, presupuesto, plan de trabajo, calendario de actuación, colaboradores, otros.
  4. Presentación de materiales audiovisuales de una propuesta personalizada en estilismo en el vestir.
  5. Estrategias de presentación de propuestas de asesoría en vestuario y complementos: argumentos según los tipos de clientes, resolución de dudas, presupuesto, otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE CALIDAD EN EL ASESORAMIENTO DE ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de asesoría de estilismo en el vestir.
  2. Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento en estilismo en el vestir.
  3. Métodos para el control de calidad en la atención al cliente.
  4. Medidas correctoras en los procesos de asesoría de estilismo en el vestir.

UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO Y ASESORAMIENTO A CLIENTES PARA EL CAMBIO EN EL ESTILO DE IMAGEN PERSONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTRENAMIENTO DEL CLIENTE Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ASESORÍA DE ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Plan de actividades para el entrenamiento del cliente en estilismo en el vestir.
  2. Técnicas de entrenamiento en la selección de vestuario y complementos.
  3. Colores personales de prendas y accesorios.
  4. El fondo de armario masculino y femenino.
  5. Pautas para la elección y combinación de prendas y complementos.
  6. Protocolo y etiqueta social en el vestir:
  7. – Etiqueta masculina: smoking, chaqué, spencer, frac colonial, uniforme militares de gala, complementos y accesorios, otros.
  8. – Etiqueta femenina: vestido de cóctel, vestido largo, vestido corto, complementos y accesorios, otros.
  9. Tabla de equivalencias del vestuario en otros países.
  10. Técnicas de seguimiento y mantenimiento del proceso de asesoría en el vestir.
  11. Manejo de software informático aplicable a la asesoría de estilismo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS DE ASESORAMIENTO EN LA COMPRA DE VESTUARIO, ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS.

  1. Identificación de criterios estéticos, estilo, necesidades y demandas para la asesoría en la compra de vestuario, complementos y accesorios.
  2. Claves para la asesoría de compra de vestuario, complementos y accesorios.
  3. La compra de vestuario, complementos y accesorios para un acto puntual o para el fondo de armario.
  4. La comunicación aplicada a la asesoría para la compra vestuario, complementos y accesorios masculinos y femeninos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PUNTOS DE PUNTOS VENTA DE VESTUARIO, COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS.

  1. Tipología de tiendas:
  2. – Cadenas nacionales, internacionales, firmas, multimarcas, outles, otros.
  3. Diseñadores de moda y complementos.
  4. Temporadas de compra.
  5. Proveedores de servicios de estilismo.
  6. Pautas para la confección de la «ruta de tiendas».

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD EN EL ASESORAMIENTO DE ESTILISMO EN EL VESTIR.

  1. Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de asesoría de estilismo en el vestir.
  2. Métodos para valorar la calidad de los procesos de entrenamiento en estilismo en el vestir.
  3. Métodos para el control de calidad en la atención al cliente.
  4. Medidas correctoras en los procesos de asesoría de estilismo en el vestir.

Precio

350,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button