Descripción
Domina las claves de la gestión sanitaria con el Curso de Secretariado Médico
Conviértete en un profesional indispensable en el sector sanitario con nuestro programa integral y práctico. El Curso de Secretariado Médico te brinda la oportunidad de adquirir los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para desempeñarte con éxito como secretario/a médico en clínicas, hospitales y centros de salud. A lo largo del curso, te sumergirás en todos los aspectos del trabajo de un secretario/a médico, desde la gestión de agendas y citas hasta la elaboración de historiales clínicos y la facturación de servicios médicos.
Este programa está dirigido a:
- Personas interesadas en trabajar en el ámbito sanitario y administrativo.
- Profesionales de la salud que deseen especializarse en secretariado médico.
- Personas en búsqueda de una salida laboral con alta demanda y excelentes perspectivas de futuro.
Al finalizar el Curso de Secretariado Médico, habrás adquirido las siguientes habilidades:
- Gestionar agendas y citas de pacientes de manera eficiente y organizada.
- Atender pacientes y visitantes de forma cordial y profesional.
- Elaborar y archivar historiales clínicos de manera precisa y segura.
- Tramitar altas, bajas y modificaciones de los datos de los pacientes.
- Gestionar la facturación de servicios médicos y seguros.
- Mantener una comunicación fluida con médicos, personal sanitario y pacientes.
- Utilizar herramientas informáticas específicas para la gestión sanitaria.
El Curso de Secretariado Médico te ofrece la oportunidad de:
- Aprender de profesionales médicos y administrativos con amplia experiencia.
- Poner en práctica tus conocimientos a través de simulaciones y casos reales.
- Obtener un certificado de profesionalidad que te permitirá trabajar como secretario/a médico en todo el territorio español.
- Unirte a una comunidad vibrante de profesionales del sector sanitario.
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un/a secretario/a médico y formar parte de un equipo esencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario!
DETALLE DEL PRODUCTO
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 500 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
TEMARIO
MODULO 1. INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN SANITARIA
Introducción al Derecho Sanitario
El Marco Jurídico de la Sanidad
Competencias Sanitarias por comunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO: SISTEMAS Y SERVICIOS
Introducción a los sistemas sanitarios
Clasificación de los sistemas sanitarios
Los Servicios Sanitarios
Los profesionales sanitarios
El Sistema Nacional de Salud
MODULO 2. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
Introducción
Niveles de Intervención en el Sistema Nacional de Salud
Organización Funcional de los Centros Sanitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
Introducción
Documentación Sanitaria. La Historia Clínica
Documentación Administrativa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VÍAS DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE
Introducción
Vías para la Demanda de Atención Sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN
Introducción
Métodos de Archivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES
Gestión de Recursos Materiales
Gestión del Stock
TEMA 8. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN
Introducción
Organización del Material en el Almacén
Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén
Formulación de Pedidos
MODULO 3. NOCIONES BÁSICAS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, MEDICINA Y FARMACOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NOCIONES BÁSICAS DE MEDICINA
Historia de la medicina
Principales patologías
Terminología médica básica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NOCIONES BÁSICAS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
El Sistema Óseo
El Sistema Muscular
El Sistema Nervioso
El Sistema Respiratorio
El Sistema Digestivo
El Sistema Circulatorio
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NOCIONES BÁSICAS DE FARMACOLOGÍA
Farmacodinamia general
Dosificación de los fármacos
Bases moleculares de la acción de los fármacos
Interacciones farmacológicas
MODULO 4. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS VINCULADAS AL SECRETARIADO MÉDICO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
Concepto de salud
Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
La motivación
Frustración y conflicto
Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
Introducción
Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
Clases de comunicación interpersonal
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
Introducción
Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO DE LA SANIDAD
El Lenguaje Corporal
La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
MODULO V. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LOS RIESGOS PROFESIONALES
Introducción
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos ligados al medioambiente
Planes de emergencia y evaluación
El control de la salud de los trabajadores
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 19. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR
Introducción
La protección colectiva
Equipo de Protección Individual (EPI)
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PRIMEROS AUXILIOS
Normas generales para prestar Primeros Auxilios
Procedimientos para prestar Primeros Auxilios
Precauciones generales para prestar Primeros Auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 21. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ADMINISTRACIÓN
Características de la actividad laboral
Riesgos profesionales específicos de la familia profesional administración y oficinas.