Conservación cultural: libros documentos obras gráficas y obras de arte

Conservación cultural: libros documentos obras gráficas y obras de arte

Curso Conservación cultural

Descripción

Curso de Conservación Cultural: Domina las claves para la preservación del patrimonio cultural

¿Te apasiona el patrimonio cultural y deseas convertirte en un profesional capaz de proteger y conservar los bienes culturales para las generaciones futuras? El Curso de Conservación Cultural te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para desenvolverte con éxito en este campo crucial para la identidad y la memoria colectiva.

A lo largo del Curso de Conservación Cultural:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Fundamentos de la conservación cultural: Conceptos básicos, historia, legislación y diferentes tipos de bienes culturales.
    • Materiales y técnicas de construcción: Propiedades y características de los materiales tradicionales y modernos empleados en la construcción de monumentos y bienes culturales.
    • Patología y diagnóstico: Causas de deterioro de los bienes culturales, técnicas de diagnóstico y evaluación de daños.
    • Principios de intervención: Intervenciones de conservación y restauración, criterios de reversibilidad y mínima intervención.
    • Técnicas de conservación y restauración: Técnicas específicas para la conservación y restauración de diferentes tipos de bienes culturales: arquitectura, pintura, escultura, objetos arqueológicos, etc.
    • Prevención de riesgos: Medidas para la prevención de riesgos y el control ambiental en los bienes culturales.
    • Gestión del patrimonio cultural: Principios de gestión y planificación del patrimonio cultural, desarrollo de proyectos de conservación y difusión del patrimonio.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Identificar y evaluar los valores culturales de un bien cultural.
    • Realizar diagnósticos del estado de conservación de un bien cultural.
    • Planificar e implementar proyectos de conservación y restauración de bienes culturales.
    • Aplicar las técnicas de conservación y restauración más adecuadas a cada tipo de bien cultural.
    • Supervisar y controlar la ejecución de proyectos de conservación y restauración.
    • Gestionar el patrimonio cultural de forma sostenible y responsable.
    • Divulgar el valor del patrimonio cultural a la sociedad.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Conservación Cultural:

  • Metodología práctica: Combina la teoría con la práctica desde el primer momento, a través de clases magistrales, talleres prácticos, visitas a monumentos y museos, análisis de casos reales y la elaboración de un proyecto final.
  • Plan de estudios actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones, técnicas y tecnologías en materia de conservación cultural.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector de la conservación cultural, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Bolsa de trabajo: Te ayudamos a encontrar trabajo en empresas de conservación y restauración, museos, instituciones culturales, administraciones públicas o iniciar tu propio negocio como consultor/a en conservación cultural.

Al finalizar el Curso:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Conservador/a de bienes culturales.
    • Restaurador/a de bienes culturales.
    • Gestor/a de patrimonio cultural.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como empresas de conservación y restauración, museos, instituciones culturales, administraciones públicas o de forma independiente.
  • Tendrás la oportunidad de contribuir a la preservación del patrimonio cultural para las generaciones futuras.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del futuro de la conservación cultural, cada vez más exigente en materia de profesionalización, sostenibilidad y accesibilidad.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un profesional y formar parte de un sector apasionante que te ofrece la posibilidad de contribuir a la protección de la memoria y la identidad de las sociedades.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSERVACIÓN PREVENTIVA

  1. Acercamiento a la conservación preventiva
  2. Método de trabajo
  3. Formación y capacitación del personal de museos en conservación preventiva
  4. Conservación preventiva en museos
  5. – Normas y recomendaciones generales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES AMBIENTALES EN LA DEGRADACIÓN DE BIENES CULTURALES

  1. Los bienes culturales y su medio
  2. – Conocimiento material del bien cultural
  3. – Conocimiento del medio ambiente
  4. – Conocimiento de las condiciones de uso y gestión
  5. Valoración de los agentes causantes de deterioro
  6. – Medioambientales
  7. – Químicos
  8. – Biológicos
  9. Análisis de las condiciones medioambientales óptimas para la conservación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES HUMANOS EN LA DEGRADACIÓN DE BIENES CULTURALES

  1. El rol del conservador-restaurador
  2. – Formación y educación del conservador-restaurador
  3. El transporte de bienes culturales
  4. – Almacenamiento, embalaje y transporte de los objetos de piedra
  5. Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y ALMACENES

  1. Métodos de conservación preventiva en los fondos bibliográficos
  2. El control de la iluminación
  3. Control de factores ambientales (humedad, temperatura, contaminación)
  4. Control de plagas
  5. Control de la instalación y manipulación de fondos
  6. Control de la limpieza en las instalaciones
  7. Instrumentos que facilitan el mantenimiento de la integridad física de los fondos bibliográficos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES CULTURALES

  1. El Bien Cultural
  2. Conservación del objeto
  3. Criterios generales de restauración y conservación del patrimonio artístico
  4. Proceso de restauración de fondos bibliográficos
  5. – Actuaciones de restauración primaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA

  1. Los planes y los programas
  2. Conservación y restauración
  3. – Departamento técnico de conservación
  4. – Restauración
  5. Difusión

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIFUSIÓN PREVENTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL

  1. Las nuevas tecnologías en la difusión del patrimonio cultural
  2. Medios y soportes para la comunicación preventiva del patrimonio cultural
  3. – Soportes para la comunicación del patrimonio cultural en la red
  4. – Museografía audiovisual: recursos audiovisuales
  5. – Creación audiovisual del patrimonio cultural: mapping y holografía
  6. Difusión y comunicación del patrimonio cultural
  7. – Estrategias aplicadas a la difusión y comunicación

Precio

250,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button