Descripción
Gestión de impagados
Curso Profesional, 300 horas
Descripción:
- La situación económica en España requiere de expertos en un área que no puede descuidarse. El alto nivel de morosidad en las empresas requiere de profesionales cualificados para aplicar la legislación y los trámites relacionados con la gestión de cobros con celeridad y eficiencia.
Un impago o impagado se produce cuando una persona física o jurídica no cumple con el pago de una deuda vencida. En el caso de las empresas y autónomos el impago se produce cuando un cliente no realiza el pago de una factura en la fecha acordada, lo que implica que las empresas y autónomos tengan que dedicar parte de su tiempo y recursos a realizar una adecuada gestión de impagados.
Destinarios y Beneficios
Destinatarios:
- Profesionales de actividad relacionada con el área de facturación/cobro de empresas y que quieran mejorar sus herramientas para casos de impago.
Beneficios-Competencias-Objetivos:
- Entenderás el funcionamiento del sistema financiero para prevenir y evitar los impagados y las causas más comunes de morosidad.
- Analizarás cómo mejorar la eficacia en los procedimientos más habituales de cobro, recobro y reclamación de impagados.
- Sabrás utilizar las técnicas adecuadas en cada proceso de mediación, arbitraje, acuerdos de pagos amistosos y el recobro de impagados por la vía contenciosa.
- Planificarás adecuadamente todas las fases de las diferentes tipologías de negociación, definiendo la actitud negociadora más conveniente.
Titulación y Niveles del Curso
Titulación:
- Finalizado el curso de forma satisfactoria, el alumno recibirá el Certificado que acredita los conocimientos adquiridos.
Niveles del curso:
Módulo 1. Morosidad
Módulo 2. La negociación
Módulo 3. Gestionar los cobros
Módulo 4. Solvencia para conceder créditos
Módulo 5. Contratos
Módulo 6. Los medios de pago
Módulo 7. Las garantías de cobro
Módulo 8. Reclamación judicial
Módulo 9. Reclamación del IVA en los impagos
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
Módulo 1. Morosidad
1.1 Introducción.
1.2 El equipo de recobros.
1.3 Cifras y resultados en la morosidad.
1.4 Crédito empresarial.
1.5 Morosidad internacional.
Módulo 2. La negociación
2.1 Introducción.
2.2 Técnicas generales de negociación.
2.3 Fases de la negociación.
2.4 Mejor alternativa posible a un acuerdo negociado.
2.5 El trato con un negociador difícil.
Módulo 3. Gestionar los cobros
3.1 Su tratamiento.
3.2 Correspondencia.
3.3 Llamadas de teléfono.
3.4 Visita al deudor.
3.5 Negociar en la gestión de cobros.
Módulo 4. Solvencia para conceder créditos
4.1 Introducción.
4.2 Solvencia.
4.3 Informarse sobre la solvencia desde diferentes fuentes.
4.4 El análisis de solvencia.
Módulo 5. Contratos
5.1 Introducción.
5.2 Concepto legal de contrato.
5.3 Elementos de un contrato.
5.4 El contrato mercantil.
5.5 Tipos de contratos mercantiles.
Módulo 6. Los medios de pago
6.1 Introducción.
6.2 Los medios de pago cambiarios.
6.3 Los medios de pago privados.
6.4 Los medios de pago públicos.
Módulo 7. Las garantías de cobro
7.1 Introducción.
7.2 Fianza.
7.3 El seguro de caución.
7.4 Factoring.
7.5 Confirming.
7.6 Aval.
7.7 Hipoteca y prenda.
Módulo 8. Reclamación judicial
8.1 Introducción.
8.2 El Juicio Ordinario.
8.3 El Juicio Verbal.
8.4 El Juicio Cambiario.
8.5 El Juicio Monitorio.
8.6 Últimas novedades
Módulo 9. Reclamación del IVA en los impagos
9.1 Introducción.
9.2 Reclamación del IVA.
9.3 Esquema del RD 6/2010