Barman Profesional

Barman Profesional

Categoría

Curso Barman

Descripción

Esta formación esta diseñado e impartido por Edil formación gracias a este novedoso curso adquirirás los conocimientos para que te conviertas en un experto en la materia.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GÉNEROS NECESARIOS PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y SERVICIO DE BEBIDAS

  1. Distintas calidades del género a comprar
  2. Factores que intervienen en la calidad del género
  3. – La estacionalidad
  4. – Gustos de la clientela
  5. Controles de calidad sobre género utilizados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, MÁQUINAS Y UTENSILIOS PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y SERVICIOS DE BEBIDAS

  1. Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones. Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración
  2. – Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones.
  3. – Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración
  4. Ubicación y distribución en barra
  5. – Estanterías
  6. – Botelleras
  7. Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas
  8. Imagen corporativa de la empresa aplicado al servicio de bebidas
  9. Mantenimiento preventivo de la maquinaria de conservación de bebidas en el bar-cafetería

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BEBIDAS SIMPLES

  1. Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas
  2. – Clasificación
  3. – Características
  4. – Tipos
  5. – Elaboración
  6. – Tipo de cristalería para su servicio
  7. – Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
  8. Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores
  9. – Clasificación
  10. – Características
  11. – Tipos
  12. – Descripción de su elaboración
  13. – Origen
  14. – Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
  15. – Tipo de cristalería para su servicio
  16. Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales, zumos
  17. – Clasificación
  18. – Características
  19. – Tipos
  20. – Descripción de su elaboración
  21. – Origen. Conservación, presentación y servicio en barra y mesa
  22. Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas
  23. Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual
  24. Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa.
  25. – Fase visual
  26. – Fase olfativa
  27. – Fase gustativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BEBIDAS COMBINADAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS

  1. Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados
  2. – En vaso corto
  3. – En vaso largo
  4. – En copa especial
  5. Normas básicas de preparación y servicio
  6. Whiskys
  7. – Clasificación
  8. – Tipos
  9. – Servicio
  10. Ron
  11. – Clasificación
  12. – Tipos
  13. – Servicio
  14. Ginebra
  15. – Clasificación
  16. – Tipos
  17. – Servicio
  18. Vodka
  19. – Clasificación
  20. – Tipos
  21. – Servicio
  22. Brandy
  23. – Clasificación
  24. – Tipos
  25. – Servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COCTELERÍA

  1. Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería
  2. – La coctelera
  3. – Vaso mezclador
  4. – Goteros ó biteros
  5. – Otros utensilios
  6. La «estación central»; tipos, componentes, función
  7. Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles
  8. Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos
  9. Normas para la preparación de cócteles
  10. – Ingredientes
  11. – Cantidades
  12. – Batido o mezcla
  13. – Presentación
  14. Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración
  15. La presentación de la bebida y decoración
  16. Las bebidas largas o long-drinks
  17. – Características
  18. – Servicio
  19. Las combinaciones: densidades y medidas
  20. – Características
  21. – Servicio
  22. Características y servicio de las series de coctelería
  23. Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles
  24. Normativa de seguridad higiénico-sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFECCIÓN DE CARTAS DE BEBIDA

  1. Elaboración de cartas de bebida
  2. Clasificación de bebidas dentro de la carta
  3. Cartas de cafés e infusiones. Cartas de coctelería. Cartas temáticas
  4. – Cartas de cafés
  5. – Cartas de coctelería
  6. – Cartas temáticas
  7. Diseño de cartas. Definición de precios. La estacionalidad
  8. – Diseño de cartas
  9. – Definición de precios
  10. – Estacionalidad
  11. Control de stocks de bebidas. Control de caducidades de bebidas. Control de temperaturas. Rotación de productos
  12. – Control de stocks de bebidas
  13. – Control de caducidades de bebidas
  14. – Control de temperaturas
  15. – Rotación de productos
  16. Diferentes ejemplos de diseño de cartas de bar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARBONATACIÓN DE AGUAS Y REFRESCOS

  1. Factores que determinan el grado de carbonatación
  2. Tipos de carbonatadores. Sistemas de carbonatación
  3. Uso de gases inertes
  4. Uso y mantenimiento y limpieza de sistemas automáticos de control en los carbonatadores

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMAS Y MEDIDAS SOBRE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

  1. Normativa aplicable al sector
  2. Medidas de higiene personal: durante el procesado y en la conservación y transporte
  3. Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos
  4. Características de las superficies, distribución de espacios: ventilación, iluminación y servicios higiénicos
  5. Materiales y construcción higiénica de los equipos
  6. Medidas de protección del medio ambiente. Normativa aplicable

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN AL CLIENTE

  1. La atención al cliente
  2. – Acogida y despedida del cliente
  3. – La empatía
  4. La importancia de nuestra apariencia personal
  5. Importancia de la percepción del cliente
  6. Finalidad de la calidad en el servicio
  7. La fidelización del cliente
  8. Perfiles psicológicos de los clientes
  9. Objeciones durante el proceso de atención
  10. Reclamaciones y resoluciones
  11. Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA COMUNICACIÓN

  1. La comunicación verbal: mensajes facilitadores
  2. La comunicación no verbal
  3. – Gestos
  4. – Contacto visual
  5. – Valor de la sonrisa
  6. La comunicación escrita
  7. Barreras de la comunicación
  8. La comunicación en la atención telefónica

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button