Curso Superior en Terapia Ocupacional Aplicada

Curso Superior en Terapia Ocupacional Aplicada

Stroke patient and professional therapist both wearing protective masks while doing ergotherapy with games to stimulate memory in rehabilitation room

Descripción

  • La terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que tienen el objetivo de prevenir la enfermedad y promocionar la salud de las personas que han sufrido algún tipo de lesión o enfermedad que les incapacita en algún aspecto de la vida cotidiana. Abarca las áreas laboral, mental, físico y social, de manera que se trabaja para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas que lo requieren. El presente curso pretende aportar información acerca de las diferentes técnicas y métodos que se utilizan para conseguir dichos objetivos.Se proporciona una visión general de la terapia ocupacional como disciplina, su historia, principios y enfoques teóricos. También se exploran los diferentes entornos de práctica en los que los terapeutas ocupacionales pueden trabajar.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Opiniones

Juan Ruiz

13/07/2022

Sobre el curso: Nunca había estudiado con clases online, me resultó práctico y novedoso. Me gustó porque pude estudiar y trabajar. Me facilitó el tutor porque me ayudaba en los temas que no entendía. Recomiendo el centro y al curso. Saludos.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TERAPIA OCUPACIONAL COMO DISCIPLINA

  1. La terapia ocupacional
  2. Características de la terapia ocupacional
  3. – Perfil del terapeuta ocupacional
  4. – Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
  5. – Funciones del terapeuta ocupacional
  6. Modelos para la práctica
  7. – Modelo de la Ocupación Humana: MOHO
  8. – Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional MCDO
  9. – Modelo del Funcionamiento ocupacional de Trombly

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO

  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. – Columna vertebral
  7. – Tronco
  8. – Extremidades
  9. – Cartílagos
  10. – Esqueleto apendicular
  11. Articulaciones y movimiento
  12. – Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
  13. – Articulación de la rodilla
  14. – Articulación coxo-femoral
  15. – Articulación escapulo humeral

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA HUMANA

  1. Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  3. – Planos de movimiento
  4. – Ejes de movimiento
  5. – Tipos de movimiento
  6. Cinesiología de la marcha humana
  7. – Cinética de la marcha
  8. – Ciclo de marcha

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL ÁMBITO GERIÁTRICO

  1. Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
  2. – Introducción de la terapia ocupacional en el ámbito de la geriatría y gerontología
  3. – La autonomía
  4. – La ocupación en la vejez
  5. – Discapacidad y dependencia en la vejez
  6. Proceso de intervención
  7. La rehabilitación geriátrica
  8. – Objetivos generales
  9. – Principios de la rehabilitación geriátrica
  10. – Evaluación previa a la rehabilitación geriátrica
  11. – Clasificación general de la rehabilitación
  12. – Medios terapéuticos en rehabilitación
  13. – Niveles asistenciales
  14. La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
  15. – Actividades de la vida diaria (AVD)
  16. – Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
  17. – Educación
  18. – Participación social
  19. – Ocio y tiempo libre
  20. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito geriátrico
  21. – Funciones del terapeuta ocupacional según el área de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA INFANCIA

  1. Fundamentación de la terapia ocupacional aplicada en el ámbito infantil. Elementos clave
  2. – Ámbitos de actuación
  3. – Intervención del terapeuta ocupacional
  4. – La terapia ocupacional en el ámbito educativo
  5. – El juego como herramienta terapéutica
  6. La terapia ocupacional en las dificultades de aprendizaje
  7. Hiperactividad del niño y la terapia ocupacional
  8. – Presencia de la terapia ocupacional en la hiperactividad
  9. – Metodología
  10. – Proceso de intervención desde la terapia ocupacional
  11. El autismo desde la terapia ocupacional
  12. – El autismo a través de la terapia ocupacional. Elementos clave.
  13. – Terapia de la integración sensorial
  14. – Ludoterapia
  15. Discapacidad y terapia ocupacional
  16. – Discapacidad intelectual
  17. – Discapacidad física

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA NEUROLOGÍA

  1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la neurología
  2. Principales patologías neurológicas y su intervención desde la terapia ocupacional
  3. – Ictus
  4. – Esclerosis múltiple
  5. – Lesión medular
  6. – Alzheimer
  7. – Enfermedad de Parkinson
  8. – Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  9. Materiales rehabilitadores cognitivos
  10. – Materiales para la mejora de la atención
  11. – Materiales para mejorar la memoria
  12. – Materiales para mejorar la orientación espacial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES GENÉTICAS Y SU REHABILITACIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

  1. Introducción a las enfermedades genéticas
  2. Síndrome de Down
  3. – Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo del niño
  4. – Síndrome de Down y la terapia ocupacional
  5. Distrofia muscular
  6. – Terapia ocupacional y distrofia muscular
  7. Enfermedad de Huntington
  8. – Diagnóstico
  9. – El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA REUMATOLOGÍA. AYUDAS TÉCNICAS

  1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la reumatología
  2. – Intervenciones del terapeuta ocupacional al paciente
  3. Principales afectaciones reumáticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional
  4. – Artritis
  5. – Fibromialgia
  6. Ayudas técnicas
  7. – Características
  8. – Clasificación y finalidades

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÓRTESIS DE MIEMBRO INFERIOR

  1. Órtesis de pies (FO)
  2. Órtesis del complejo tobillo-pie (AFO)
  3. Órtesis de rodilla-tobillo-pie (KAFO)
  4. Órtesis de cadera-rodilla-tobillo-pie (HKAFO)
  5. Órtesis de rodilla (KO)
  6. Órtesis de cadera (HO)

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ÓRTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR

  1. Órtesis de manos (HO)
  2. Órtesis de muñeca-mano (WHO)
  3. Órtesis de antebrazo-muñeca-mano (FWHO)
  4. Órtesis de codo-muñeca-mano (EWHO)
  5. Órtesis de hombro-codo-muñeca-mano (SEWHO)

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ÓRTESIS DE RAQUIS (SO)

  1. Clasificación de las órtesis de raquis
  2. – Órtesis cervicales (CO)
  3. – Cervicotorácicas (CTO)
  4. – Cervicotoracolumbares (CTLSO)
  5. – Toracolumbosacras (TLSO)
  6. – Lumbosacras (LSO)
  7. – Sacroiliacas (SIO)
  8. Órtesis espinales clásicas
  9. – Órtesis de sostén y descarga
  10. – Órtesis para el manejo de las deformidades vertebrales
  11. – Órtesis en el tratamiento del dolor de espalda
  12. – Órtesis en el tratamiento de fracturas vertebrales
  13. – Órtesis para inestabilidad cervical
  14. – Otras órtesis de tronco

Matricularse

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías