ATENCIÓN FARMACÉUTICA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

rr

Descripción

  • Beneficios de la atención farmacéutica en farmacias comunitarias
  • Rol del farmacéutico en el seguimiento de tratamientos

Detalles del producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN FARMACÉUTICA: SERVICIOS FARMACÉUTICOS ORIENTADOS AL PACIENTE:

  1. Aspectos generales
  2. Antecedentes •Consenso español sobre atención farmacéutica
  3. Actividades de Atención Farmacéutica en la labor habitual del farmacéutico •Dispensación •Consulta o indicación farmacéutica •Seguimiento farmacoterapéutico •Farmacovigilancia •Educación sanitaria •Formulación magistral •Formación en uso racional del medicamento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS Y RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN:

  1. Aspectos generales
  2. Evolución del término problemas relacionados con medicamentos al de resultados negativos asociados a la medicación
  3. Sospechas de resultados negativos asociados a la medicación
  4. Clasificación de los resultados negativos asociados a la medicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPENSACIÓN:

  1. Aspectos generales •Dispensación de medicamentos y Atención Farmacéutica •Dispensación y dispensación activa •Concepto y objetivos
  2. La dispensación •Protocolo de actuación en la dispensación •Primera dispensación •Dispensación repetida o de continuación del tratamiento •Dispensación de especialidades farmacéuticas complejas (EFC)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INDICACIÓN FARMACÉUTICA:

  1. Introducción a la indicación farmacéutica
  2. La indicación farmacéutica •La indicación farmacéutica •Aspectos legislativos de la indicación farmacéutica •Contexto sanitario de la indicación farmacéutica: el autocuidado de la salud •Objetivos y requisitos de la indicación farmacéutica •Proceso de indicación farmacéutica •Casos de aplicación del servicio de indicación farmacéutica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO:

  1. Seguimiento farmacoterapéutico •Aspectos generales El seguimiento farmacoterapéutico como práctica asistencial •El seguimiento farmacoterapéutico como practica asistencial
  2. Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico •Generalidades sobre el método Dáder •Descripción del procedimiento del método Dáder

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARMACOVIGILANCIA:

  1. Aspectos generales •Breve apunte histórico •Morbi-mortalidad relacionada con efectos indeseados •Conceptos •Clasificación
  2. Farmacovigilancia: importancia y conceptos •Importancia de la Farmacovigilancia •Concepto, objetivos y métodos de la farmacovigilancia •Consideraciones adicionales sobre la seguridad de los medicamentos
  3. RAM •Relación de causalidad entre la utilización de un medicamento y la aparición de una RAM Algoritmos de causalidad •Seguimiento farmacoterapéutico y sospechas de RAM

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN SANITARIA:

  1. Aspectos generales •Educación para la salud •Objetivos de la educación para la salud •Requisitos del Servicio de Educación Sanitaria
  2. Proceso de la educación sanitaria •Identificación de la necesidad de educación sanitaria •Evaluación de las necesidades educativas •Definición de los objetivos educativos • Metodología del programa educativo: teorías, actividades y técnicas •Evaluación del programa educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS EN EL EJERCICIO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA:

  1. Comunicación en atención farmacéutica •Introducción a la comunicación •Sistema de comunicación •Comunicación con el paciente •Comunicación con el médico •Entrevista farmacéutica
  2. Búsqueda de información •Introducción •Características generales de las fuentes de información •Utilización de información basada en evidencia para el seguimiento

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ATENCIÓN FARMACÉUTICA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Precio

450,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button