Descripción
Cada vez hay más personas que aprenden a montar por placer, que compran caballos o que forma yeguadas.
En los centros hípicos aumentan las demandas de profesionales preparados para auxiliar al veterinario en los cuidados a los caballos y para llevar a cabo las tareas de higiene, de medicina preventiva, primeros auxilios y mantenimiento de las instalaciones hípicas.
El curso de Auxiliar Veterinario Ecuestre para proporciona los conocimientos necesarios a todos aquellos que trabajan o quieren trabajar con caballos en su vertiente más práctica y vocaciona
DETALLE DEL PRODUCTO
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
TEMARIO
Auxiliar Clínico Ecuestre
Curso Profesional, 600 horas
Descripción
- Cada vez hay más personas que aprenden a montar por placer, que compran caballos o que forma yeguadas.
- En los centros hípicos aumentan las demandas de profesionales preparados para auxiliar al veterinario en los cuidados a los caballos y para llevar a cabo las tareas de higiene, de medicina preventiva, primeros auxilios y mantenimiento de las instalaciones hípicas.
- El curso de Auxiliar Veterinario Ecuestre para proporciona los conocimientos necesarios a todos aquellos que trabajan o quieren trabajar con caballos en su vertiente más prática y vocacional.
Competencias
- Conocer la historia y los orígenes de los equinos, así como las distintas razas existentes.
- Estudiar la anatomía y morfología de estos animales, como base para abordar los cuidados y la alimentación que requieren.
- Revisar las patologías que padecen más frecuentemente con el fin de saber intervenir ante ellas.
Destinatarios
- Personas que trabajen en clínicas o establecimientos especializados en caballos y a las que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería para poder atenderlos de manera más adecuada y responsable.
- Personas cuyo interés por los caballos las haya impulsado a querer aprender clínica ecuestre, y que, por lo tanto, deban conocer los fundamentos del cuidado y la atención a estos animales desde una perspectiva sanitaria.
Contenidos del Curso:
Introducción
- Historia y evolución del caballo
- Manejo y sujeción del caballo
- Exploración clínica y toma de constantes vitales
- Características básicas y morfología del caballo
- Conformación externa:
- Principales defectos
- Aplomos. Capas.
- Razas
Reconocimiento de la edad por el desarrollo dentario
- Bases de anatomía y fisiología
- El aparato digestivo:
- Anatomía y fisiología
- La nutrición del caballo y formulación de raciones
- Tipos de cólicos y su tratamiento
Anatomía y fisiología del aparato cardio-respiratorio
- Principales enfermedades infecciosas
- El aparato locomotor:
- Anatomía y fisiología del aparato locomotor
- Anatomía y fisiología del pie y del casco del caballo
- Reconocimiento de las cojeras
Patología del aparato locomotor:
- La laminitis o infosura
- La mioglobinuria paralítica
- Fracturas y otras patologías frecuentes del aparato locomotor
Reproducción y parto
- Tecnología de la reproducción en la yegua:
- Ciclo sexual, la monta, la gestación, el parto
- Tecnología de la reproducción en el semental y la inseminación artificial
- Cuidados del potro neonato
- Planes antiparasitarios
Primeros auxilios del caballo
- Técnicas de urgencia y primeros auxilios
- El botiquín de primeros auxilios
Introducción a la psicología equina
- Higiene, cuidados y protección del caballo
- Oficios y deportes relacionados con el caballo
- Las instalaciones en los centros hípicos
MATRICULATE
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse