Descripción
Un curso superior en Defensor del Ciudadano es un programa de formación diseñado para capacitar a los participantes en el ejercicio de la función de defensoría del pueblo o defensor del ciudadano. El defensor del ciudadano es una figura independiente y neutral encargada de proteger los derechos y garantías de los ciudadanos frente a la administración pública y velar por el cumplimiento de los principios de transparencia, ética y buen gobierno. A continuación, se describen algunos aspectos clave que suelen abordarse en este tipo de cursos:
- Marco legal y funciones del Defensor del Ciudadano: El curso proporciona una visión general del marco legal y normativo que regula la figura del defensor del ciudadano, así como de las funciones y competencias que desempeña. Se analizan las leyes y reglamentos pertinentes y se profundiza en la importancia de la independencia y la imparcialidad en el ejercicio de esta función.
- Derechos y garantías ciudadanas: Se estudian los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos, tanto a nivel nacional como internacional. Se analizan los mecanismos de protección y defensa de estos derechos, haciendo hincapié en el papel del defensor del ciudadano como mediador y facilitador en la resolución de conflictos entre los ciudadanos y la administración pública.
- Procedimientos de queja y reclamación: Se examinan los procedimientos y protocolos para presentar quejas y reclamaciones ante la administración pública. Se analizan las vías de acceso a la defensoría del ciudadano, los requisitos y plazos para la presentación de quejas, así como los mecanismos de seguimiento y resolución de los casos.
- Mediación y resolución de conflictos: Se abordan las técnicas y habilidades de mediación y resolución de conflictos que son fundamentales para el desempeño de la función de defensor del ciudadano. Se exploran estrategias de comunicación efectiva, negociación y conciliación, así como la importancia de la imparcialidad y la neutralidad en el proceso de mediación.
- Transparencia y buen gobierno: Se estudian los principios de transparencia, ética y buen gobierno en la administración pública. Se analizan las prácticas de rendición de cuentas, acceso a la información y participación ciudadana, y se explora el papel del defensor del ciudadano en la promoción de una gestión pública transparente y responsable.
- Casos prácticos y estudio de casos: El curso incluye la realización de casos prácticos y el análisis de situaciones reales en las que se requiere la intervención del defensor del ciudadano. Se examinan casos emblemáticos, se analizan estrategias de intervención y se desarrollan habilidades para la toma de decisiones éticas y justas.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 180 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
TEMA 1. EL DEFENSOR DEL PUEBLO: ORIGEN Y EXPANSIÓN.
- Derechos humanos: De la declaración a la aplicación.
- La mala administración.
- La institución del Ombudsman.
- Ámbito supraestatal.
- Organizaciones internacionales de coordinación.
TEMA 2. EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO.
- Tratado constitutivo de la comunidad europea firmado en roma el 25 de marzo de 1957.
- Reglamento del parlamento europeo.
- Decisión del consejo de 7 de febrero de 1994, por la que se aprueba la decisión del parlamento
- europeo sobre el estatuto del defensor del pueblo.
- Decisión del parlamento europeo de 9 de marzo de 1994.
- Decisión del defensor del pueblo europeo por la que se adoptan medidas de aplicación.
- Decisión del defensor del pueblo europeo relativa al nombramiento de un funcionario
- encargado de la proteccion de datos.
- Red europea de defensores del pueblo.
TEMA 3. EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN ESPAÑA.
- Origen y contexto.
- El defensor del pueblo y su ley orgánica.
- La institución y su funcionamiento.
- Implantación y trayectoria.
- Los defensores del pueblo.
- La sede del defensor del pueblo de España: El palacio del marqués de Bermejillo.
TEMA 4. CONFIGURACIÓN LEGAL DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.
- El Ombudsman como modelo de referencia.
- Desarrollo legal del defensor del pueblo.
- La organización y funcionamiento del defensor del pueblo.
TEMA 5. EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
- Comunidad autónoma de Aragón.
- Comunidad autónoma de Asturias.
- Comunidad autónoma de Canarias.
- Comunidad autónoma de Castilla La Mancha.
- Comunidad autónoma de Castilla y León.
- Comunidad autónoma de Cataluña.
- Comunidad autónoma de Andalucía.
- Comunidad autónoma de Galicia.
- Comunidad autónoma de La Rioja.
- Comunidad autónoma de Navarra.
- Comunidad autónoma del País Vasco.
- Comunidad autónoma de Valencia.
TEMA 6. CONFIGURACIÓN LEGAL DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.
- Misiones del defensor del pueblo a nivel local (ayuntamientos).
- Asuntos que no competen al defensor del pueblo.
- ¿Quién puede dirigirse al defensor del pueblo?.
- ¿Cómo se tramita una queja?.
- ¿Qué se entiende por defensor del pueblo en la localidad de Granada?.
- ¿Quién es el representante?.
- Estatuto del/a defensor/a del/a ciudadano/a del ayuntamiento de Granada.
- Contacto.
- Acuerdos.
Opiniones
ria Contreras
09/08/2023
Sobre el curso: Me pareció una formación muy interesante, y sin duda la recomiendo! Todo el mundo debería formarse mínimamente sobre esta temática, así nos ayudaríamos un poco entre todos.
¿Recomendarías este curso?: Sí