Descripción
Durante este programa el alumno conocerá de cero todas las funciones que debe realizar un conserje, pasando por revisar temas de seguridad en un edificio, recepción de correspondencia, mantenimiento de instalaciones, documentación privada, reservas, recepción telefónica, etc. Al culminar la formación será un profesional capaz de desempeñarse con éxito en un edificio familiar y hotel de alto nivel.
DETALLE DEL PRODUCTO
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS FUNCIONES DEL CONSERJE DE FINCAS URBANAS
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- El Conserje de fincas urbanas
- – Tipos de empleados en fincas urbanas
- Funciones del conserje
- La importancia de la comunicación y las habilidades sociales
- – Introducción a las habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- Interpretación de planos y simbología
- – Acotación
- – Escalas
- – Simbología arquitectónica (UNE-EN-60617-11)
- – El libro del edificio
- Cementos, yesos y otros aglomerantes
- – Cementos
- – Yeso
- – Aglomerantes
- Vidrios y cerramientos
- – Cerramientos
- – Vidrio
- Carpintería metálica y modular
- Recubrimientos y pintura
- Mantenimiento preventivo de cubiertas y revestimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
- Interpretación de planos y esquemas: simbología
- – Simbología general de planos eléctricos
- – Tipos esquemas en instalaciones eléctricas
- Averías más comunes: causas y algunas soluciones
- – Falta de corriente
- – Avería en circuito eléctrico
- La medición eléctrica
- – Voltaje, tensión o potencial
- – Intensidad
- – Resistencia
- – Potencia
- Herramientas de protección y corte
- – Alicates
- – Destornilladores o atornilladores
- – Detectores de tensión
- – Soldador eléctrico
- – Pelacables y cortacables
- – Tijeras, cuchillos y navajas de electricista
- – Otros útiles para instalaciones eléctricas
- Máquinas eléctricas
- – Transformadores
- – Grupos electrógenos y alternadores
- – Motores eléctricos
- Instalaciones eléctricas de edificios
- – Protección contra los contactos directos e indirectos
- – Medidas de prevención en las instalaciones eléctricas
- – Clasificación de los sistemas de protección
- – Los cortacircuitos fusibles
- – Relé Térmico
- – Interruptor magnetotérmico
- – Interruptor diferencial
- – Instalaciones de puesta a tierra
- Reglamento para baja tensión
- – Instrucciones técnicas complementarias (ITC)
- – Campo de aplicación del reglamento
- – Instalaciones eléctricas de baja Tensión
- – Instalador autorizado en baja Tensión
- – Tramitación de las instalaciones
- – Guía Técnica de Aplicación REBT
- – Verificaciones e inspecciones
- Normas de seguridad para trabajadores del sector eléctrico
- – Las cinco reglas de oro en trabajos con electricidad
- – Efectos del accidente eléctrico
- – Efectos sobre el cuerpo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS
- Teoría de mantenimiento preventivo y predictivo
- – Mantenimiento de las instalaciones térmicas exigible en el RITE
- – Mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica según el CTE-HE4
- – Mantenimiento de torres de refrigeración y condensadores: prevención de la legionelosis
- – Mantenimiento y conservación del sistema de ventilación según el HS3
- Interpretación de esquemas de circuitos de aire acondicionado
- Temperaturas, termostatos. Límites de temperatura de aire y de agua
- Clasificación de sistemas según el fluido
- – Calderas y enfriadoras en instalaciones climatizadas
- Mecánica hidráulica
- – Equipos aire-agua
- – Equipos agua-agua
- – Clasificación de los sistemas de refrigeración
- Sistemas de filtración
- Las calderas y quemadores
- – Clasificación de las calderas
- – Quemadores
- Compresores, condensadores y evaporadores
- – Compresores
- – Refrigerantes
- – Evaporador. Factor by-pass
- – Condensador
- – Fase de expansión del refrigerante: capilar y válvula de Expansión
- – Operaciones de mantenimiento más frecuentes en instalaciones con refrigerante
- Refrigerantes
- – Mantenimiento preventivo
- – Mantenimiento correctivo
- – Revisiones periódicas
- – Inspecciones periódicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE FONTANERÍA
- Instalaciones de fontanería
- – Mantenimiento de instalaciones de fontanería
- Elementos de la instalación
- – Partes y elementos fundamentales de una instalación de fontanería
- – Tipologías de redes
- – Sistemas de control y regulación de la presión
- – Sistemas y equipos de tratamiento de agua
- – Instalaciones de agua caliente sanitaria
- Simbología más utilizada en instalaciones de fontanería
- Sistemas de evacuación de aguas residuales y pluviales
- – Partes y elementos constituyentes
- – Sistema de ventilación de las instalaciones de saneamiento
- – Elementos especiales
- – Mantenimiento y conservación de la red de evacuación
- Técnicas de reparación de tuberías
- Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO EN JARDINERÍA
- Causas del deterioro de los elementos vegetales de un jardín
- – Naturales
- – Antrópicas
- Inventario de elementos vegetales
- – Sistemas de toma de datos
- – Confección de inventarios
- Labores culturales de mantenimiento
- – Reposiciones y transplantes
- – Entutorado
- – Acondicionamiento de alcorques
- – Binas y escardas
- – Otras labores
- Mantenimiento del riego
- – Tipos de riego
- – Obstrucciones en el sistema de riego
- – Componentes de la instalación
- Proceso de abonado y enmiendas
- – Tipos de abono y enmiendas
- – Métodos de distribución
- Poda
- – Objetivos
- – Técnicas
- – Tipos
- – Épocas recomendadas
- Mantenimiento específico de céspedes y praderas
- – Siega y perfilado de bordes
- – Perfilados de céspedes y praderas
- – Resiembra o reposición de marras
- – Escarificado
- – Recebado
- – Aireado
- – Rulado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE LIMPIEZA BÁSICAS
- Conceptos relacionados con la limpieza
- – Limpieza
- – Suciedad
- – Desinfección
- – Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza
- Procesos de limpieza adecuados a cada material
- – Materiales duros
- – Materiales blandos
- Inconvenientes de una mala selección
- Aplicación de productos de limpieza y desinfección
- – Tipos de productos
- – Aplicación de productos según criterios
- – Interpretación del etiquetaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE LIMPIEZA
- Secuenciación de actividades de limpieza adaptados a cada técnica: Barrido. Barrido húmedo. Aspirado. Fregado. Desempolvado
- Acondicionamiento de los espacios de trabajo
- – Preparación del entorno y mantenimiento del orden
- – Desarrollo de las tareas de limpieza con personas en su puesto de trabajo o en las inmediaciones (personas en tránsito)
- Técnicas de verificación de las tareas de limpieza
- Seguimiento del Plan de Trabajo
- – Interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas
- – Conocimiento de los procedimientos y normas del centro de trabajo
- Manejo y conservación de los útiles de limpieza
- – Identificación: para suelos, paredes, techos
- – Aplicación de los diferentes útiles de limpieza
- – Procesos de conservación de los mismos
- – Utilización de electrodomésticos: aspiradoras de fácil manejo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LIMPIEZA CON MÁQUINAS: CLASIFICACIÓN, COMPONENTES Y MANTENIMIENTO
- Tipología de maquinaria
- Componentes de la maquinaria
- – Componentes eléctricos
- – Componentes mecánicos
- – Resto de componentes
- Técnicas de mantenimiento de la maquinaria
- – Mantenimiento preventivo: interpretación de los planes de mantenimiento preventivo
- – Mantenimiento correctivo: valoración del alcance de las averías
- – Almacenaje de la diferente maquinaria
- Interpretación de fichas técnicas y señalizaciones de la maquinaria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Tipos de residuos: urbanos, industriales, hospitalarios, agrícolas, ganaderos, forestales y mineros
- Tratamiento de los mismos: reciclado, reutilización, valoración y eliminación
- Procesos de separación, manipulación y almacenamiento de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PORTERO-CONSERJE DE FINCAS URBANAS
- Importancia de la Seguridad y Salud
- – Trabajo
- – Salud
- – Daños para la salud
- – Enfermedad Profesional
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
- Riesgos asociados al medio de trabajo
- – Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
- – El fuego
- Riesgos derivados de la carga de trabajo
- – La fatiga física y mental
- – La insatisfacción laboral
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
- – La protección colectiva
- – La protección individual
MATRICULATE
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse