Curso en Musicoterapia

Curso en Musicoterapia

Curso en Musicoterapia

Descripción

Curso de Musicoterapia: Formación Integral para Convertirte en un Agente de Cambio a través de la Música

¿Te apasiona el poder transformador de la música y deseas convertirte en un profesional que utiliza la música como herramienta para mejorar la salud y el bienestar de las personas? El Curso de Musicoterapia te ofrece la formación teórico-práctica necesaria para adquirir las competencias y habilidades para desenvolverte con éxito en este campo de gran demanda social y con un alto potencial de desarrollo profesional.

A lo largo del Curso de Musicoterapia:

Adquirirás una sólida base de conocimientos en:

  • Fundamentos de la musicoterapia: historia, principios, marco legal y ético de la musicoterapia.
  • Teorías musicoterapéuticas: principales enfoques teóricos de la musicoterapia.
  • Evaluación en musicoterapia: instrumentos y técnicas para la evaluación de las necesidades y objetivos de las personas.
  • Intervención musicoterapéutica: estrategias y técnicas de intervención musicoterapéutica individual y grupal.
  • Música y salud: aplicaciones de la musicoterapia en diferentes áreas de la salud, como la psicología, la educación, la geriatría, la discapacidad, etc.
  • Neurociencia de la música: estudio de los efectos de la música en el cerebro y el comportamiento.
  • Investigación en musicoterapia: métodos de investigación en musicoterapia.

Desarrollarás las habilidades y competencias para:

  • Establecer una relación terapéutica con las personas a través de la música.
  • Diseñar e implementar planes de intervención musicoterapéutica individualizados.
  • Ofrecer apoyo y asesoramiento a las personas y sus familias.
  • Colaborar con otros profesionales del ámbito sanitario, educativo y social.
  • Mantenerse actualizado en las últimas investigaciones en el ámbito de la musicoterapia.

Realizarás prácticas en centros de musicoterapia, hospitales, centros de salud mental, centros de educación especial, residencias de ancianos, centros de atención a la discapacidad, etc., lo que te permitirá:

  • Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en el curso en un entorno real.
  • Adquirir experiencia real en la intervención con personas de diferentes edades y con diferentes necesidades.
  • Desarrollar tu capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
  • Ampliar tu red de contactos profesionales en el ámbito de la musicoterapia.

El Curso de Musicoterapia está dirigido a:

  • Graduados en Psicología, Música, Educación, Trabajo Social y otras áreas afines que deseen especializarse en el ámbito de la musicoterapia.
  • Estudiantes de Grado en Psicología, Música, Educación, Trabajo Social y otras áreas afines que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en la musicoterapia.
  • Profesionales del ámbito sanitario, educativo y social que deseen adquirir conocimientos específicos en el ámbito de la musicoterapia.
  • Personas interesadas en el mundo de la musicoterapia que deseen adquirir las competencias necesarias para ayudar a las personas a mejorar su salud y bienestar a través de la música.

Al finalizar el Curso de Musicoterapia:

  • Obtendrás el certificado de Curso de Musicoterapia, avalado por una institución de prestigio en el ámbito de la formación en musicoterapia.
  • Habrás desarrollado las habilidades y competencias necesarias para convertirte en un profesional integral en el ámbito de la musicoterapia, preparado para afrontar los desafíos del sector con profesionalidad, ética y un enfoque centrado en la persona.
  • Estarás capacitado para trabajar en diferentes settings, como centros de musicoterapia, hospitales, centros de salud mental, centros de educación especial, residencias de ancianos, centros de atención a la discapacidad, centros de investigación en musicoterapia y otros.

No pierdas esta oportunidad de convertirte en un agente de cambio a través de la musicoterapia con una formación completa y prácticas en diferentes contextos.

Inscríbete ahora en el Curso de Musicoterapia!

Información detallada

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

  1. MÓDULO 1. LA MÚSICA EN LA HISTORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDAD ANTIGUA

  1. Introducción
  2. Cultura mesopotámica
  3. Grecia Antigua
  4. Antigua Roma
  5. La patrística
  6. La música en el mundo oriental
  7. Música y mitología
  8. Transición entre la Edad Antigua y la Edad Media

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDAD MEDIA

  1. Introducción
  2. Boecio: un puente entre la antigüedad y la Edad Media
  3. Escuelas monásticas y catedralicias
  4. Universidades
  5. Tradición Hispano-Musulmana
  6. Enseñanza profesional de la música
  7. Enseñanza de la música como actividad cortesana y urbana

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDAD MODERNA

  1. Introducción
  2. Renacimiento, Barroco y Clasicismo
  3. Crisis del siglo XVII
  4. Ilustración
  5. Universidades
  6. La música en la educación
  7. Sociedades de conciertos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

  1. Siglo XIX
  2. Siglo XX
  3. Pedagogos musicales contemporáneos
  4. Educación musical en el ámbito de la Educación General
  5. Enseñanzas artísticas superiores de música
  6. Nuevas tendencias en pedagogía musical
  7. Conservatorios superiores de música
  8. MÓDULO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS D LA MÚSICA

  1. Introducción
  2. La música en el mundo actual
  3. La música como expresión cultural de los pueblos
  4. La música como lenguaje
  5. La música como medio de expresión y comunicación
  6. Sociología de la música

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN MUSICAL. NOCIONES EN TORNO A LA MÚSICA

  1. La naturaleza del sonido
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Cualidades del sonido

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

  1. El mensaje musical
  2. La creación artístico-musical
  3. Factores de la comunicación
  4. Valor formativo y transformativo de la música
  5. Improvisación
  6. MÓDULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN DE LA MUSICOTERAPIA

  1. Conceptualización de la musicoterapia
  2. Etapa primitiva o religiosa
  3. Renacimiento y Barroco
  4. Ilustración y Romanticismo
  5. Siglo XX
  6. La musicoterapia en la actualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA

  1. Principios de la musicoterapia
  2. Técnicas de musicoterapia
  3. La función auditiva en musicoterapia
  4. Beneficios generales de la musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la musicoterapia
  7. Estrategias en musicoterapia
  8. La relajación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MUSICOTERAPEUTA

  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS INSTRUMENTOS EN MUSICOTERAPIA

  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo
  6. Recursos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN MUSICOTERAPIA

  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TALLERES ESPECÍFICOS DE MUSICOTERAPIA

  1. Introducción
  2. Talleres de musicoterapia
  3. MÓDULO 4. BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUSICOTERAPIA EN ÁMBITOS SOCIALES Y EDUCATIVOS

  1. Importancia del ámbito social
  2. El papel de la música en la educación
  3. Musicoterapia en el contexto educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

  1. Introducción
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUSICOTERAPIA EN CONTEXTOS HOSPITALARIOS

  1. La discapacidad intelectual
  2. Deficiencia auditiva
  3. Trastorno del espectro autista
  4. Discapacidad física

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL

  1. Concepto de salud mental
  2. Factores causales de la enfermedad mental
  3. Efectos de la musicoterapia en la salud mental
  4. Beneficios de la musicoterapia en el ámbito de la salud mental
  5. Estudio de caso: Musicoterapia en psiquiatría

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUSICOTERAPIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

  1. Enfermedades neurodegenerativas
  2. Musicoterapia neurológica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUSICOTERAPIA EN LA TERCERA EDAD

  1. Personas mayores y musicoterapia
  2. Experiencia con musicoterapia
  3. Música
  4. Resultado de las terapias
  5. MÓDULO 5. INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA MUSICOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

  1. Bases psicofisiológicas y biológicas
  2. Escucha musical y estado de ánimo
  3. Personalidad y preferencias musicales
  4. Aplicaciones de la música

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARTETERAPIA Y RISOTERAPIA

  1. Conceptualización social
  2. Risoterapia
  3. Arteterapia y Pedagogía Crítica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DANZATERAPIA

  1. Danza creativa y terapia
  2. Orígenes de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Aproximaciones metodológicas
  5. El movimiento como terapia: conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUSICOTERAPIA Y SALUD

  1. Introducción
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MÚSICA EN EL ÁMBITO TECNOLÓGICO

  1. Relación histórica
  2. Incidencia de las TIC en la interpretación musical
  3. Incidencia de las TIC en la composición musical
  4. Incidencia de las TIC en el ámbito del consumo musical

1 valoración en Curso en Musicoterapia

  1. admin

    Estoy muy satisfecho con la formación

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button