Curso de Preparador Físico

Curso de Preparador Físico

Categoría

Curso Preparador Físico

Descripción

Un preparador físico, también conocido como entrenador personal o entrenador deportivo, es un profesional especializado en el diseño y la implementación de programas de entrenamiento físico para personas que desean mejorar su condición física, alcanzar metas deportivas específicas o mantener un estilo de vida saludable.

El papel principal de un preparador físico es evaluar las necesidades y capacidades individuales de sus clientes, y desarrollar planes de entrenamiento personalizados y adaptados a sus objetivos. Esto implica considerar factores como la edad, el estado de salud, la condición física actual, las limitaciones o lesiones previas y las preferencias personales.

El preparador físico utiliza su conocimiento y experiencia en diversas áreas relacionadas con la actividad física, como la fisiología del ejercicio, la biomecánica, la nutrición deportiva y la prevención de lesiones, para diseñar programas de entrenamiento efectivos y seguros. Estos programas pueden incluir una combinación de ejercicios cardiovasculares, entrenamiento de fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio, adaptados a las necesidades específicas de cada individuo.

Detalles del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 250 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FIGURA DEL PREPARADOR FÍSICO

  1. El preparador físico
  2. Área de preparación física
  3. – Funciones del preparador físico según Seirul-lo
  4. Habilidades sociales del preparador físico
  5. – La asertividad
  6. – La inteligencia emocional
  7. – Autoconcepto y autoestima
  8. – La empatía

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

  1. El ejercicio físico
  2. – Clasificación
  3. – Efectos fisiológicos del ejercicio físico
  4. – Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
  5. – Fases del ejercicio
  6. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  7. – Adaptaciones metabólicas
  8. – Adaptaciones circulatorias
  9. – Adaptaciones cardiacas
  10. – Adaptaciones respiratorias
  11. – Adaptaciones de la sangre
  12. – Adaptaciones del medio interno
  13. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  14. – Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
  15. – La fatiga

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS

  1. Sistema energético
  2. ATP (Adenosín Trifosfato)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO

  1. Introducción al entrenamiento deportivo
  2. Objetivos del entrenamiento deportivo
  3. Mecanismos de adaptación al entrenamiento
  4. – Ley de Schultz-Arnodt
  5. – Principio de la supercompensación
  6. – Teoría del estrés del Selye
  7. Carga de entrenamiento y sus variables
  8. – Magnitud de la carga
  9. – Tendencia de la carga
  10. – Naturaleza de la carga
  11. – Complejidad de la carga
  12. – Organización de la carga
  13. Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
  14. – Principios de la carga para producir efectos de adaptación
  15. – Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
  16. – Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
  17. – Principios de proporcionalización
  18. Efectos del entrenamiento
  19. – Efecto residual del entrenamiento
  20. El desentrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y PSICOMOTRICES

  1. Capacidades físicas básicas
  2. – Resistencia: aeróbica-anaeróbica
  3. – Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia
  4. – Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular – amplitud de movimiento
  5. – Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
  6. Capacidades coordinativas
  7. – Habilidad motriz: propiocepción – equilibrio – coordinación
  8. Autoevaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO

  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. – Fases de una sesión de entrenamiento
  5. – Objetivos de la sesión de entrenamiento
  6. – Tipos de sesiones de entrenamiento
  7. Características de un buen entrenador

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE

  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  4. – Hidratos de carbono
  5. – Grasas
  6. – Proteínas
  7. – Agua y electrolitos
  8. – Micronutrientes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. – Introducción
  7. – Lesiones deportivas más frecuentes
  8. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  9. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  10. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. – Principios básicos de actuación en primeros auxilios
  3. – La respiración
  4. – El pulso
  5. Actuaciones en primeros auxilios
  6. – El ahogamiento
  7. – Las pérdidas de la consciencia
  8. – Las crisis cardíacas
  9. – Hemorragias
  10. – Las heridas
  11. – Fracturas y luxaciones
  12. – Quemaduras
  13. Normas generales para la realización de vendajes
  14. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  15. – Ventilación manual
  16. – Masaje cardiaco externo

Opiniones

Pedro Morales Serrano

26/04/2023

Sobre el curso: Me gusto mucho , lo recomiendo todo, hacer la formación y sobre todo hacer practicas en empresa. Hoy me estoy dedicando a lo que mas me gusta y volveré hacer otra formación que e visto con ellos para ampliar mas mi currículum.

¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

300,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button