Descripción
Curso de Coctelería: Conviértete en un maestro de la mixología y domina el arte de crear cocteles deliciosos e innovadores
Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para convertirte en un bartender profesional y sorprender a tus invitados con cocteles únicos y memorables. El Curso de Coctelería te brinda la oportunidad de descubrir el apasionante mundo de la mixología y aprender a crear cocteles clásicos y modernos utilizando técnicas y herramientas profesionales. A lo largo del curso, te sumergirás en la historia y cultura de la coctelería, aprenderás a identificar y seleccionar los ingredientes adecuados, descubrirás las diferentes técnicas de preparación y presentación, y desarrollarás las habilidades para crear cocteles personalizados que deleitarán a tus paladares.
Este programa está dirigido a:
- Aficionados que desean aprender a preparar cocteles de manera profesional.
- Personas que buscan iniciar una carrera como bartenders en bares, restaurantes o eventos.
- Profesionales de la hostelería que desean ampliar sus conocimientos y habilidades en el área de la coctelería.
- Cualquier persona interesada en aprender a crear cocteles deliciosos y sorprendentes para compartir con amigos y familiares.
Al finalizar el Curso, habrás adquirido las siguientes habilidades:
- Comprender la historia y cultura de la coctelería.
- Identificar y seleccionar los ingredientes adecuados para cada coctel.
- Dominar las diferentes técnicas de preparación y presentación de cocteles.
- Crear cocteles clásicos y modernos con precisión y creatividad.
- Utilizar herramientas y equipos de coctelería de manera profesional.
- Brindar una atención al cliente excepcional.
- Desarrollar tu propio estilo y creatividad en la mixología.
El Curso te ofrece la oportunidad de:
- Aprender de profesionales expertos en coctelería con amplia experiencia en el sector.
- Poner en práctica tus conocimientos a través de simulaciones, casos reales y prácticas en bares y centros de formación.
- Obtener un certificado de estudios que te permitirá acceder al mercado laboral o continuar tus estudios.
- Unirte a una comunidad vibrante de apasionados por la coctelería.
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un maestro y sorprender a tus invitados con tus creaciones únicas!
Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia una carrera apasionante y llena de sabor en el mundo de la coctelería.
Destinatarios
Este curso de coctelería capacita para, siguiendo las normas de la coctelería clásica, desarrollar el trabajo diario en un servicio de coctelería a nivel profesional ofreciendo así un servicio de calidad al cliente. Para ello ofrece los conocimientos necesarios acerca de los elementos y herramientas empleadas, la preparación de los elementos de decoración, así como de los instrumentos de medida y recipientes para cada tipo de cóctel.
Salidas Profesionales
Este curso de coctelería capacita para, siguiendo las normas de la coctelería clásica, desarrollar el trabajo diario en un servicio de coctelería a nivel profesional ofreciendo así un servicio de calidad al cliente. Para ello ofrece los conocimientos necesarios acerca de los elementos y herramientas empleadas, la preparación de los elementos de decoración, así como de los instrumentos de medida y recipientes para cada tipo de cóctel.
Requisitos
Este curso de coctelería está dirigido a camareros, bármanes y otros profesionales que estén interesados en perfeccionar su cualificación profesional y profundizar en la coctelería o demás profesionales del sector de la Hostelería que estén interesados en adquirir conocimientos sobre la coctelería. Este curso también está dirigido a todas aquellas personas no expertas que, por diferentes motivos, se puedan ver interesadas por la coctelería o simplemente quieran obtener ideas para su uso particular..
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Temario
- COCTELERÍA
1.1 Introducción
- Historia del cóctel
- La restauración
- El departamento de bar
1.2. Elementos, útiles y menaje necesarios para la coctelería
- La estación central
- Tipos, componentes y su función
- Mise en place
1.3. Tipos de cristalería que se usa en el servicio de cócteles
- Tipos de cristalería que se usa en el servicio de cócteles
1.4. Normas para la preparación de cócteles
- Introducción
- Cómo preparar un buen cóctel
- Pequeño decálogo para proceder
1.5. La presentación de la bebida y decoración
- Utilización de elementos decorativos
1.6. Las combinaciones
- Familias
- Series
- Coctelería internacional y nueva coctelería
- Servicio
1.7. Preparación y confección de los siguientes cócteles
- Preparar la estación central
- Manejo de coctelera y mezclador
- Elaboración de cócteles
- Preparar elementos de decoración
- Dosificación de bebidas
- Efectuar el servicio de estas bebidas en barra
- TIPOS DE BEBIDAS
2.1. Bebidas simples distintas a vinos.
- Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas:
- Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores:
- Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales y zumos:
- Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
- Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
- Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa.
2.2. Bebidas combinadas alcohólicas y no alcohólicas.
- Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados.
- Normas básicas de preparación y servicio.
- CONFECCIÓN DE CARTAS DE BEBIDAS
3.1. Aspectos generales de las cartas de ofertas de bebidas
- Las cartas de ofertas de bebidas.
-
- Elementos de la carta de ofertas.
- Tamaño y formato.
- Diseño estético, expresión de las referencias, adornos.
- Tipo de papel, referencias por página y tipo y tamaño de letra.
- Número de referencias, criterios de agrupación de referencias.
- Expresión de las referencias e información mínima.
- Factores que influyen en la selección de la referencias.
- Localización y categoría del establecimiento.
- Oferta gastronómica y su temporalidad.
- La diversidad y el equilibrio de la oferta.
- Establecimiento del precio de las referencias.
- Las cartas digitales.
- Cartas agenda o informáticas.
- Gestión de la carta.
- Referencia temporal.
- Rotación y vigencia de las cartas.
- Métodos de fijación de precios.
3.2. Elaboración de una carta específica de vinos, cervezas y bebidas espirituosas
- La responsabilidad de la confección de la carta.
- El sumiller y colaboradores.
- Factores específicos que influyen en la selección de la referencias
- La madurez de los vinos.
- El estilo del establecimiento.
- La moda, sin olvidar la originalidad.
- El agrupamiento estructural de los vinos.
- Tipos de vinos, menciones geográficas.
- La excepcionalidad de los vinos de la zona.
- Otros criterios.
- La información de las referencias de vinos.
- Los vinos especiales.
- Diversidad de añadas.
- Los vinos de postre.
- Métodos de fijación de precios de la carta de vinos.
- Agrupamiento estructural de las cervezas.
- Por tipo de fermentación.
- Por estilo o familia de cerveza.
- Por países.
- La excepcionalidad de las cervezas locales o regionales.
- La información de las referencias de cervezas.
- Bebidas espirituosas.
- Agrupamiento estructural de las bebidas espirituosas.
- Por el origen de la materia prima.
- Por tipo de bebida.
- Por países o menciones geográficas.
- La excepcionalidad de las bebidas espirituosas locales o regionales.
- Otros criterios.
- La información de las referencias de bebidas espirituosas.
- Métodos de fijación de precios de cartas de cervezas y bebidas espirituosas.
3.3. Especificidad de las cartas de aguas envasadas, cafés, tés y otras infusiones
- Aguas envasadas.
- Agrupamiento estructural de las aguas envasadas.
- Por tipos según normativa.
- Según la mineralización.
- Según el contenido y origen del gas.
- Otros criterios.
- La excepcionalidad de las aguas envasadas locales o regionales.
- La información de las referencias de aguas envasadas.
- Cafés y tés.
- Agrupamiento estructural de los cafés y tés.
- Por variedad botánica o proceso de obtención.
- Por clasificación oficial.
- Otros criterios.
- La información de las referencias de cafés y tés.
- Tipo de preparación de la infusión.
- Las otras infusiones.
- Agrupamiento estructural de las otras infusiones.
- Por naturaleza materias primas.
- Por sus propiedades diuréticas, relajantes, calmantes.
- Otros criterios.
- La información de las referencias de las otras infusiones.
- Métodos de fijación de precios de las cartas de aguas envasadas, cafés, tés e infusiones.