Descripción
La creación de contenidos digitales para Mobile Learning y la gamificación son dos enfoques populares en el ámbito de la educación y el aprendizaje digital. Estos enfoques buscan aprovechar la tecnología móvil y las técnicas de gamificación para mejorar la experiencia de aprendizaje y aumentar la participación y motivación de los estudiantes. A continuación, se describen brevemente estos conceptos:
- Mobile Learning: El Mobile Learning, o aprendizaje móvil, se refiere al uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, para acceder a contenidos educativos y participar en actividades de aprendizaje en cualquier momento y lugar. La creación de contenidos digitales para Mobile Learning implica adaptar los materiales educativos tradicionales, como libros de texto o presentaciones, a formatos digitales interactivos y accesibles desde dispositivos móviles. Esto puede incluir videos educativos, simulaciones, cuestionarios interactivos y otros recursos multimedia diseñados específicamente para ser utilizados en dispositivos móviles.
- Gamificación: La gamificación es la aplicación de elementos y principios de los juegos en contextos no lúdicos, como el aprendizaje. Consiste en convertir el proceso de aprendizaje en una experiencia más divertida, desafiante y motivadora al utilizar elementos como la competencia, la recompensa y la retroalimentación inmediata. En la creación de contenidos digitales para la gamificación, se incorporan elementos como puntos, niveles, logros y líderes en el aprendizaje, lo que estimula la participación activa de los estudiantes y fomenta el aprendizaje continuo. También se pueden utilizar narrativas, escenarios y desafíos para involucrar a los estudiantes y hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y significativo.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 150 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA CON DISPOSITIVOS MÓVILES.¿Qué es el Mobile Learning?.La conectidad como evolución en la brecha digital.E-learning.B-learning.M-learning.Estándares en el Mobile Learning.UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL FUTURO DEL APRENDIZAJE MÓVIL. IMPLICACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN.Condicionantes sociales para el futuro del aprendizaje móvil.Contextos de aprendizaje.Infraestructuras y conectividad.Planificación para la gestión de la educación mobile.Educación Mobile incluyente y segura.UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON MOBILE LEARNING.¿Qué se entiende por una experiencia Mobile?.Legislación para el consumo de recursos.Políticas de utilización de dispositivos en las distintas etapas educativas.Aplicaciones y herramientas para el Mobile Learning.Análisis de experiencias desde el punto de vista del consumo de recursos y de la utilización de dispositivos.UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN MOBILE LEARNING.Dispositivos móviles, análisis para su uso educativo.Tecnologías de acceso y tecnologías de localización.Gestión de alumnos con dispositivos móviles.Evoluciones técnicas en las aplicaciones.Análisis de los sistemas operativos más compatibles.UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL THINKING BASED LEARNING TBL, PASO PREVIO A LA CREACIÓN DE CONTENIDOS.¿Qué es el Thinking Based Learning?.Fases del TBL.Dimensiones del TBLEstándares de competencia para el pensamiento crítico.Proyectos TBL.UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA CREACIÓN DE CONTENIDOS Y EL LENGUAJE MOBILE LEARNING.El uso del lenguaje audiovisual.Visualización de contenidos.Interacción con los contenidos.Creación, publicación y comunicación de contenidos.Aprendizaje basado en proyectos ABP, fuera del aula.UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM.¿Por qué? ¿Qué es y qué no es?.Los cuatro pilares.Metodología o ¿cómo organizar la clase si no hay clase?.Indicadores para la creación de contenidos en Flipped Classroom.Edición de vídeo para generar contenidos.Utilización de apps como herramientas de creación.UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA.El uso del juego en el aula, ventajas y desventajas.El uso del juego en el aula, como gestor de emociones.Dinámicas de la gamificación en los procesos de aprendizaje.¿Cómo plantear un proceso de gamificación?.La evaluación del juego.Ideas para la gamificación.UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUNDOS VIRTUALES 3D EN LA EDUCACIÓN.Qr.Realidad aumentada.Impresión 3D.Reconocimiento de imágenes, patrones y formas.Sistemas de visualización en 3D.
Opiniones
Rosa Barranco
04/03/2023
Sobre el curso: me constó encontrar este curso, pero lo logré y me ha parecido super!!!! lo más!!!! encantadísima!
¿Recomendarías este curso?: Sí