ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Temario
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Qué es Dreamweaver
1.2 Novedades de Dreamweaver de Adobe
1.3 Editar páginas web
1.4 Cómo tener una página en Internet
1.5 Arrancar y cerrar Dreamweaver
1.6 Abrir y guardar documentos
1.7 La primera página
1.8 Inserción de imágenes
1.9 Las hojas de estilo CSS
MÓDULO 2: EL ENTORNO DE DREAMWEAVER
2.1 La pantalla inicial
2.2 Las barras
2.3 Inspectores y paneles
2.4 Vistas de un documento
2.5 La ayuda
MÓDULO 3: CONFIGURACIÓN DE UN SITIO LOCAL
3.1 Introducción
3.2 Crear o editar un sitio web local
3.3 Abrir un sitio
3.4 Ver el sitio
3.5 Subir archivos al servidor
3.6 Propiedades del documento
3.7 Los colores
MÓDULO 4: EL TEXTO. PROPIEDADES Y FORMATO
4.1 Características del texto
4.2 Las listas
4.3 Caracteres especiales
4.4 Estilos CSS
4.5 Crear un estilo personalizado
4.6 Definir o editar un estilo
4.7 Aplicar un estilo
4.8 Hojas de estilo
MÓDULO 5: HIPERENLACES
5.1 Introducción
5.2 Tipos
5.3 Crear enlaces
5.4 Destino del enlace
5.5 Formato del enlace
5.6 Enlace a correo electrónico
MÓDULO 6: IMÁGENES
6.1 Introducción
6.2 Insertar una imagen
6.3 Propiedades de una imagen
6.4 Cambiar el tamaño de una imagen
6.5 Imagen de sustitución. Rollover
6.6 Barra de navegación
6.7 Objetos inteligentes
MÓDULO 7: TABLAS
7.1 Conceptos básicos
7.2 Insertar una tabla
7.3 Rellenar las celdas
7.4 Seleccionar elementos dentro de una tabla
7.5 Formato de las tablas
7.6 Cómo cambiar las tablas mediante CSS
7.7 Cambiar tamaño de tabla y celdas
7.8 Añadir y eliminar filas y columnas
7.9 Anidar, dividir y combinar celdas
7.10 Modos de tabla
7.11 Adaptar webs a distintas resoluciones
MÓDULO 8: MARCOS
8.1 Introducción
8.2 Crear marcos
8.3 Seleccionar marcos
8.4 Guardar
8.5 Configurar marcos
8.6 Contenido del marco
MÓDULO 9: FORMULARIOS
9.1 Introducción
9.2 Elementos de formulario
9.3 Crear formularios
9.4 Validar formularios
MÓDULO 10: MULTIMEDIA
10.1 Películas Flash (SWF)
10.2 Sonido
10.3 Vídeos
MÓDULO 11: LAS PLANTILLAS
11.1 Introducción
11.2 Crear plantillas
11.3 Establecer regiones editables en una plantilla
11.4 Basar páginas en una plantilla
MÓDULO 12: HTML DESDE DREAMWEAVER
12.1 Etiquetas
12.2 Entidades HTML
12.3 El inspector de código
12.4 Completar las etiquetas
12.5 Contraer y expandir código
12.6 Errores en el código HTML
12.7 Buscar y reemplazar
MÓDULO 13: MÁS ELEMENTOS EN DREAMWEAVER
13.1 Marquesinas
13.2 Fecha
13.3 Regla horizontal
13.4 Código de otras páginas
MÓDULO 14: COMPORTAMIENTOS DE JAVASCRIPT
14.1 Introducción
14.2 Insertar un comportamiento
14.3 Mostrar-ocultar capas
14.4 Llamar JavaScript
MÓDULO 15: COMPORTAMIENTOS AVANZADOS
15.1 Mensajes emergentes
15.2 Texto de la barra de estado
15.3 Carga previa de imágenes
15.4 Abrir ventana del navegador
15.5 Comprobar navegador
15.6 Comprobar Plug-ins
15.7 Menús de salto
MÓDULO 16. HOJAS DE ESTILO CSS
16.1 Introducción
16.2 Aplicar estilos CSS
16.3 Estructura CSS
16.4 Selectores CSS
16.5 Selectores de atributo
16.6 Pseudo-clases y pseudo-elementos CSS
16.7 Controles de fuente
16.8 Aspecto visual del texto
16.9 Controles de ratón
16.10 Controles de lista
16.11 Controles de fondo
16.12 Controles de margen
16.13 CSS avanzado sin código
MÓDULO 17: SITIOS REMOTOS
17.1 Introducción
17.2 Configurar un sitio remoto
17.3 El panel archivos
17.4 Sincronizar sitios