Curso de Montador Ajustador de Equipos Electrónicos - Modalidad Online

Curso de Montador Ajustador de Equipos Electrónicos - Modalidad Online

Curso Equipos electrónicos

Descripción

El curso de “Montador Ajustador de Equipos Electrónicos – Modalidad Online” es un programa educativo diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar como montadores y ajustadores de equipos electrónicos. Este curso se imparte de manera online, lo que permite a los estudiantes acceder a los materiales y contenido de aprendizaje de forma flexible y conveniente, adaptándose a sus propias necesidades y horarios.

Durante el curso, los estudiantes aprenderán los fundamentos teóricos y prácticos de la electrónica, incluyendo principios de electricidad, circuitos electrónicos, componentes electrónicos y técnicas de soldadura. También se les enseñará a interpretar y seguir planos y esquemas electrónicos, así como a utilizar herramientas y equipos de manera segura y eficiente.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS

  1. Planos y esquemas electrónicos: Interpretación. Simbología. Diagramas de bloques. Representación gráfica de posicionamiento de los componentes.
  2. Electrónica analógica: Semiconductores. Diodos de unión. Circuitos de diodos. Teorema Norton. Teorema Thevenin. Transistores de unión. Configuraciones en base. Emisor y colector común. Aplicaciones con señales de baja frecuencia.
  3. Automatismos. Electroneumáticos. Electro-hidráuicos.
  4. Utilización de material y herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE AJUSTE

  1. Planos y esquemas eléctricos y electrónicos. Interpretación.
  2. Medición de magnitudes eléctricas y electrónicas.
  3. Aparatos de medida: Téster. Pinza voltamperimétrica. Fasímetro. Osciloscopio.
  4. Electrónica: Componentes y circuitos elementales utilizados en electrónica analógica y digital. Señales analógicas. Señales digitales. Instrumentación de medida y prueba.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

  1. Metrología: Medida de magnitudes físicas (Frecuencia, tiempo, temperatura, presión, velocidad, posición, desplazamiento…). Instrumentación y procedimiento. El ordenador como instrumento de medida.
  2. Mantenimiento: Mantenimiento preventivo. Planes de actuación. Mantenimiento correctivo. Procedimientos de intervención. Mantenimiento predictivo. Técnicas y equipos. Técnicas y procedimientos para diagnosis y reparación de averías. Confección de informes. Hoja de proceso de partes de averías y asistencias. Historial de averías. Suministro de repuestos. Control de almacenes.
  3. Electromagnetismo: Fuerzas electromotrices y electrodinámicas. Fuerza ejercida sobre un conductor y entre dos conductores paralelos. Acción ejercida sobre una bobina. Autoinducción. Sentido de la f.e.m. de autoinducción. Apertura y cierre de circuitos inductivos. Coeficiente de autoinducción de una bobina. Energía almacenada en una bobina.
  4. Electrónica digital: Circuitos y elementos complementarios en electrónica digital. Características y tipología. Osciladores digitales. Circuitos P.L.L. Dispositivos visualizadores, teclados. Microinterruptores. Motores paso a paso. Matrices programables (PLA, FPLA, GAL,…). Memorias electrónicas RAM, ROM, PROM, EPROM. Microprocesadores. Arquitectura y funcionamiento. Dispositivos periféricos y auxiliares en los mismos procesadores. El lenguaje ensamblador. Desarrollo de programas.
  5. Electrónica analógica: Amplificador operacional. Tipología y aplicaciones. Sensores y transductores. Puentes de medida. Atenuadores y filtros. Rectificadores de precisión. Acondicionadores de señal.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

  1. Metrología: El ordenador como instrumento de medida. Instrumentación virtual. Procesamientos. Buses normalizados de instrumentación.
  2. Electrónica digital: Arquitectura interna de un microcontrolador. Tipos. Características. Diagramas de conexionado y aplicaciones de los microcontroladores. Periféricos. Microcontroladores RISC. Arquitectura. Aplicaciones. El lenguaje ensamblador. Desarrollo de programas. Programación de memorias y matrices programables.
  3. Electrónica analógica: Circuitos reguladores de potencia (monofásicos y trifásicos). Fuentes de alimentación conmutadas. Sistemas de alimentación ininterrumpida (S.A.I.). Análisis de disfunciones en los circuitos. Configuración y cálculo de circuitos analógicos de potencia.
  4. Componentes electrónicos: Búsqueda e interpretación de características en manuales técnicos.
  5. Normativa de seguridad vigente.

Precio

400,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button