Destinatarios y beneficios
WordPress es una plataforma de gestión de contenidos (CMS) utilizada por millones de sitios web en todo el mundo. Algunos de los destinatarios y beneficios de la página web WordPress son:
- Empresas y organizaciones: Las empresas y organizaciones utilizan WordPress para crear y gestionar sus sitios web y blogs, ya que es una plataforma fácil de usar y altamente personalizable. Pueden elegir entre una gran variedad de temas y complementos para adaptar su sitio web a sus necesidades específicas.
- Blogueros y creadores de contenido: Los blogueros y creadores de contenido utilizan WordPress para crear y gestionar sus blogs y sitios web personales. WordPress ofrece una amplia variedad de opciones de personalización, lo que les permite crear sitios web únicos y atractivos.
- Desarrolladores web y diseñadores: WordPress es una plataforma altamente personalizable que permite a los desarrolladores web y diseñadores crear sitios web de alta calidad para sus clientes. Los desarrolladores web pueden aprovechar la gran cantidad de temas y complementos disponibles para acelerar el proceso de desarrollo y personalización.
Algunos de los beneficios de la página web WordPress incluyen:
- Facilidad de uso: WordPress es una plataforma fácil de usar, lo que significa que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, puede crear y gestionar su propio sitio web.
- Personalización: WordPress ofrece una amplia variedad de temas y complementos que permiten a los usuarios personalizar su sitio web para satisfacer sus necesidades específicas.
- SEO-friendly: WordPress está diseñado con SEO en mente, lo que significa que los sitios web creados en esta plataforma tienden a clasificarse bien en los motores de búsqueda.
- Comunidad activa: WordPress cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y usuarios que comparten sus conocimientos y experiencia, lo que hace que sea fácil encontrar soluciones a los problemas y aprender nuevas habilidades.
Salidas Profesionales:
WordPress es una plataforma muy popular y versátil que ofrece múltiples salidas profesionales a quienes se dedican al mundo digital. A continuación, te menciono algunas de las salidas profesionales que se pueden encontrar relacionadas con WordPress:
- Desarrollador web: Un desarrollador web de WordPress se encarga de crear y personalizar sitios web utilizando WordPress. Debe tener un conocimiento profundo de la plataforma, así como de lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y PHP.
- Diseñador web: Un diseñador web de WordPress se encarga de crear y personalizar la apariencia visual de los sitios web utilizando WordPress. Debe tener habilidades de diseño gráfico, así como conocimientos de HTML, CSS y JavaScript.
- Consultor de WordPress: Un consultor de WordPress se encarga de asesorar a clientes y empresas sobre cómo utilizar WordPress para mejorar su presencia en línea. Debe tener un conocimiento profundo de la plataforma, así como de técnicas de marketing digital y SEO.
- Especialista en seguridad de WordPress: Un especialista en seguridad de WordPress se encarga de proteger los sitios web creados en la plataforma de WordPress de posibles amenazas de seguridad. Debe tener conocimientos avanzados de seguridad informática y experiencia en la configuración de medidas de seguridad en WordPress.
- Especialista en marketing de WordPress: Un especialista en marketing de WordPress se encarga de crear y gestionar campañas de marketing en línea utilizando la plataforma WordPress. Debe tener conocimientos avanzados de marketing digital, SEO y análisis web.
Requisitos:
No hay requisitos específicos para utilizar WordPress, ya que es una plataforma muy accesible y fácil de usar. Sin embargo, si deseas utilizar WordPress para crear y gestionar un sitio web, se recomienda tener ciertos conocimientos y habilidades para aprovechar al máximo todas las funcionalidades que ofrece la plataforma. Algunos requisitos que pueden ser útiles son:
- Conocimientos básicos de informática: Para utilizar WordPress es necesario tener conocimientos básicos de informática, como saber navegar por Internet, manejar un procesador de textos y tener cierta familiaridad con la tecnología.
- Conocimientos de HTML y CSS: Aunque no es necesario tener conocimientos avanzados de programación, es útil tener cierta comprensión de HTML y CSS para poder personalizar y ajustar el aspecto visual de tu sitio web.
- Conocimientos de SEO: Si deseas que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda, es importante tener conocimientos básicos de SEO (Search Engine Optimization).
- Creatividad: WordPress es una plataforma muy personalizable que te permite crear sitios web únicos y atractivos. Por lo tanto, tener un sentido de la creatividad y la estética puede ser muy útil para aprovechar al máximo todas las opciones de personalización.
- Paciencia y perseverancia: Aunque WordPress es una plataforma muy accesible y fácil de usar, puede haber momentos en que surjan problemas técnicos o dificultades para personalizar tu sitio web. Por lo tanto, tener paciencia y perseverancia es importante para superar estos obstáculos y conseguir crear un sitio web exitoso
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial
Temario:
1.- Introducción a WordPress
- ¿Qué es WordPress?
- Características de WordPress
- Historia y Versiones
- Conceptos Básicos
- Ejemplos de Webs Creadas con WordPress
- Sindicación RSS
2.- Instalación de WordPress
- Requisitos Previos
- Descarga de WordPress
- Instalación de WordPress en Servidor Virtual
- Instalación de WordPress en Servidor Real
3.- Primeros Pasos en WordPress
- Accediendo a WordPress por primera vez
- El Panel de Administración
- El Menú de Ajustes
4.- Contenidos y Complementos en WordPress
- Creación de Contenidos
- Plantillas o Temas
- Plugins
- Widgets