Descripción
Permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para aprender las características de la medicina preventiva y programas específicos que se desarrollan en el centro veterinario, llevar a cabo los procedimientos de registro de historiales clínicos de animales utilizando los sistemas de archivo y bases de datos del centro veterinario, aprender las funciones del auxiliar veterinario en relación a los animales, sus propietarios, y a los procesos de ayuda al facultativo, así como desarrollar técnicas de organización del archivo historial del animal aplicando medios manuales e informáticos.
DETALLE DEL PRODUCTO
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 200 Horas
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
TEMARIO
MÓDULO 1. CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE ÓRGANOS Y SISTEMAS DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.
Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
Fisiología y patología de la reproducción.
Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes.
Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desordenes más frecuentes.
Fisiopatología de sistema respiratorio.
Fisiología y patología del sistema urogenital.
Función y enfermedades más frecuentes de la piel.
Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
Fisiopatología del aparato locomotor.
Etología animal y alteraciones del comportamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPÉUTICA EN MEDICINA VETERINARIA.
Principios de terapéutica veterinaria. Restauración de la funcionalidad.
Propedéutica.
Farmacología veterinaria básica.
Clasificación de los medicamentos en función de su uso terapéutico.
Clasificación de los medicamentos desde el punto de vista legal.
Conservación y manejo de medicamentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA
Objetivos.
Características.
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Epizootiología y zoonosis relacionadas con animales de compañía: hidatidosis, toxoplasmosis, leishmaniosis, rabia, leptospirosis, sarnas, dermatofitosis y otras.
Principios básicos del sistema inmune: vacunaciones en perros, gatos y en otros animales frecuentes en clínicas veterinarias.
Enfermedades parasitarias. Control de insectos y artrópodos. Parásitos externos e internos.
Nematodos cestodos y otros gusanos. Leishmaniosis, ehrlichiosis y otras enfermedades causadas por protozoos.
Higiene y cuidados de la piel.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONVIVENCIA SOCIAL Y TENENCIA DE ANIMALES.
Normas sociales de comportamiento cívico y social respecto a los animales.
Legislación sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Ordenanzas municipales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS Y DOTACIÓN MATERIAL DE UNA CONSULTA VETERINARIA.
Instrumental básico de consulta.
Instrumental de exploración del animal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DEL ANIMAL.
Entrevista de anamnesis con el propietario.
Inspección.
Auscultación.
Palpación y percusión.
Constantes vitales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE CONTENCIÓN DE ANIMALES.
Interpretación del lenguaje gestual de los animales.
Indicadores de intranquilidad e inseguridad: vocalización, nerviosismo.
Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas.
Materiales de contención de animales.
Indicación de cada técnica en función de especie.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EUTANASIA DE ANIMALES.
Concepto y justificación de la eutanasia.
Métodos de eutanasia en animales.
Legislación sobre protección animal y práctica de la eutanasia.
MATRICULATE
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse