Depilación Profesional Mecánica y Eléctrica

Depilación Profesional Mecánica y Eléctrica

young slender woman get hair removal procedure on legs. beauty cosmetic procedures in salon. beautiful woman has prefect smooth and soft skin on legs

Descripción

  • Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF1156 Depilación estética profesional mecánica y eléctrica, incluida en el Módulo Formativo MF0581_3 Depilación del vello por métodos temporales y/o definitivos, regulada en el Real Decreto 716/2011, de 20 de mayo, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar la depilación definitiva y/o supervisar procesos de depilación temporal, tanto la depilación mecánica como eléctrica.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

TEMARIO

UNIDAD FORMATIVA 1. DEPILACIÓN ESTÉTICA PROFESIONAL MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APARATOS Y ÚTILES EMPLEADOS EN DEPILACIÓN MECÁNICA.

  1. Aparatos y materiales: espátula, tiras de tela, pinzas, contenedor de la cera, otros.
  2. – Utilización de las pinzas.
  3. Generalidades de los equipos: fundidores y roll-on.
  4. Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
  5. Conservación y mantenimiento.
  6. Limpieza y desinfección.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS PARA LA DEPILACIÓN MECÁNICA

  1. Criterios para la seleccion, manipulacion, aplicacion:
  2. – Cosmeticos para la preparacion de la piel.
  3. – Ceras: caliente, fria y tibia.
  4. * Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
  5. – Cosmeticos para despues de la depilacion
  6. – Cosmeticos retardadores del crecimiento del vello
  7. * Limpiadores.
  8. * Hidratantes.
  9. * Descongestivos
  10. Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

  1. Protocolo de la depilación.
  2. Métodos de depilación mecánica.
  3. Indicaciones y contraindicaciones.
  4. – Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación.
  5. Medidas de proteccion personal de los profesionales:
  6. – Indumentaria
  7. – Higiene postural recomendada para el trabajo.
  8. Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación mecánica:
  9. – Indumentaria.
  10. – Higiene postural recomendada para los procesos de depilación mecánica.
  11. Seguridad e higiene en la utilización de útiles y aparatos eléctricos para los procesos de depilación mecánica.
  12. Depilación eléctrica aplicada en depilación.
  13. Objetivo de la depilación eléctrica.
  14. La corriente electrica:
  15. – Definicion y clasificacion de los diferentes tipos de corriente electrica:
  16. Corriente continua o galvanica.
  17. Corriente variable: baja media y alta frecuencia.
  18. Generalidades de uso de las corrientes para depilación: electrólisis, termólisis, flash, blend, anaforesis, corriente de Alta Frecuencia d´Arsonval.
  19. Factores del pelo que influyen en la depilación eléctrica.
  20. Métodos de depilación eléctrica:
  21. – Electrolisis.
  22. – Termocoagulación.
  23. – Blend.
  24. – Flash.
  25. Factores determinantes para la eleccion del metodo de depilacion electrica.
  26. – Indicaciones.
  27. – Contraindicaciones.
  28. – Precauciones.
  29. – Comparativa de las corrientes.
  30. – Dolor.
  31. – Equipos.
  32. Fichas técnicas: historial, ficha de exploración y ficha de seguimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS, MATERIAL Y COSMÉTICOS NECESARIO PARA DEPILACIÓN ELÉCTRICA.

  1. Características de la cabina e instalaciones de depilación eléctrica.
  2. Disposición de la camilla, taburete e iluminación de la zona.
  3. Mobiliario: cabina, lupa, mesa auxiliar, otros.
  4. Accesorios para la depilacion electrica:
  5. – Las pinzas de depilacion.
  6. – Las agujas de depilacion: tipos, caracteristicas y formas de eliminacion y/o reutilizacion.
  7. – Electrodo de retorno.
  8. – Otros.
  9. – Esterilidad y asepsia.
  10. El aparato de depilación eléctrica: Descripción, parámetros a regular en cada caso.
  11. Cosméticos previos y posteriores a los procesos de depilación eléctrica:
  12. – Antiséptico
  13. – Suero fisiológico.
  14. – Producto descongestivo.
  15. Aplicación de la técnica de depilación eléctrica.
  16. Protocolo de actuación.
  17. Primera visita.
  18. Información y asesoramiento: procedimientos y expectativas.
  19. Higiene y desinfección.
  20. Programación de los equipos.
  21. Técnicas de aplicación de la aguja:
  22. -Pasos previos: elección de la aguja, colocación de la aguja en el mango, otros.
  23. – Inserción de la aguja: colocación de las manos, valoración visual del pelo, ángulo de inclinación, profundidad de canalización.
  24. – Extracción de la aguja en condiciones de seguridad y esterilidad
  25. – Indicativos de modificación de parámetros de depilación.
  26. – Factores que indican que la depilación eléctrica ha sido eficaz.
  27. – Riesgos y efectos secundarios: las cicatrices.
  28. – Precauciones, cuidados post-depilación eléctrica y sesiones posteriores.
  29. Medidas de protección personal de los profesionales:
  30. – Indumentaria.
  31. – Higiene postural recomendada para el trabajo.
  32. Medidas de protección del cliente sometido a procesos de depilación eléctrica:
  33. – Indumentaria.
  34. – Higiene postural recomendada para los procesos de depilación eléctrica
  35. Medidas de protección del cliente sometido a procesos de depilación eléctrica:
  36. – Indumentaria.
  37. – Higiene postural recomendada para los procesos de depilación eléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

  1. Factores de calidad de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
  2. Evaluación y control de calidad en los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
  3. Parámetros que definen la calidad de un servicio de depilación mecánica y eléctrica.
  4. Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías