Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online

Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online

Cuidador De Animales Salvajes de Zoológicos y Acuarios Online

Descripción

Curso de Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online: Domina el arte del cuidado animal en cautiverio

¿Te apasiona el mundo animal y deseas convertirte en un experto en el cuidado de animales salvajes en zoológicos y acuarios? El Curso de Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online te ofrece la formación completa y actualizada que necesitas para adquirir las habilidades, conocimientos y experiencia práctica para trabajar en el cuidado y manejo de animales salvajes en entornos de cautiverio.

A lo largo del Curso de Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online:

  • Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

    • Biología y etología animal: Estudio del comportamiento y las necesidades biológicas de las diferentes especies de animales salvajes.
    • Manejo y cuidado de animales salvajes: Técnicas para la captura, manejo, transporte y cuidado de animales salvajes en cautiverio.
    • Nutrición y alimentación animal: Diseño de dietas y planes de alimentación específicos para cada especie.
    • Instalaciones y recintos: Diseño, mantenimiento y limpieza de instalaciones para animales salvajes.
    • Bienestar animal: Principios y estrategias para el bienestar de los animales en cautiverio.
    • Primeros auxilios y urgencias: Manejo de situaciones de emergencia y primeros auxilios para animales salvajes.
    • Legislación y normativa: Regulación del cuidado de animales salvajes en cautiverio.
    • Educación ambiental: Sensibilización del público sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Identificar las diferentes especies de animales salvajes.
    • Evaluar el estado de salud y bienestar de los animales.
    • Implementar planes de cuidado y alimentación específicos para cada especie.
    • Realizar el manejo y transporte de animales salvajes de forma segura.
    • Mantener las instalaciones y recintos en condiciones óptimas de higiene y seguridad.
    • Atender situaciones de emergencia y aplicar primeros auxilios a animales salvajes.
    • Educar al público sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje.
    • Trabajar en equipo de forma eficiente y segura.

Lo que diferencia a nuestro Curso de Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online:

  • Metodología online flexible: Te permite estudiar a tu ritmo y desde cualquier lugar del mundo.
  • Contenido actualizado: Se actualiza constantemente para incluir las últimas investigaciones en etología, bienestar animal y las mejores prácticas del sector.
  • Profesores con amplia experiencia: Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el cuidado de animales salvajes en zoológicos y acuarios, que te brindará una formación personalizada y de calidad.
  • Tutorías personalizadas: Te acompañamos en tu aprendizaje con tutorías personalizadas para resolver dudas y asesorarte en tu progreso.
  • Prácticas en centros especializados: Te ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas en zoológicos y acuarios para poner en práctica tus conocimientos y adquirir experiencia real.

Al finalizar el Curso de Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online:

  • Habrás adquirido las habilidades, la experiencia y la confianza necesarias para trabajar como:
    • Cuidador/a de animales salvajes en zoológicos y acuarios.
    • Biólogo/a de fauna salvaje.
    • Educador/a ambiental.
    • Investigador/a en etología.
  • Estarás preparado para trabajar en una amplia variedad de contextos, como zoológicos, acuarios, centros de rescate de fauna salvaje, parques nacionales o reservas naturales.
  • Tendrás la oportunidad de contribuir a la conservación de la fauna salvaje y mejorar el bienestar de los animales en cautiverio.
  • Habrás desarrollado una red de contactos profesionales que te abrirá puertas en el mercado laboral.
  • Estarás preparado para afrontar los retos del cuidado de animales salvajes en el siglo XXI, cada vez más exigente en materia de conocimiento, experiencia, innovación y responsabilidad.

No pierdas esta oportunidad única de convertirte en un experto en Cuidador De Animales Salvajes Zoológicos y Acuarios Online y abrirte camino en un sector apasionante, desafiante y con un alto impacto en la conservación de la biodiversidad.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. MF2062_2 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES

  1. Modelos de instalaciones.
  2. – Interiores:
  3. * Cuadras
  4. * Cobijos interiores
  5. – Exteriores:
  6. * Praderas
  7. * Piscinas
  8. Características técnicas de instalaciones.
  9. – Requerimientos según especies:
  10. * Felinos
  11. * Grandes herbívoros
  12. * Aves
  13. – Tamaño
  14. – Seguridad
  15. Tipología de elementos integrados en instalaciones.
  16. – Bebederos y comederos acordes a la especie y cantidad de individuos
  17. – Entorno adecuado para garantizar bienestar físico y psíquico de los animales
  18. Mecanismos de apertura y cierre de instalaciones:
  19. – Tipos de sistemas de cierre de instalaciones
  20. * Compuertas
  21. * Guillotinas
  22. * Puertas eléctricas
  23. – Mecanismos de seguridad
  24. * Vallas
  25. * Pastores eléctricos
  26. * Fosos
  27. Elaboración de documentos de comunicación de incidencias:
  28. – Registro diario de incidencias.
  29. Sistemas informáticos.
  30. Programas de gestión.
  31. Legislación aplicada al ámbito de esta actividad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES Y CONTROL DE CALIDAD DE CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS

  1. Instrumentos de limpieza.
  2. – Mecánicos.
  3. – Manuales.
  4. Productos de limpieza:
  5. – Tipos
  6. * Yodóforos
  7. * Amonios cuaternarios
  8. – Características.
  9. – Resultados y contraindicaciones.
  10. Medios y sistemas de desinfección y limpieza.
  11. – Químicos
  12. – Físicos
  13. Recogida selectiva y tratamiento de residuos.
  14. – Contenedores específicos recogida estiércol y posterior tratamiento.
  15. Legislación vigente aplicada en el ámbito de esta actividad.
  16. Criterios internos de calidad.
  17. Importancia del control de calidad en la valoración de resultados del trabajo diario.
  18. Criterios de aplicación de los controles de calidad.
  19. Elaboración de documentos de comunicación de datos.
  20. – Registro de aplicación de productos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE PLAGAS EN INSTALACIONES Y RECINTOS DE ANIMALES SALVAJES

  1. Características de los principales tipos de plagas:
  2. – Insectos:
  3. * Piojos
  4. – Roedores:
  5. * Ratas
  6. * Ratones
  7. – Aves:
  8. * Palomas
  9. * Tórtolas
  10. * Gaviotas
  11. – Mamíferos:
  12. * Gatos
  13. * Zorros
  14. Especies potencialmente causantes de plagas de manera esporádica.
  15. – Por estacionalidad:
  16. * Garrapatas
  17. * Pulgas
  18. – Por disponibilidad de alimento fácil:
  19. * Roedores (ratas, ratones)
  20. * Aves (palomas, gaviotas)
  21. * Gatos
  22. Medidas de prevención.
  23. – Mantener alimento en zonas cerradas y de difícil acceso especies no deseadas.
  24. – Eliminación diaria de residuos orgánicos e inorgánicos.
  25. – Higiene y limpieza diaria de restos en cobijos y praderas.
  26. Medios y sistemas de control y eliminación de plagas.
  27. – Programas de desratización, desinfección, desinsectación.
  28. – Control de poblaciones y barreras para impedir su entrada
  29. Productos sanitarios para control y eliminación de plagas:
  30. – Características.
  31. – Resultados.
  32. – Contraindicaciones.
  33. Equipos de protección individual, seguridad y contenedores para la eliminación de residuos de los productos utilizados en el tratamiento de plagas.
  34. – EPI´s
  35. – Empresas especializadas.
  36. Protocolos normalizados de trabajo para el control y eliminación de plagas.
  37. Elaboración de documentos de comunicación de aparición de plagas.
  38. – Registros con fecha de actuación, productos usados y lugar de aplicación.
  39. Legislación aplicada en el control de plagas en instalaciones y recintos de animales salvajes.
  40. MÓDULO 2. MF2063_2 ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2481 MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN, Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

  1. Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos.
  2. – Refrigeración
  3. – Congelación
  4. – Descongelación
  5. Características de los alimentos preparados, envasados y congelados.
  6. – Tipos de alimentos preparados
  7. – Modos de elaboración
  8. – Tiempo de congelación
  9. – Tipos de envasado.
  10. Medidas de control de calidad de los alimentos.
  11. – Análisis puntos críticos.
  12. – Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas.
  13. Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos.
  14. Protocolos de higiene alimentaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE DIETAS DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES

  1. Tipos de alimentación de animales salvajes:
  2. – Herbívora.
  3. – Carnívora.
  4. – Omnívora.
  5. – Folívora.
  6. – Frugívora.
  7. – Insectívora.
  8. – Piscívora.
  9. – Nectarínida
  10. Propiedades nutritivas de los alimentos frescos:
  11. – Frutas y verduras
  12. – Carnes
  13. – Pescado
  14. – Alimento vivo (grillo, tenebrios, ratones…)
  15. – Forraje (avena, alfalfa, festuca…)
  16. Dietas prescritas por el facultativo: especificas de la especie, estado anímico, época del año, actividad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO

  1. Medios y sistemas de preparación y reparto de las dietas
  2. Tipología de comederos y contenedores de alimento en función de la especie animal y nº de animales:
  3. – Forrajeras.
  4. – Mallas.
  5. – Bandejas.
  6. – Dosificadores.
  7. Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento según especie animal para asegurar agua «ad libitum»:
  8. – Bebederos autollenado.
  9. – Cuencos.
  10. – Tetinas, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES

  1. Protocolos de registro de consumo de alimentos:
  2. – Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido
  3. – Variaciones individuales y colectivas.
  4. – Estado y cantidad de alimento.
  5. – Documento diario de comunicación de incidencias en la alimentación.
  6. Deficiencias de nutrición: síntomas y evidencias.
  7. – Registro diario para ser remitidas al responsable.
  8. – Registro de variaciones en dietas por el responsable.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2482 LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES

  1. Útiles de limpieza usados para contenedores, comederos y bebederos de animales salvajes:
  2. – Mecánicos
  3. – Manuales
  4. Productos de limpieza:
  5. – Características: químicos, «verdes».
  6. – Resultados: control de desinfección.
  7. – Contraindicaciones: toxicidad residual.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES

  1. Medios y sistemas de desinfección de contenedores, comederos y bebederos:
  2. – Químicos
  3. – Físicos
  4. Recogida y tratamiento de residuos alimentarios: empresas especializadas.
  5. Protocolos normalizados
  6. Descripción del procedimiento.
  7. – Productos usados.
  8. – Dosis.
  9. – Tiempo.
  10. – Temperatura.
  11. – Métodos.
  12. Registro del control de tareas, de incidencias y medidas correctivas.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF2483 EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO SIGUIENDO MÉTODOS HUMANITARIOS

  1. Técnicas de eutanasia según normas de bienestar animal:
  2. – Física: disparo (bala cautiva, bala libre)
  3. * Dislocación cervical.
  4. * Decapitación.
  5. * Concusión.
  6. – Química:
  7. * Agentes farmacológicos no inhalatorios.
  8. * Anestésicos por inhalación.
  9. * Gases no anestésicos.
  10. Medios y materiales de aplicación de eutanasia de animales para consumo interno:
  11. – Arma de bala cautiva o bala libre
  12. – Materiales de corte (hacha)
  13. – Barras
  14. Posibilidades de contaminación del entorno como consecuencia de la eutanasia de animales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y BIENESTAR ANIMAL EN LA EUTANASIA

  1. Riesgos higiénico-sanitarios en la aplicación de eutanasia y precauciones a tomar:
  2. – Uso de EPI´s (mascarillas, gafas, guantes,…)
  3. – Personal experimentado
  4. – Normas de seguridad indicadas.
  5. Protocolos normalizados de trabajo.
  6. – Registro de animales destinados a consumo interno
  7. – Procedimiento eutanásico acorde a la especie animal garantizando rapidez, seguridad, irreversibilidad y evitar sufrimiento animal.
  8. Normativa sobre eutanasia y bienestar animal.
  9. MÓDULO 3. MF2064_2 ENTRETENIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES UNIDAD FORMATIVA 1. UF2484 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES

  1. Definición, tipos de enriquecimiento ambiental (social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional) y función (reducción de comportamientos anormales (estereotipias, agresiones), mayor actividad, conductas más parecidas a las naturales)
  2. Elementos utilizables para el enriquecimiento ambiental
  3. – Tipos: función y riesgos en la manipulación
  4. – Recursos disponibles y alternativas
  5. – Métodos de aplicación
  6. Características sociales de los animales: elaborar programas de enriquecimiento ambiental según especie (comportamiento social, alimentación, actividad)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES

  1. Útiles del enriquecimiento ambiental: función y riesgos
  2. Productos de limpieza, medios y sistemas de desinfección: características, resultados y contraindicaciones
  3. Aplicación de los programas de enriquecimiento:
  4. – Registro de aplicación
  5. – Registro de deficiencias en los programas
  6. – Medidas de corrección de las deficiencias
  7. – Programas adaptados a las condiciones especiales de los animales

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2485 ENTRENAMIENTO DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE MANEJO RUTINARIO DE ANIMALES SALVAJES

  1. Manejo rutinario: contacto directo o contacto protegido (barreras físicas)
  2. Nociones de comportamiento animal: dominancia, territorialidad, impronta, reproducción, etc…
  3. Sistemas de reconocimiento individual: sistemas de identificación y marcas individuales
  4. Técnicas de habituación: características y resultados
  5. Registro diario de comportamiento animal: valoración de la técnica de manejo, alteraciones, modificaciones y mejoras.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE

  1. Protocolos de aplicación de técnicas de entrenamiento por condicionamiento operante (refuerzo positivo)
  2. Técnicas de entrenamientos médicos
  3. Objetivos del entrenamiento animal por técnicas de condicionamiento operante: mayor manejo animal con menor estrés y mayor seguridad
  4. Registros de valoración de los entrenamientos.
  5. MÓDULO 4. MF2065_2 INMOVILIZACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE CAPTURA E INMOVILIZACIÓN MANUAL DE ANIMALES SALVAJES

  1. Tipos de sistemas manuales de captura e inmovilización de animales salvajes según grupos zoológicos:
  2. – Invertebrados: manual, redes
  3. – Anfibios: manual, redes
  4. – Peces: manual, redes, estanques
  5. – Reptiles: lazos, tubos, ganchos, manual, mangas
  6. – Aves: manual, redes, toallas, caperuzas
  7. – Mamíferos: mangas, jaulas de contención, lazos, manual (pequeños mamíferos, cachorros), química
  8. Tipos de sistemas de manipulación de animales salvajes según grupos zoológicos:
  9. – Contención manual: guantes, bozales, redes, lazos, jaulas contención, mangas, tablas, tubos.
  10. – Contención química: inyección manual, vara de inyección, dardos
  11. Dispositivos de seguridad para la manipulación de animales salvajes:
  12. – Tipos: guantes, lazos, redes, jaulas
  13. – Características
  14. – Aplicación práctica
  15. Equipos de protección individual en la manipulación de animales salvajes:
  16. – Tipos: guantes, calzado de seguridad.
  17. – Características
  18. Riesgos laborales en la manipulación de animales salvajes:
  19. – Mordeduras
  20. – Patadas
  21. – Cornadas
  22. – Contención inadecuada
  23. – Exposición accidental a fármacos.
  24. Precauciones a tomar en la manipulación de animales salvajes:
  25. – Planificación de la manipulación para protección personal y animal
  26. – Fallos del equipo y del operario
  27. – Condiciones medioambientales
  28. Situaciones especiales de manipulación:
  29. – Consideraciones ambientales y de comportamiento (edad, hembras con cría, jerarquías, temperatura y humedad relativa, luz y oscuridad, estado de salud)
  30. Protocolos de registro de eficacia en las técnicas manuales de manejo de animales salvajes
  31. Caracterización de animales peligrosos según vectores de riesgo: veneno, picos, uñas, dientes, capacidad física
  32. Instrumentos de seguridad empleados para la manipulación de animales peligrosos y su aplicación práctica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CONTENCIÓN PARA EL MANEJO DE ANIMALES SALVAJES

  1. Tipos y funcionamiento de métodos de contención para animales salvajes:
  2. – Jaulas de contención
  3. – Cajas trampa
  4. – Contacto protegido
  5. – Otros mecanismos aplicados.
  6. Medidas de seguridad en la utilización de métodos de contención de animales salvajes.
  7. Productos de limpieza y desinfección usados para higienizar métodos de contención:
  8. – Características
  9. – Aplicaciones
  10. – Contraindicaciones.
  11. Protocolos de registro de eficacia en los métodos de contención de animales salvajes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN QUÍMICA

  1. Técnicas veterinarias de inmovilización química: tipología y características.
  2. – Anestesia inhalatoria
  3. – Anestesia inyectable.
  4. Métodos de aplicación de técnicas de inmovilización química según especie animal (variación según tamaño para parenteral o inhalatoria):
  5. – Mamíferos
  6. – Aves
  7. – Reptiles
  8. Instrumentos de aplicación de productos de inmovilización química: características, funcionamiento y riesgos en la manipulación
  9. – Inyección manual
  10. – Vara de inyección
  11. – Dardos: cerbatana (silencio, mínimo trauma, poco alcance y capacidad)
  12. – Rifle y pistola (ruido, más traumático, mayor alcance y capacidad)
  13. Medios y sistemas de limpieza y desinfección de materiales utilizados en técnicas veterinarias de inmovilización
  14. Normativa vigente referente a la prevención de riesgos laborales en la manipulación de productos anestésicos e instrumentos de aplicación.
  15. Técnicas de manipulación de animales sedados: contención y manipulación según especie, evitar estímulos adversos.
  16. Nociones de curas veterinarias de urgencia
  17. Intervenciones de apoyo al servicio veterinario: tipos, características y mecanismos de aplicación
  18. MÓDULO 5. MF1725_2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASOCIDADOS AL MANEJO DE ANIMALES Y PRODUCTOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN DE ANIMALES.

  1. Identificación de riesgos asociados a manipulación de animales.
  2. Aplicación de la ergonomía asociada al manejo de animales.
  3. Utilización de sistemas de barrera para prevenir la huida de animales de la instalación.
  4. Aplicación de técnicas de captura de animales huidos.
  5. Utilización de instrumentos y mecanismos de captura de animales a distancia: características y funcionamiento.
  6. Identificación de riesgos asociados a transmisión de enfermedades de animales, zoonosis: definición, clasificación, etiopatogenia y factores de riesgo.
  7. Utilización de medidas preventivas y profilácticas de zoonosis.
  8. Prevención de alergias en los trabajadores de una instalación de animales: definición. Factores de riesgo y predisponentes de las alergias.
  9. Utilización de las medidas preventivas.
  10. Aplicación de procedimientos normalizados de trabajo asociados a riesgos biológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE PRODUCTOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.

  1. Identificación de riesgos asociados a productos, instrumentos y equipos utilizados.
  2. Aplicación de la ergonomía asociada al manejo de productos, instrumentos y equipos.
  3. Reconocimiento e identificación de los productos peligrosos utilizados en instalaciones de animales.
  4. Almacenaje de productos peligrosos. Sistemas de recogida y tratamiento de residuos peligrosos.
  5. Actuaciones a seguir en vertidos, derrames y escapes de productos tóxicos y peligrosos.
  6. Reconocimiento del etiquetado de productos tóxicos y peligrosos.
  7. Utilización de quipos de lucha contra incendios.
  8. Utilización de equipos de protección individual: caracterización y tipos.
  9. Seguimiento de los manuales de uso de productos, instrumentos y equipos.
  10. Conocimiento de las rutas de evacuación en caso de emergencia.
  11. Reconocimiento de pictogramas de seguridad.
  12. Reconocimiento de la señalización de situaciones de alarma.
  13. Manejo de documentos de seguridad para situaciones de emergencia: medios y mecanismos de actuación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

  1. Aplicación de los fundamentos de primeros auxilios.
  2. Actuación frente a tipos de heridas y riesgos asociados a las mismas.
  3. Actuaciones frente a reacciones alérgicas.
  4. Actuaciones frente a ataques de animales.

Precio

700,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button