Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM)

Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM)

Categoría

Curso Ciberseguridad y Comercio Electrónico

Descripción

Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM): Fortaleciendo la ciberseguridad en un mundo digital

En la era digital actual, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los comercios electrónicos se enfrentan a un panorama de ciberamenazas cada vez más complejo y sofisticado. La proliferación de ataques cibernéticos, como malware, phishing, ransomware y ataques DDoS, exige a las organizaciones adoptar un enfoque proactivo para proteger sus activos digitales, datos confidenciales y la reputación de la marca. El Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM) ofrece una formación integral y actualizada, diseñada para capacitar a profesionales y emprendedores en la gestión de riesgos cibernéticos y la implementación de estrategias de seguridad robustas.

¿A quién va dirigido este curso?

El Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM) está dirigido a:

  • Emprendedores y propietarios de Pymes: Que buscan salvaguardar sus negocios de ciberataques y garantizar la confidencialidad de sus datos.
  • Profesionales del sector TIC: Que desean especializarse en ciberseguridad para Pymes y comercio electrónico, ampliando sus competencias y oportunidades laborales.
  • Responsables de seguridad de la información: Que requieren actualizar sus conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos emergentes en materia de ciberseguridad.

¿Qué objetivos tiene este curso?

Al finalizar el Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM), los participantes estarán en capacidad de:

  • Identificar y comprender los principales tipos de ciberamenazas: A las que se enfrentan las Pymes y los comercios electrónicos, incluyendo malware, phishing, ransomware, ataques DDoS, entre otros.
  • Implementar las mejores prácticas de seguridad: Para proteger su negocio en el entorno online. Abarcando la gestión de contraseñas, la protección de datos, la seguridad de las redes y la concienciación en ciberseguridad.
  • Desarrollar e implementar un plan de seguridad cibernética: Adaptado a las necesidades específicas de su organización, incluyendo la identificación de riesgos, la evaluación de vulnerabilidades, la implementación de controles de seguridad y la respuesta a incidentes.
  • Seleccionar e implementar las herramientas y tecnologías de ciberseguridad más adecuadas: Para proteger su negocio, como firewalls, antivirus, software de detección de intrusiones y sistemas de gestión de seguridad de la información (ISMS).
  • Cumplir con la normativa legal en materia de ciberseguridad: Que afecta a las Pymes y los comercios electrónicos, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

¿Cuáles son los beneficios de este curso?

Los principales beneficios del Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM) son:

  • Fortalecimiento de la resiliencia digital: Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para proteger su negocio de ciberataques. Reduciendo el impacto negativo en las operaciones, la reputación y la continuidad del negocio.
  • Mejora de la postura de cumplimiento normativo: Garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos y ciberseguridad, minimizando los riesgos legales y financieros.
  • Aumento de la confianza del cliente: Demostrar un compromiso con la seguridad de la información, fomentando la confianza y fidelidad de los clientes.
  • Mejora de la imagen de marca: Proyectar una imagen de empresa responsable y comprometida con la protección de los datos de sus clientes y empleados.
  • Ampliación de oportunidades de negocio: Posicionarse en un mercado cada vez más exigente en materia de ciberseguridad, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.

¿Por qué elegir el Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM)?

El Curso de Ciberseguridad en Pymes y Comercio Electrónico Seguro (INAEM) se distingue por:

  • Contenido actualizado y relevante: Basado en las últimas amenazas y tendencias en ciberseguridad, garantizando que los participantes adquieran conocimientos y habilidades prácticas aplicables en el mundo real.
  • Metodología de aprendizaje práctica: Combina teoría con ejercicios prácticos, simulaciones y casos reales. Permitiendo a los participantes poner en práctica sus conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar desafíos de ciberseguridad.
  • Profesorado experto: Formado por profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en ciberseguridad, quienes brindan a los participantes una formación de calidad y personalizada.
  • Reconocimiento oficial: El Curso de Ciberseguridad está avalado por el INAEM, lo que garantiza la calidad y el prestigio de la formación.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

José María González Puertas

17/10/2022
Sobre el curso: Una formación que me ha aportado muchísimos conocimientos para una profesión que está en auge y que cada vez es más grande la demanda. Me ha ofrecido una increíble oportunidad laboral y sin duda seguiré formándome con EDILFORMACIÓN.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Anabel Hernández

10/09/2022
Lo mejor: Mi formación  la hice en Edil Formación y estoy super contenta con los resultados obtenidos. Su relación calidad-precio y su profesionalidad y seriedad es muy satisfactoria y altamente recomendable.
A mejorar: …
¿Recomendarías este curso?: Sí

Pedro Simeón Herta

05/11/2022
Lo mejor: Muy bien redactado, muy ameno, me ha permitido experimentar en mi profesión.
A mejorar: La verdad es que no he tenido ningún problema. No será el último curso que haga.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD

  1. Identificación de los conceptos básicos de ciberseguridad y su relación con la seguridad
  2. – Definición y alcance de la ciberseguridad
  3. – Áreas de actuación de la ciberseguridad
  4. – Ubicación de la ciberseguridad
  5. – Dimensiones de la seguridad y garantías que ofrece
  6. – Implementación de las dimensiones
  7. – Protección de la información
  8. Relación entre las amenazas y las vulnerabilidades reconociendo sus efectos en los sistemas
  9. – Ingeniería social
  10. – Vulnerabilidades en la autenticación
  11. – Malware y botnets
  12. – Seguridad en el perímetro de las redes
  13. – Riesgos de seguridad
  14. – Incidentes de seguridad
  15. Identificación de los mecanismos de defensa a implementar en las redes privadas
  16. – Defensa en profundidad y la DMZ
  17. – Antimalware
  18. – Contraseñas
  19. – Control de acceso
  20. – Controles para definir una red segura
  21. – Sistemas de detección de ataques
  22. – Recuperación de los sistemas ante un ciberataque
  23. Utilidad de la correlación de eventos en la prevención e investigación de incidentes
  24. – Eventos y tipos
  25. – Eventos de los sistemas de seguridad
  26. – Criticidad de los eventos
  27. – Tratamiento de los eventos para su automatización
  28. – Soluciones de automatización. El SIEM
  29. Identificación de las medidas de seguridad en las redes inalámbricas y dispositivos móviles
  30. – La conexión inalámbrica y las redes
  31. – Configuración de seguridad de las WLAN
  32. – Medidas de seguridad en el router
  33. – Amenazas en los terminales móviles
  34. Caracterización de los mecanismos de protección de la información
  35. – Fuga de la información
  36. – Gestión de la fuga de información
  37. – Métodos de copia de seguridad
  38. – Restauración de los datos
  39. Reconocimiento de los sistemas biométricos y aplicaciones
  40. – Técnicas biométricas
  41. – Aplicaciones de la biometría
  42. – Gestión de riesgos en biometría
  43. Identificación de los servicios que se implementan en la nube
  44. – Cloud computing
  45. – Seguridad en la nube
  46. – Servicios de seguridad en la nube
  47. Caracterización de los diferentes tipos de ciberataques
  48. – Categorías de los ciberataques
  49. – Ataques para obtener información
  50. – Ataques a nivel de red
  51. – Ataques de monitorización
  52. – Ataques de autenticación
  53. – Ataques de denegación de servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS PYMES

  1. Introducción de la ciberseguridad en la empresa
  2. – Seguridad en la empresa
  3. – Causas de los ataques en la empresa
  4. – Revisión de ciberseguridad en la empresa
  5. – Pilares de una estrategia de ciberseguridad
  6. – Roles en ciberseguridad
  7. – Controles de seguridad a establecer en una organización
  8. Identificación del usuario como elemento de ciberseguridad en la empresa
  9. – Rol del usuario en el puesto de trabajo
  10. – Protección del puesto de trabajo
  11. – Acceso remoto y teletrabajo
  12. – Escritorio virtual
  13. Detección de necesidades de protección y seguridad en las empresas
  14. – Clasificación de la información empresarial
  15. – Medidas de protección de la información
  16. – Almacenamiento seguro de la información
  17. – Eliminación de los datos. Borrado seguro
  18. – Conservación de la información
  19. – Almacenamiento extraíble
  20. Desarrollo de planes y políticas de seguridad en una empresa
  21. – Plan director de seguridad
  22. – Políticas de seguridad dirigidas a los componentes de la empresa
  23. – Normas y procedimientos técnicos
  24. Utilidad de los planes de continuidad de negocio en la empresa
  25. – Análisis y gestión de riesgos
  26. – Plan de continuidad de negocio
  27. – Plan de contingencia
  28. – Auditorías de seguridad
  29. Necesidad de un plan de recuperación de desastres en la empresa
  30. – En plan de recuperación de desastres
  31. – Guía de desarrollo de un plan de recuperación de desastres
  32. Introducción a la seguridad en el comercio electrónico
  33. – Identidad digital y reputación empresarial
  34. – Cliente online y su protección
  35. – Redes sociales y la empresa
  36. – Fraude online
  37. – Protección de la web
  38. Aplicación de medidas de ciberseguridad en redes inalámbricas y dispositivos móviles
  39. – Formas de ataque y métodos de seguridad en las redes inalámbricas
  40. – Sistemas de gestión de dispositivos móviles de la empresa
  41. – Estrategia BYOD
  42. Caracterización de la tecnología IoT en la empresa
  43. – IoT en la empresa en la actualidad y en el futuro.
  44. – Riesgos de seguridad
  45. – Recomendaciones de seguridad

Precio

550,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button