Descripción
Prepárate para las oposiciones de celador con nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias
¿Quieres trabajar en el ámbito sanitario y ayudar a las personas? ¿Te atrae la idea de formar parte de un equipo y contribuir al buen funcionamiento de un hospital u otro centro sanitario? Si es así, las oposiciones de celador en instituciones sanitarias son una gran oportunidad para ti.
En nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias te prepararemos de forma integral para superar con éxito las pruebas selectivas y convertirte en celador/a profesional. Te proporcionaremos los conocimientos, las habilidades y las estrategias necesarias para afrontar con confianza el examen y obtener la plaza que deseas.
¿Qué te ofrece nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias?
- Temario completo y actualizado: El curso abarca todo el temario oficial de las oposiciones de celador en instituciones sanitarias, incluyendo:
- Conceptos generales de sanidad.
- Organización y funcionamiento del sistema sanitario español.
- Derechos y deberes de los pacientes y usuarios.
- Prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario.
- Primeros auxilios.
- Transporte de pacientes.
- Higiene y asepsia en el ámbito sanitario.
- Mantenimiento de equipos e instalaciones sanitarias.
- Atención al usuario.
- Legislación básica aplicable al celador sanitario.
- Preparación específica para cada prueba: Te prepararemos de forma específica para cada una de las pruebas del proceso selectivo, incluyendo:
- El ejercicio teórico: Te proporcionaremos material de estudio de alta calidad, simulacros de examen y técnicas de estudio efectivas para que puedas afrontar el examen teórico con total seguridad.
- El ejercicio práctico: Realizarás prácticas reales en entornos simulados para que puedas desarrollar las habilidades necesarias para superar el ejercicio práctico con éxito.
- La entrevista personal: Te ayudaremos a preparar la entrevista personal para que puedas causar una buena impresión al tribunal y aumentar tus posibilidades de obtener una buena calificación.
- Profesorado experto: Nuestro equipo docente está formado por celadores/as profesionales con amplia experiencia en la preparación de oposiciones y en el trabajo diario en el ámbito sanitario. Ellos te transmitirán sus conocimientos, te guiarán en tu proceso de preparación y te ayudarán a superar cualquier duda o dificultad que puedas encontrar.
- Apoyo personalizado: Te ofreceremos un seguimiento personalizado durante todo el curso para que puedas aprovechar al máximo tu formación y resolver todas tus dudas.
- Recursos y materiales de estudio: Te proporcionaremos todo el material de estudio necesario para preparar las oposiciones, incluyendo manuales, temarios, resúmenes, esquemas, test y simulacros de examen.
- Entorno de estudio motivador: Te ofrecemos un entorno de estudio motivador y dinámico donde podrás aprender y practicar junto a otros opositores.
¿A quién va dirigido este curso?
Nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias está dirigido a:
- Personas que desean trabajar en el ámbito sanitario como celador/a.
- Celadores/as en activo que desean mejorar su preparación para futuras convocatorias de oposiciones.
- Personas que se encuentran en situación de desempleo y buscan una salida profesional con alta demanda.
¿Por qué elegir nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias?
- Somos un centro especializado en la preparación de oposiciones de celador.
- Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia.
- Te ofrecemos una formación completa, personalizada y de calidad.
- Te proporcionamos todo el material de estudio necesario.
- Te ofrecemos un entorno de estudio motivador y dinámico.
- Tenemos una alta tasa de éxito en convocatorias anteriores.
¡No esperes más y matricúlate ahora en nuestro Curso de Oposiciones de Celador en Instituciones Sanitarias!
Requisitos
- a) Tener la nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, o ser nacional de algún Estado le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrá participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales a que se refiere el párrafo anterior, siempre que no esté separado de derecho; igualmente, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes
- b) Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad legal de jubilación.
- c) Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo, dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones extranjeras se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación y/o reconocimiento por el departamento ministerial competente, dentro del plazo de presentación de instancias.
- d) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial.
En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados en el apartado b) de esta base, además de no encontrarse inhabilitados o en situación equivalente, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, deberán no haber sido separados por sanción disciplinaria o equivalente, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos.
- f) No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, cualquiera que sea su situación administrativa,
- g) No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
h) Haber abonado la tasa por derechos de examen a que se refiere la base cuarta, salvo encontrarse en alguno de los supuestos de exención de la misma, conforme a dicha base.
Proceso selectivo y pruebas
Constará de un ejercicio único e igual para todos los sistemas de acceso, que tendrá carácter eliminatorio. Dicho ejercicio consistirá en la contestación por escrito en el plazo máximo que determine el Tribunal, sin que éste pueda exceder de 90 minutos de un cuestionario tipo test, con un máximo de 60 preguntas más otras diez de reserva, con respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta correcta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el tercio del valor asignado a la contestación correcta. La puntuación máxima posible, correspondiente a 60 aciertos, será de 30 puntos, lo que determinará el escalamiento del resto de puntuaciones.
Temario
MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL
TEMA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El Sistema Nacional de Salud
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
Salud Pública
Salud Comunitaria
TEMA 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Introducción.
Concepto de Constitución
Transición política y proceso constituyente
Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
Características de la Constitución Española
Principios Constitucionales
Estructura y contenido
Derechos y deberes fundamentales de la Constitución.
El Estado Español
Organización política del Estado.
Organización territorial del Estado.
La Reforma Constitucional.
Protección de la Salud en la Constitución Española
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
Ley General de Sanidad
El Sistema de Salud
Competencias de las Administraciones Públicas
Estructura del Sistema Sanitario Público
Actividades Sanitarias privadas
Productos farmacéuticos
Docencia e investigación
Instituto de Salud “Carlos III”
TEMA 4. ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias
Clasificación del personal estatutario
Planificación y ordenación del personal
Estructura retributiva
Situación Administrativa del Personal
Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
Sistemas de selección de personal
Derechos, deberes e incompatibilidades del personal
Régimen disciplinario
Clases de faltas
Procedimiento disciplinario
MÓDULO II: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR
TEMA 5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CELADOR
Atención Primaria de Salud
Concepto de Atención Primaria
Características de la Atención Primaria de Salud
Principios de Atención Primaria
Objetivos de la Atención Primaria
Equipo de Atención Primaria (EAP)
Prestaciones y Servicios
Atención especializada.
Concepto de Atención Especializada
Características de la Atención Especializada
Objetivos de la Atención Especializada
Régimen asistencial
Prestaciones de la Atención Especializada
Especialidades médicas
Centros de Atención Especializada
TEMA 6. PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR
Funciones del celador y del jefe de personal subalterno
Funciones de vigilancia
Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo
Relación del celador con los familiares de los enfermos
Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios
Cualidades y aptitudes del celador
El trabajo en equipo
MÓDULO III: DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
TEMA 7. EL CELADOR EN LOS SERVICIOS DE ADMISIÓN Y VIGILANCIA
TEMA 8. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
TEMA 9. LA HIGIENE DEL PACIENTE
TEMA 10. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
TEMA 11. EL CELADOR EN EL QUIRÓFANO
TEMA 12. EL CELADOR EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA
TEMA 13. EL CELADOR EN LA FARMACIA Y EL ALMACÉN
TEMA 14. EL CELADOR EN SALAS DE AUTOPSIAS Y TANATORIOS
TEMA 15. LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL ANIMALARIO
MÓDULO IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS
TEMA 16. LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA
TEMA 17. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE URGENCIAS
TEMA 18. EL CELADOR Y EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN AMBULANCIAS
TEMA 19. SOPORTE VITAL BÁSICO
TEMA 20. SOPORTE VITAL AVANZADO
TEMA 21. ATENCIÓN INCIAL EN LAS EMERGENCIAS MÁS FRECUENTES
TEMA 22. CUIDADO DE LESIONES CUTÁNEAS
MÓDULO V: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 23. MANEJO Y TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 24. CONFIDENCIALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO
MÓDULO VI: EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS
TEMA 25. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES I
TEMA 26. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES II
MÓDULO VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO
TEMA 27. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL PLAN DE EMERGENCIA DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA
TEMA 28. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES