Curso de Masajista -con practicas-

Curso de Masajista -con practicas-

EE

Descripción

  • El masaje estético es un masaje que mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas. Además el masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre, ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor, ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa. Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad. Este curso le ofrece la formación básica para saber aplicar el masaje estético y sus técnicas.

Detalles del producto

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. MASAJES ESTÉTICOS CON TÉCNICAS POR PRESIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN CON FINES ESTÉTICOS.

  1. Principales aspectos anatómico-fisiológicos relacionados con la práctica de los masajes estéticos por presión faciales y corporales.
  2. Concepto de energía vital.
  3. Meridianos o canales y puntos energéticos del cuerpo humano.
  4. Masajes que actúan sobre puntos y canales energéticos.
  5. Masajes de zonas reflejas faciales y corporales: fundamentos, semejanzas y diferencias con las diversas técnicas manuales estéticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MASAJES ESTÉTICOS DE LAS ZONAS REFLEJAS.

  1. Las zonas reflejas: características y localización.
  2. Otras proyecciones reflejas.
  3. Clasificación de las zonas reflejas: rostro, manos, pies, orejas y columna vertebral.
  4. Métodos de localización y exploración de las diferentes zonas.
  5. Ficha técnica.
  6. Posiciones adecuadas para la realización de masajes de zonas reflejas faciales y corporales.
  7. Técnicas de las diferentes presiones.
  8. Parámetros de las diferentes maniobras: dirección, intensidad, forma, tiempo.
  9. Criterios para la repetición de las maniobras.
  10. Efectos de las técnicas de masaje reflejo sobre los distintos órganos, aparatos y sistemas: inmediatos y retardados.
  11. Precauciones, indicaciones y contraindicaciones de la reflexología facial y corporal.
  12. Zonas que requieren una atención especial.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA REFLEXOLOGÍA PODAL.

  1. La reflexología podal: consideraciones generales sobre las zonas reflejas de los pies.
  2. Alteraciones del pie y sus posibles consecuencias a nivel orgánico.
  3. Relación entre las zonas reflejas y la palpación de las estructuras anatómicas del pie.
  4. Topografía general refleja que relaciona los pies con el cuerpo:
  5. – Regiones reflejo de la cabeza y del cuello.
  6. – Regiones reflejo del tórax.
  7. – Regiones reflejo del abdomen.
  8. – Regiones reflejo de la pelvis.
  9. Órganos que mejor se reflejan en los pies.
  10. División zonal del pié:
  11. – Líneas verticales y horizontales.
  12. – Los puntos reflejos.
  13. – Los puntos cruzados.
  14. Colocación y acomodación del sujeto.
  15. Exploración de las zonas del pie, para el diagnóstico estético.
  16. Las reacciones al tacto.
  17. Técnicas y manipulaciones básicas de la reflexología podal.
  18. Reacciones agudas durante el masaje.
  19. Efectos de las técnicas de masaje reflejo en los pies sobre los distintos órganos, aparatos y sistemas: inmediatos y retardados.
  20. Precauciones, indicaciones y contraindicaciones de la reflexología podal.
  21. Zonas que requieren una atención especial.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN SOBRE CANALES Y PUNTOS DE ENERGÍA.

  1. Métodos de localización y exploración de los canales y puntos energéticos.
  2. Ficha técnica.
  3. Técnicas: masajes orientales, otros.
  4. Los puntos de energía o tsubos.
  5. Las líneas energéticas o meridianos y órganos a los que afectan.
  6. Normas de presión de las maniobras: posición de los dedos, las manos, los antebrazos y dirección de las líneas.
  7. Posiciones adecuadas para la realización de masajes por presión.
  8. Técnica de las diferentes presiones.
  9. – El dedo pulgar.
  10. – Los dedos centrales.
  11. – Dedos a caballo.
  12. Parámetros de las diferentes maniobras: dirección, intensidad, forma, tiempo.
  13. Criterios para la repetición de las maniobras.
  14. Precauciones, indicaciones y contraindicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPIRACIÓN APLICADA A MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN.

  1. Características y clasificación.
  2. – El aparato respiratorio: estructura y funciones
  3. – La respiración.
  4. – La capacidad pulmonar.
  5. – Respiración habitual y fisiológica.
  6. Técnicas respiratorias.
  7. – Respiración fisiológica completa.
  8. – Respiración pectoral.
  9. – Respiración intercostal.
  10. – Respiración diafragmática.
  11. – Ejercicios respiratorios.
  12. Efectos e indicaciones.
  13. Métodos de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN: LOS MEDIOS Y EL PROFESIONAL.

  1. Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de las técnicas de masaje por presión.
  2. Preparación del profesional:
  3. – Técnicas de concentración y relajación.
  4. – Imagen de la profesional: higiene, vestuario, accesorios, cuidado de las manos.
  5. – Ejercicios de manos, brazos, hombros y columna vertebral.
  6. Ergonomía: Posiciones anatómicas adecuadas para realizar masajes por presión.
  7. Cabina: condiciones ambientales de privacidad, temperatura, iluminación, ambientación musical, otros.
  8. Equipo: materiales, cosméticos, lencería, otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DEL CLIENTE EN MASAJES ESTÉTICOS POR PRESIÓN.

  1. Estudio de las demandas y necesidades del cliente.
  2. Acomodación y preparación del cliente.
  3. Posiciones del cliente según las zonas a tratar.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TÉCNICAS DE MASAJES POR PRESIÓN.

  1. Registros de calidad.
  2. Importancia de la evaluación de la calidad.
  3. Concepto de calidad de los servicios para la protocolización de técnicas de masajes por presión.
  4. Parámetros que definen la calidad de un servicio de masajes por presión.
  5. Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
  6. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente.
  7. La calidad en los protocolos de servicios de drenaje linfático manual y/o mecánico.
  8. Técnicas para comprobar y corregir desviaciones en la prestación de los servicios de masajes por presión.
  9. Protocolos correctos de actuación en caso de reacciones no deseadas.

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

850.00

850.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías