Auxiliar de Clínica

Auxiliar de Clínica

Categoría

Curso Auxiliar de Clínica

Descripción

Curso de Auxiliar de Clínica: Domina las habilidades esenciales para el cuidado del paciente

¿Te apasiona el mundo de la salud y deseas convertirte en un profesional esencial en el cuidado del paciente en diferentes entornos clínicos? El Curso de Auxiliar de Clínica te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para colaborar con el equipo médico en la atención y el bienestar de los pacientes.

A lo largo del Curso de Auxiliar de Clínica:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Anatomía y fisiología humana: Principios básicos del cuerpo humano, sus funciones y sistemas.
    • Enfermería básica: Técnicas de higiene, alimentación, movilización y cuidado del paciente.
    • Primeros auxilios: Manejo de situaciones de emergencia y primeros auxilios básicos.
    • Toma de constantes vitales: Medición de la temperatura, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y respiratoria.
    • Preparación de material médico: Esterilización, desinfección y preparación de material para procedimientos médicos.
    • Acogida y acompañamiento del paciente: Técnicas de comunicación y atención al paciente en el ámbito clínico.
    • Normativa de higiene y seguridad: Protocolos de higiene y seguridad en el entorno sanitario.
    • Ética y profesionalidad: Principios éticos y valores que rigen la práctica profesional del auxiliar de clínica.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Realizar tareas de higiene y aseo del paciente, incluyendo la limpieza, el cambio de ropa y la ayuda en el baño.
    • Ayudar en la administración de medicamentos y la toma de constantes vitales.
    • Preparar y esterilizar material médico para procedimientos médicos.
    • Acoger y acompañar al paciente, brindando información y apoyo emocional.
    • Colaborar con el equipo médico en la realización de pruebas y procedimientos diagnósticos.
    • Mantener un entorno clínico limpio, seguro y organizado.
    • Trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.
    • Actuar de forma responsable y profesional en todo momento.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Auxiliar de Clínica:

  • Metodología práctica: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de clases magistrales, talleres prácticos, simulaciones clínicas, visitas a centros de salud y la elaboración de un proyecto final.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones en el ámbito sanitario y las mejores prácticas del sector.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en la asistencia clínica, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en hospitales, clínicas, centros de salud, centros de día, residencias de ancianos, o iniciar tu propio proyecto como auxiliar de clínica independiente.

Al finalizar el Curso de Auxiliar de Clínica:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Auxiliar de clínica.
    • Auxiliar de enfermería.
    • Celador/a.
    • Ayudante de geriatría.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como hospitales, clínicas, centros de salud, centros de día, residencias de ancianos, o de forma independiente.
  • Tendrás la oportunidad de contribuir al bienestar de los pacientes y colaborar con el equipo médico en la mejora de la calidad de la atención sanitaria.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del futuro del sector sanitario, cada vez más exigente en materia de profesionalidad, calidad y atención al paciente.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un auxiliar de clínica y contribuir al cuidado del paciente en un sector apasionante y en constante evolución.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

  1. MÓDULO I. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD

TEMA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Introducción
  2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud

TEMA 2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y ORGÁNICA DE LOS CENTROS SANITARIOS

  1. Introducción
  2. Órganos de dirección de un hospital
  3. Órganos de dirección de un centro de salud

TEMA 3. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Introducción
  2. Documentación sanitaria. La historia clínica
  3. Documentación administrativa

TEMA 4. VÍAS DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE

  1. Introducción
  2. La petición de citas
  3. Consulta sin cita previa
  4. Visita domiciliaria
  5. Servicio de urgencias
  6. Órdenes de prioridad en la atención
  7. MÓDULO II. LA ATENCIÓN AL PACIENTE

TEMA 5. LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

  1. La comunicación como punto clave en la relación con el paciente
  2. Tipos de comunicación
  3. Habilidades conversacionales
  4. Dificultades y obstáculos de la comunicación
  5. La comunicación a pacientes

TEMA 6. HABILIDADES SOCIALES

  1. Habilidades sociales
  2. El trato al paciente
  3. MÓDULO III. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL AUXILIAR DE CLÍNICA

TEMA 7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL AUXILIAR DE CLÍNICA

  1. Archivo de la Documentación para el Auxiliar de Clínica
  2. Gestión de los Recursos Materiales
  3. Organización del Almacén
  4. Formulación de Pedidos
  5. MÓDULO IV. PRIMEROS AUXILIOS

TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción
  2. Principios generales de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  5. Estado de Shock
  6. Heridas y hemorragias
  7. Quemaduras
  8. Electrocución
  9. Fracturas y contusiones
  10. Intoxicación
  11. Insolación
  12. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  13. MÓDULO V. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD

TEMA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD

  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo

Precio

350,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button