Descripción
Este curso en Cirugía Oral e Implantología le ofrece una formación especializada en la materia. Los implantes dentales se han convertido en uno de los tratamientos estrella en el mundo de la odontología actual, debido a los satisfactorios resultados que ofrecen para los pacientes. Así, con el presente curso en Cirugía Oral e Implantología se pretende aportar los conocimientos necesarios para la aplicación de metodologías propias de la implantología en las clínicas dentales.
Este curso en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Orales le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la sanidad, es preciso conocer los distintos campos de la misma. Dentro de este campo de estudio se encuentra la cirugía oral la cual, a partir del presente curso podrá conocer y desarrollar nuevos conocimiento relacionados con la misma.
Detalle del Producto
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
[19:02, 3/5/2023] +34 678 09 42 47: UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
Radiación y radiología
– Tipos de radiaciones
– Rayos X
La radiología dental
– El examen radiográfico
– Ejecución de las radiografías
La radioprotección
– Reglas básicas de la radioprotección
– Nuevas tecnologías radiológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANESTESIA Y ANALGESIA
Introducción
Anestesia
– Anestésicos generales
– Anestésicos locales
– Instrumentos para la anestesia
Analgesia
– Sedoanalgesia con protóxido de nitrógeno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Concepto de medio quirúrgico
– Distribución del área quirúrgica
– Clasificación de la cirugía
– Etapas de la cirugía
Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
– Atención al paciente en el día de la intervención
– Ayuno preanestésico
– M…
[19:02, 3/5/2023] +34 678 09 42 47: UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA ORAL
La cirugía oral en el gabinete dental
– Cómo preparar el campo operatorio
– Los instrumentos básicos en la cirugía oral
– La anestesia dental
La exodoncia
– La técnica básica en la exodoncia
Tipos de cirugías compuestas en odontología
Las prótesis dentales
Los implantes dentales
Postoperatorio y alta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANOMALÍAS DENTARIAS
Anomalías de forma
Anomalías de tamaño
Anomalías numéricas
Anomalías dentarias con afectación de la estructura
– Alteraciones del esmalte dentario
– Alteraciones de la dentina
– Alteraciones del esmalte y la dentina
– Alteraciones del cemento radicular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
Definición y frecuencia de la infección odontogénica
– Clasificación de la infección odontogénica
Fases de infección odontogénica
Factores que influyen en la progresión de la infección
– Virulencia microbiana
– Fuerzas defensivas del organismo atacado
Celulitis Odontógenas
– Trombosis del seno cavernoso
– Sinusitis odontógenas
– Fístulas de origen dental
– Formas clínicas de las celulitis por su curso clínico
La caries
– Caries del biberón
– Caries rampante
– La placa bacteriana
Estomatitis
Abscesos Bucales
Alveolitis dental
Herpes labial
– Síntomas del herpes labial
Candidiasis bucal
– Síntomas y signos de la candidiasis bucal
– Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRUGÍA PERIODONTAL
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Clasificación de los principales tipos de gingivitis
Concepto y patogenia de la bolsa periodontal
– Pérdida ósea y patrones de destrucción
Clasificación de la periodontitis
Tratamiento antiséptico de las enfermedades periodontales
– Compuestos empleados para el control de la placa dental
Tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales
– Administración de antibióticos en las diferentes enfermedades periodontales
Tratamiento mecánico de las enfermedades periodontales
Tratamiento quirúrgico de las enfermedades periodontales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA PREPROTÉSICA
Concepto de prótesis dental
– Tipos de prótesis dentales
El edentulismo
Evaluación de los tejidos de soporte
Anomalías de los tejidos blandos
Anomalías de los tejidos duros
Plan de tratamiento, instrumentos y secuencia clínica de realización de una prótesis
Cirugía preprotésica avanzada
– Vestibuloplastia
– Reconstrucción ósea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA EN IMPLANTES
Selección del paciente para implantes dentales
– Estudio estomatológico
– Requisitos para el éxito de los implantes
Determinantes para salvar un diente o extraerlo y colocar un implante
Sistemas de implantes dentales
– Osteointegración
Cirugía de implantes
Selección del tipo de fijación restauradora
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIRUGÍA AVANZADA EN IMPLANTES
Fisiología de la pérdida de hueso
Los injertos óseos
– Mecanismo biológico de los injertos óseos
– Tipos de injertos óseos
Manejo terapéutico
Regiones de toma del injerto óseo
Reconstrucción de los maxilares
– Injertos óseos en bloque
– Injertos óseos particulados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EXTRACCIÓN DE TUMORES BENIGNOS EN LA CAVIDAD ORAL
Introducción a la extracción de tumores benignos en la cavidad oral
Clasificación de los tumores benignos
Diagnóstico de los tumores benignos en la cavidad oral
– Biopsia incisional
– Biopsia por escisión
Indicaciones de la extracción de tumores orales benignos
Resección de fibroma en mucosa oral
– Tratamiento convencional
– Técnica de estrangulamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9.PATOLOGÍAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Recuerdo anatomofisiológico de las glándulas salivales
Clínica y exploración de las glándulas salivales
Patología no tumoral
Patología tumoral
– Tumores benignos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FRENECTOMÍA Y APICECTOMÍA
Concepto de frenillos y problemática asociada
Clínica de los frenillos labiales
– Frenillo labial superior
– Frenillo labial inferior
– Diagnóstico y manejo terapéutico
– Frenectomía y alternativas terapéuticas
– Manejo perioperatorio
Clínica de los frenillos linguales
– Diagnóstico y manejo terapéutico
– Frenectomía y alternativas terapéuticas
Apicectomía
Matricularse
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse