Curso de Soldadura GMAW (MIG-MAG)

Curso de Soldadura GMAW (MIG-MAG)

Categoría

welder, craftsman, erecting technical steel Industrial steel welder in factory technical,

Descripción

  • Este Curso de Soldadura GMAW (MIG-MAG) le ofrece una formación especializada en la materia. En la actualidad, la soldadura se encuentra presente en numerosas actividades industriales y ha experimentado un continuo progreso, debido en gran medida a la evolución de las técnicas de soldeo y la incorporación a esta rama de la industria de las últimas tecnologías al nivel de informática y en los campos de la microelectrónica.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 300 Horas

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS DE INTERÉS

  1. Metales: introducción.
  2. – Características de los metales.
  3. – Tipos de metales.
  4. – Acero.
  5. Conceptos de electricidad.
  6. – La materia.
  7. – La electricidad, ¿cómo surge?
  8. – Magnitudes eléctricas.
  9. – Cargas eléctricas.
  10. – Ley de Coulomb.
  11. – Corriente eléctrica.
  12. – Circuito eléctrico.
  13. – Ley de Ohm.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOLDADURA

  1. Introducción a la soldadura.
  2. Tipos de soldaduras.
  3. Selección del método de soldadura.
  4. – Cálculo de la unión.
  5. – Disposiciones generales.
  6. – Soldeo en ángulo. Características.
  7. – Soldeo a tope. Características.
  8. – Soldadura de una unión aislada.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOLDADURA POR ARCO

  1. Soldadura por arco eléctrico: aspectos fundamentales.
  2. – Arco eléctrico.
  3. – Propiedades del arco.
  4. – Cordón de soldadura.
  5. Soldadura por arco: tipologías.
  6. – Soldadura manual.
  7. – Soldadura bajo arco sumergido.
  8. – Soldadura con gas GTAW (TIG).
  9. – Soldeo semiautómatico (MIG-MAG).

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA PARA GMAW (MIG-MAG)

  1. Equipo de soldeo.
  2. Fuente de alimentación.
  3. – Sistema de alimentación del alambre.
  4. Pistola de soldadura.
  5. Suministros necesarios.
  6. – Suministro de gas de regulación.
  7. – Suministro de agua.
  8. Gas protector.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECTRODOS

  1. Electrodos para GMAW: introducción.
  2. Clasificación de los electrodos (AWS).
  3. Electrodos más empleados.
  4. – Alambres sólidos.
  5. – Alambres tubulares.
  6. Elección del electrodo adecuado.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GAS PROTECTOR

  1. Gases protectores: aspectos clave.
  2. Influencia de las propiedades de los gases inertes en el proceso de soldadura.
  3. – Argón.
  4. – Helio.
  5. – Mezcla de Argón y Helio.
  6. Influencia de las propiedades del gas CO2 en el aspecto de la soldadura.
  7. Caudal de gas para cada proceso de soldadura. Influencia del caudal regulado.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRE-SOLDADURA

  1. Preparación, separación y nivelación de los bordes.
  2. Cebado del arco: autorregulación.
  3. Tipos de juntas de soldadura.
  4. – Características de los tipos de unión.
  5. Parámetros de soldadura.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE SOLDADURA GMAW (MIG-MAG)

  1. Cordones: tipologías.
  2. – Cordones de penetración.
  3. – Cordones de relleno.
  4. – Cordones de peinado.
  5. Transferencia del metal de soldadura.
  6. – Transferencia por cortocircuito.
  7. – Transferencia globular.
  8. – Transferencia por rociado.
  9. – Transferencia por arco pulsado.
  10. Soldeo por puntos.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFECTOS: TENSIONES DE SOLDADURA

  1. Introducción.
  2. Tensiones de origen térmico.
  3. – Dilataciones.
  4. – Contracciones.
  5. Tensiones debidas a la ejecución de la soldadura.
  6. Defectos internos y externos.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SIMBOLOGÍA

  1. Normas que regulan la simbolización en soldadura.
  2. Partes de un símbolo de soldadura.
  3. Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura.
  4. Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
  5. Símbolos básicos de soldadura.
  6. Símbolos suplementarios.
  7. Símbolos de acabado.
  8. Posición de los símbolos en los dibujos.
  9. Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
  10. Indicaciones complementarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN

  1. Representación de elementos normalizados.
  2. Representación gráfica de perfiles.
  3. Representación de materiales.
  4. Representación de tratamientos térmicos y superficiales.
  5. Lista de materiales.
  6. Aplicación práctica de interpretación de planos de soldadura.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CUALIFICACIÓN DE SOLDADORES

  1. Cualificación de soldadores: soldeo por fusión.
  2. Campo de aplicación de normativa UNE.
  3. Terminología.
  4. Variables esenciales y rango de cualificación.
  5. Examen y ensayo.
  6. Requisitos de aceptación.
  7. Período de validez.
  8. Certificado.
  9. Designación.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PRÁCTICAS SEGURAS

  1. El trabajo y la salud.
  2. – Trabajo.
  3. – Salud.
  4. Riesgos.
  5. Factores de riesgo.
  6. Consecuencias derivadas del trabajo.
  7. – Accidente de trabajo.
  8. – Enfermedad profesional.
  9. Medidas preventivas: buenas prácticas.
  10. – Contacto eléctrico.
  11. – Incendio.
  12. – Espacios confinados.
  13. – Soldadura en altura.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

  1. Consideraciones generales.
  2. Ropa de trabajo.
  3. Filtros de protección para pantallas de soldadura.
  4. – Pantalla de soldadura.
  5. Guantes de protección.
  6. Mascarillas y filtros de protección para las vías respiratorias.

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

480.00

480.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías