Descripción
Con el presente Curso Online Masterchef recibirá una formación especializada en la materia. En el mundo de la restauración es importante tener los conocimientos necesarios para poder afrontar cualquier situación en la cocina y poder preparar cualquier tipo de plato. Aprender a cocinar usando productos frescos y sencillos es el principal requisito para convertirse en un buen chef. Con el presente Curso Online de Masterchef recibirá la formación necesaria para poder preparar multitud de platos y convertirse en un profesional del mundo de la cocina.
DETALLE DEL PRODUCTO
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 300 Horas
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA HOSTELERÍA EN LA ACTUALIDAD
El turismo y su influencia en la hostelería
– Los productos turísticos
– El alojamiento
La restauración colectiva en la actualidad
– Tipos de restauración colectiva
– La oferta gastronómica
Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CULTURA GASTRONÓMICA
La cocina europea
La cocina americana
Las cocinas orientales
La cocina africana
La cocina moderna
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y UTILLAJE UTILIZADO EN COCINA
Maquinaria utilizada en la cocina
– Generadores de calor
– Generadores de frío
– Maquinaria auxiliar
Batería de cocina
Utillaje y herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAS PRIMAS EN RESTAURACIÓN
Pescados
– Características del pescado
– Clasificación de los pescados
Crustáceos
– Crustáceos de cuerpo alargado
– Crustáceos de cuerpo corto
Carnes, aves y caza
– Carnes
– Aves
– Carnes con Denominación Específica, Indicación Geográfica u otra denominación
– Caza
Hortalizas y verduras
– Bulbos
– Hoja y flor
– Frutos
– Tallo
– Raíces y tubérculos
Setas
– Principales especies de setas
– Especies más apreciadas gastronómicamente
Legumbres, pastas y arroz
– Legumbres
– Pastas
– Arroz
Los huevos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE COCINADO DE HORTALIZAS
Asar al horno, a la parrilla, a la plancha
Freír en aceite
Saltear en aceite y en mantequilla
Hervir y cocer al vapor
Brasear
Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada una de las variedades
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE COCINADO DE LEGUMBRES SECAS
Operaciones previas a la cocción (limpieza y selección del grano, remojo, etc.)
Importancia del agua en la cocción de las legumbres
Otros factores a tener en cuenta, según la variedad de legumbre
Ventajas e inconvenientes de la olla a presión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE COCINADO DE PASTA Y ARROZ
– Cocción de pasta. Punto de cocción. Duración en función del tipo de pasta y formato
– Punto de cocción
– Duración en función del tipo de pasta y formato
Cocción de arroz. Distintos procedimientos. Punto de cocción. Idoneidad del tipo de arroz y método de cocción
– Cocción de arroz. Distintos procedimientos
– Punto de cocción
– Idoneidad del tipo de arroz y método de cocción
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLATOS ELEMENTALES A BASE DE HORTALIZAS, LEGUMBRES, PASTAS, ARROCES Y HUEVOS
Platos y guarniciones frías y calientes que se elaboran con hortalizas. Preparaciones y platos fríos elaborados con hortalizas. Salsas más indicadas para su acompañamiento
– Platos y guarniciones calientes que se elaboran con hortalizas
– Preparaciones y platos fríos elaborados con hortalizas
– Salsas más indicadas para su acompañamiento
Platos elementales de legumbres secas. Potajes, cremas y sopas de legumbres
Platos elementales de pasta y de arroz más divulgados. Adecuación de pastas y salsas
– Platos elementales de pasta más divulgados. Adecuación de pastas y salsas
– Platos elementales de arroz más divulgados. Adecuación de pastas y salsas
Platos elementales con huevo
Preparaciones frías y ensaladas elementales a base de hortalizas, legumbres, pastas, arroz y huevos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FONDOS, BASES Y PREPARACIONES BÁSICAS ELABORADOS CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS
Composición y elaboración de fondos elaborados con pescados. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización
– Composición y elaboración de fondos elaborados con pescados
– Factores a tener en cuenta en su elaboración
– Utilización
Otras preparaciones básicas y su utilización (coulís, salsas, mantequillas compuestas, farsas y otras) que se elaboran para pescados, crustáceos y moluscos
– Coulís
– Salsas
– Mantequillas compuestas
– Farsas
– Bisque
– Consomé
Fondos y bases industriales elaboradas con pescados, crustáceos y moluscos
Algas marinas y su utilización
– Algas verdes
– Algas rojas
– Algas marrones o pardas
Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas
– Fondos
– Sopas
– Salsas
– Mantequillas compuestas
– Bisque
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE COCINADO DE PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS
Principales técnicas de cocinado
– Asar al horno, a la parrilla, a la plancha
– Freír en aceite
– Saltear en aceite y en mantequilla
– Hervir y cocer al vapor
– Cocer en caldo corto o court bouillon
– Brasear
– En papillote
Aplicación de las distintas de cocinado a cada especie
– Pescados
– Crustáceos
– Moluscos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLATOS ELEMENTALES A BASE DE PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS
Platos calientes y fríos elementales más divulgados
– Platos calientes elaborados con pescados
– Platos calientes y fríos elaborados con crustáceos
– Platos calientes y fríos elaborados con moluscos
Salsas, guarniciones y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con pescados, crustáceos y moluscos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FONDOS, BASES Y PREPARACIONES BÁSICAS CONFECCIONADOS CON CARNES, AVES Y CAZA
Fondos: Definición. Clasificación. Importancia de los fondos en la cocina
– Definición
– Clasificación
– Importancia de los fondos en la cocina
Principales fondos básicos. Composición y elaboración de los fondos elaborados con carnes, aves y caza. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización
– Principales fondos básicos. Composición y elaboración de los fondos elaborados con carnes, aves y caza
– Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización
Otras preparaciones básicas y su utilización (duxelles, tomate concassés, roux, mirepoix, distintos aparejos, borduras, salsas para carnes y aves, mantequillas compuestas y farsas)
– Duxelles (Francia)
– Tomate concassés (Francia)
– Roux
– Mirepoix (Francia)
– Distintos aparejos
– Borduras
– Salsas para carnes y aves
– Mantequillas compuestas
– Farsas
Fondos y bases industriales elaboradas con carnes, aves y caza
Elementos de ligazón clásicos y texturizantes actuales
Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas
Salsas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE COCINADO DE CARNES, AVES, CAZA Y DESPOJOS
Definición. Fundamento de la cocción. Principales técnicas de cocinado
– Asar al horno, a la parrilla, a la plancha
– Freír en aceite
– Saltear en aceite y en mantequilla
– Hervir y cocer al vapor
– Brasear
Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada tipo de corte o pieza de carne de distintas especies, a carnes de las diferentes aves domésticas, a carnes de caza y a distintos despojos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PLATOS ELEMENTALES A BASE DE CARNES, AVES, CAZA Y DESPOJOS
Platos elementales más divulgados y su elaboración
Guarniciones, salsas y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con carnes, aves, caza y despojos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PREPARACIONES BÁSICAS DE MÚLTIPLES APLICACIONES PROPIAS DE REPOSTERÍA
Materias primas empleadas en repostería
– Harina
– Azúcares
– Malta
– Huevos
– Leche
– Grasas
– Agua
– Sal
– Cacao y chocolate
– Impulsores
– Esencias
– Colorantes y aglutinantes
– Frutas y granos
Principales preparaciones básicas. Composición y elaboración. Factores a tener en cuenta en su elaboración y conservación. Utilización
– Principales preparaciones básicas
– Composición y elaboración
– Factores a tener en cuenta en su elaboración, conservación y utilización
Preparaciones básicas de múltiples aplicaciones a base de: azúcar, cremas, frutas, chocolate, almendras, masas y otras: composición, factores a tener en cuenta en su elaboración, conservación y utilización
– A base de azúcar
– A bases de cremas
– A base de frutas
– A base de chocolate
– A base de almendras
– A base de masas
– Elaboración, conservación y utilización general de repostería
Preparaciones básicas elaboradas a nivel industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICAS DE COCINADO EMPLEADAS EN LA ELABORACIÓN DE PREPARACIONES DE MÚLTIPLES APLICACIONES DE REPOSTERÍA Y POSTRES ELEMENTALES
Asar al horno
Freír en aceite
Saltear en aceite y en mantequilla
Hervir y cocer al vapor
UNIDAD DIDÁCTICA 17. POSTRES ELEMENTALES
Importancia del postre en la comida. Distintas calificaciones
Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de los postres elementales más representativos
UNIDAD DIDÁCTICA 18. SEGURIDAD E HIGIENE EN RESTAURACIÓN
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MAPA CONCEPTUAL
Seguridad: factores y situaciones de riesgo más comunes en relación con las prácticas profesionales en cocina
– Factores y situaciones de riesgo más comunes en hostelería
– Medias de prevención y protección. Instalaciones
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
– Normativa general de higiene aplicable a la actividad
Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores
– Contaminación cruzada
– Factores que contribuyen al deterioro de los alimentos
Fuentes de contaminación de los alimentos
Limpieza y desinfección
Calidad higiénico-sanitaria
– Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
Actuaciones del personal manipulador. Pautas higiénicas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. GESTIÓN AMBIENTAL
Agentes y factores de impacto ambiental
– Tratamiento de residuos: manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados, residuos sólidos y envases, emisiones a la atmósfera y vertidos líquidos
Normativa aplicable relacionada con la protección ambiental
Gestión del agua y de la energía en los establecimientos
Consumo de energía: ahorro y alternativas energéticas y buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería.
MATRICULATE
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse