CURSO DE CUIDADOR DE ANIMALES

CURSO DE CUIDADOR DE ANIMALES

A group of dog walkers at the work on a beautiful day in the park. Pets, walkers, service

Descripción

  • La normativa vigente en materia de protección de animales obliga a todos aquellos profesionales que trabajen en núcleos zoológicos, como establecimientos de venta, cría, importación, centros de acogida de animales, petshops, etc. a contar con formación como cuidador de animales. A través de este curso cuidador de animales, diseñado ajustándose a esta normativa, se ofrece al alumnado la formación adecuada en la materia con la que capacitarse y desarrollar su carrera profesional en el área.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS BÁSICOS E HIGIENE EN ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DESTINADOS A ANIMALES

  1. Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos
  2. – Refrigeración
  3. – Congelación
  4. – Descongelación
  5. Características de los alimentos preparados, envasados y congelados
  6. – Tipos de alimentos preparados
  7. – Modos de elaboración
  8. – Tiempo de congelación
  9. – Tipos de envasado
  10. Medidas de control de calidad de los alimentos
  11. – Análisis puntos críticos
  12. – Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas
  13. Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos
  14. Protocolos de higiene alimentaria
  15. – Higiene del manipulador
  16. – Hábitos del manipulador
  17. – Estado de salud del manipulador

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS ANIMALES

  1. Aves
  2. – Aparato digestivo de las aves
  3. – Nutrientes necesarios para las aves
  4. – Alimentos para las aves
  5. Mamíferos
  6. – Conejos
  7. – Roedores
  8. – Hurones
  9. Reptiles
  10. – Aparato digestivo de los reptiles. Cavidad oral
  11. – Nutrición de los reptiles
  12. Peces
  13. – Aparato digestivo de los peces
  14. – Aspectos generales de la alimentación en los peces
  15. – Requerimientos nutricionales de los peces
  16. Nutrición durante el crecimiento
  17. – Lactación y destete del cachorro
  18. Nutrición en animales geriátricos
  19. – Necesidades nutritivas en el perro mayor
  20. – Necesidades nutritivas en el gato mayor
  21. Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y educación de cliente.
  22. Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos.
  23. – Indicaciones para iniciar el soporte nutricional
  24. – Requerimiento energético Basal (REB)
  25. – Nutrición Enteral
  26. – Nutrición parenteral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE DIETAS PARA ANIMALES

  1. Tipos de alimentación en todas las especies animales
  2. – Herbívora
  3. – Carnívora
  4. – Omnívora
  5. – Folívora
  6. – Frugívora
  7. – Insectívora
  8. – Piscívora
  9. – Nectarínida
  10. Dietas prescritas por el facultativo: específicas de la especie, estado anímico, época del año, actividad
  11. – Principios de nutrición
  12. – Nutrición aplicada

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

  1. Normativa sobre bienestar animal
  2. – Declaración Universal de los Derechos de los Animales
  3. Normativa sobre sanidad animal
  4. – Sanidad animal en España

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SALUD DEL ANIMAL

  1. Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperatura ambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento
  2. – Cuidados del paciente
  3. – Tratamientos higiénicos sanitarios propedéuticos y terapéuticos
  4. Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos
  5. – Vacunación de animales de producción de leche
  6. – Vacunación de animales de producción de huevos
  7. – Animales de reposición
  8. Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación
  9. – Cuarentena
  10. Observación de animales enfermos
  11. – Observación de animales en las instalaciones ganaderas
  12. Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos
  13. – Tratamientos preventivos
  14. – Tratamientos curativos
  15. Registro de tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPORTAMIENTOS ANÓMALOS DE LOS ANIMALES

  1. Estereotipias y conductas anormales en animales en cautividad granja y laboratorio
  2. – Origen de la estereotipia
  3. – Comportamiento anormal: conductas desadaptativas y disfuncionales
  4. – Comportamiento repetitivo y restricciones ambientales
  5. – Efecto ontogenético de la estereotipia
  6. – Listado de estereotipias más comunes en cautividad
  7. Estrés y anomalías en el comportamiento del animal
  8. – Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

250.00

250.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías