Descripción
El curso “Cosméticos y Equipos para los Cuidados Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje – Online” es un programa de formación en línea que se centra en brindar conocimientos y habilidades relacionados con los productos cosméticos y equipos utilizados en los cuidados estéticos, incluyendo la higiene, la depilación y el maquillaje. Se estudian los diferentes tipos de productos cosméticos utilizados en los cuidados estéticos, como limpiadores faciales, cremas hidratantes, exfoliantes, mascarillas, productos para el cuidado del cabello, entre otros. Se analizan sus ingredientes, propiedades, aplicaciones y precauciones de uso.
Se exploran los equipos utilizados en los cuidados estéticos, como aparatos de limpieza facial, equipos de depilación (cera, láser, eléctrica), dispositivos para tratamientos de rejuvenecimiento de la piel, entre otros. Se aprende sobre su funcionamiento, aplicación adecuada y medidas de seguridad.
Detalle del Producto
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Opiniones
Gemma Falguera
20/04/2023
Sobre el curso: Relación calidad-precio estupenda. Me ha resultado muy ameno gracias a su buena organización y su dinamismo. Profesores super simpáticos y se nota que son expertos en el tema, su experiencia me ha aportado mucho.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Temario
UD1. Introducción a la Cosmética.
-
1.1. Definición de cosmético.
-
1.2. Componentes de un cosmético.
1.4. Clasificación de los cosméticos empleados en los cuidados estéticos.
UD2. Cosméticos Empleados en las Técnicas de Higiene Hidratación Maquillaje y Depilación.
-
2.1. Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal.
-
2.2. Cosméticos exfoliantes.
-
2.3. Cosméticos hidratantes y tonificantes.
-
2.4. Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel.
-
2.5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel.
-
2.6. Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética.
-
2.7. Composición activos cosméticos mecanismos de actuación propiedades indicaciones precauciones y contraindicaciones.
-
2.8. Cosméticos decorativos.
-
2.9. Criterios de selección de los cosméticos de maquillaje.
-
2.10. Cosméticos para depilación y decoloración del vello facial y corporal.
-
2.11. Retardadores del crecimiento del vello.
-
2.12. Decolorantes para el vello.
-
2.13. Criterios de selección de los cosméticos de depilación y decoloración.
-
2.14. Reacciones adversas producidas por cosméticos.
-
2.15. Conservación y almacenamiento de los cosméticos. Condiciones ambientales: luz grado de humedad temperatura ambiente.
2.16. Normas para el tratamiento de residuos.
UD3. Aparatología y Útiles Empleados en los Cuidados de Higiene e Hidratación Facial y Corporal.
-
3.1. Útiles y herramientas empleados en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal.
-
3.2. Aparatología empleada en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal.
-
3.3. Fundamentos científicos y criterios de selección y aplicación.
-
3.4. Efectos indicaciones precauciones y contraindicaciones.
3.5. Equipos para la depilación con cera caliente y tibia: fundidores y calentadores. Tipos indicaciones precauciones contraindicaciones.
UD4. Higiene Desinfección Esterilización Medidas de Seguridad y Primeros Auxilios.
-
4.1. Concepto de higiene desinfección y esterilización.
-
4.2. Tipos de contaminantes más frecuentes en instalaciones útiles y materiales de un centro de estética.
-
4.3. Clasificación de los microorganismos.
-
4.4. Sistemas de defensa del organismo frente a las infecciones. Contagio y prevención.
-
4.5. Métodos de limpieza desinfección y esterilización aplicadas a los útiles y materiales empleados en las técnicas de higiene facial y corporal maquillaje social y depilación física.
-
4.6. Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados en las técnicas estéticas.
-
4.7. Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos para la salud.
-
4.8. Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes en un salón de belleza.
4.10. Normativa vigente sobre espacios instalaciones y aparatos de los centros estética.
UD5. Evaluación y Control de la Calidad de los Servicios Estéticos de Higiene Hidratación Depilación y Maquillaje.
-
5.1. Concepto de calidad.
-
5.2. Evaluación y control de la calidad en los servicios de higiene facial y corporal maquilla social depilación física y decoloración del vello.
-
5.3. Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética.
5.4. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.