Descripción
Un dependiente de charcutería es un profesional que trabaja en una tienda o establecimiento especializado en la venta de productos de charcutería, que son productos derivados de la carne, como embutidos, fiambres, quesos, patés y otros productos gourmet. Su función principal es atender a los clientes y proporcionarles asesoramiento sobre los productos disponibles, ayudándoles a hacer elecciones adecuadas según sus preferencias y necesidades.
Las responsabilidades de un dependiente de charcutería pueden incluir:
- Atender y asesorar a los clientes: Escuchar las necesidades y preferencias de los clientes, ofrecer recomendaciones, describir los productos disponibles y proporcionar información sobre su origen, sabor, textura, proceso de elaboración, etc.
- Cortar y preparar productos: Utilizar utensilios especializados, como cuchillos, máquinas de cortar fiambre, y tablas de cortar, para cortar y preparar los productos de charcutería según las solicitudes de los clientes. Esto implica mantener la higiene y la presentación adecuada de los productos.
- Mantener el área de trabajo limpia y ordenada: Limpiar y desinfectar las herramientas y equipos utilizados, así como mantener las vitrinas y estanterías ordenadas y limpias para exhibir los productos de manera atractiva.
- Controlar el inventario: Revisar y controlar el inventario de productos, asegurándose de que haya suficiente disponibilidad y solicitando nuevos suministros cuando sea necesario.
- Realizar ventas y cobros: Registrar y procesar las ventas, aceptar pagos y entregar los productos a los clientes, asegurándose de brindar un excelente servicio al cliente en todo momento.
- Conocer y cumplir con las normas de seguridad e higiene: Seguir las regulaciones y prácticas de seguridad e higiene alimentaria para garantizar la calidad y la frescura de los productos, así como la seguridad de los clientes.
Detalles del Producto
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
- MÓDULO 1. PRODUCTOS DE CHARCUTERÍA
TEMA 1. RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS
- Operaciones y comprobaciones generales en recepción y en expedición
- Tipos y condiciones de contrato
- Protección de las mercancías cárnicas
- Transporte externo
- Condiciones y medios de transporte
- Graneles y envasados
- Colocación de las mercancías cárnicas en el medio de transporte
TEMA 2. CONTROL Y MANEJO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE FRÍO
- Sistemas de producción de frío. Instalaciones industriales e instalaciones sencillas
- Colocación de mercancías cárnicas. Sistemas de cierre y de seguridad
- Túneles de congelación. Ajuste de temperaturas
- Cámaras de maduración. Ajuste de temperatura, velocidad del aire, humedad
- Cámaras de conservación. Ajuste de temperatura, velocidad del aire, humedad y tiempos
- Control instrumental de túneles y cámaras
- Anomalías y defectos que puedan detectarse
- Registros y anotaciones. Partes de incidencia
TEMA 3. ALMACENAMIENTO DE DERIVADOS CÁRNICOS
- Sistemas de almacenaje, tipos de almacén para derivados cárnicos
- Clasificación y codificación de mercancías con destino a la producción cárnica
- Procedimientos y equipos de traslado y manipulación internos
- Ubicación de mercancías
- Condiciones generales de conservación de los productos
- Documentación interna
- Registros de entrada y salidas. Fichas de recepción
- Documentación de reclamación y devolución
- Órdenes de salida y expedición. Albaranes
- Control de existencias, stocks de seguridad, estocage mínimo, rotaciones
- Inventarios. Tipos y finalidad de cada uno de ellos
TEMA 4. MEDIDAS DE HIGIENE EN CHARCUTERÍA Y EN LA INDUSTRIA CÁRNICA
- Agentes causantes de las transformaciones en la carne y derivados cárnicos
- Alteraciones de los alimentos
- Principales intoxicaciones y toxiinfecciones en la carne
- Normativa
- Medidas de higiene personal
- Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos
- Niveles de limpieza
- Procesos y productos de limpieza, desinfección, esterilización, desinsectación, desratización
- Sistemas y equipos de limpieza
- Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos
- MÓDULO 2. HIGIENE Y SEGURIDAD EN CHARCUTERÍAS
TEMA 1. MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS
- Los métodos de conservación de los alimentos
- El envasado y la presentación de los alimentos
- El etiquetado de alimentos y las marcas de salubridad
- Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos
- Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos
- Higiene del manipulador
- Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
- Limpieza y desinfección
- Control de plagas
TEMA 2. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN EL SECTOR DE LA CHARCUTERÍA
- Características de la carne como alimento
- ¿Cómo se puede contaminar la carne?
- Profundización en los aspectos técnicos-sanitarios específicos del sector cárnico
- Los sistemas de autocontrol APCC y GPCH propios del sector cárnico
- Cumplimentación e importancia de la documentación de los sistemas de autocontrol: trazabilidad
TEMA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción
- Factores y situaciones de riesgo
- Daños derivados del trabajo
- Consideraciones específicas de seguridad
- Medidas de prevención y protección
- MÓDULO 3. TÉCNICAS DE VENTA APLICADAS A CHARCUTERÍAS
TEMA 1. EL PROCESO DE COMPRA. CONSUMIDOR EN CHARCUTERÍAS
- Proceso de decisión del comprador
- Roles en el proceso de compra
- Complejidad en el proceso de compra
- Tipos de compra
- Psicología del consumidor
- Variables que influyen en el proceso de compra
TEMA 2. EL PROCESO DE VENTA. VENDEDOR EN CHARCUTERÍAS
- Introducción
- Tipos de ventas
- Técnicas de ventas
- El vendedor
- Tipos de vendedores
- Características del buen vendedor
- Cómo tener éxito en las ventas
- Actividades del vendedor
- Nociones de psicología aplicada a la venta
TEMA 3. DOCUMENTOS MERCANTILES EN EL PROCESO DE COMPRA-VENTA EN CHARCUTERÍAS
- La ficha del cliente
- La ficha o catálogo del producto o servicio
- El documento de pedido
- El albarán o documento acreditativo de la entrega
- La factura
- Cheque
- Pagaré
- Letra de cambio
- El recibo
- Otros documentos: licencia de uso, certificado de garantía, instrucciones de uso, servicio de atención postventa, otros
- El Libro de Reclamaciones y su tratamiento administrativo
TEMA 4. LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN CHARCUTERÍAS
- El proceso de comunicación
- Elementos de la comunicación
- Dificultades de la comunicación
- Estructura del mensaje
- Niveles de la comunicación comercial
- Estrategias para mejorar la comunicación
- La comunicación comercial y publicitaria
TEMA 5. HABILIDADES SOCIALES EN EL PROCESO DE COMPRA-VENTA EN CHARCUTERÍA
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
- Preguntas Autoevaluación
TEMA 6. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE EN CHARCUTERÍA
- Servicio al cliente
- Asistencia al cliente
- Información y formación del cliente
- Satisfacción del cliente
- Formas de hacer el seguimiento
- Derechos del cliente-consumidor
- Preguntas Autoevaluación
Opiniones
Rocío Mata
29/02/2023
Sobre el curso: Recibí una oferta de trabajo hace unos meses, y no la acepté porqué no me sentía preparada. Ahora sí estoy 100% preparada, gracias el curso de Edil Formación. Formación muy completa.
¿Recomendarías este curso?: Sí