Depilación láser y Fotodepilación

Depilación láser y Fotodepilación

Categoría

salon-5415669_1280

Descripción

  • Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF1157 Depilación láser y fotodepilación, incluida en el Módulo Formativo MF0581_3 Depilación del vello por métodos temporales y/o definitivos., regulada en el Real Decreto 716/2011, de 20 de mayo, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar la depilación definitiva a través de la depilación láser y la fotodepilación.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Miriam Arteaga

19/05/2022
Sobre el curso: tenía muchas ganas de hacer esta formación, la he disfrutado mucho con edil formación. Además valoro mucho que la gestión de las prácticas ha sido muy rápida y en un centro de prestigio de mi ciudad.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Alicia Busquets Ferreras

28/01/2022
Sobre el curso: todo lo que te explica es realmente útil y necesario, no hay nada que sea para llenar, lo cual considero importante. Lo más importante, pero, es que tiene una gran validez con la que ya puedes trabajar.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Eva Cano

13/09/2022
Sobre el curso: Formación muy completa y profesional, gracias a la cual ya estoy trabajando en un centro de estética de mi ciudad. Durante toda la formación ha sido todo genial, los profesores resolvían mis dudas, he tenido segundas oportunidades para los exámenes… Gracias EDILFORMACIÓN, sois geniales.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

UNIDAD FORMATIVA 1. DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FOTO-DEPILACIÓN Y DEPILACIÓN LÁSER.

  1. Las radiaciones electromagnéticas. Definición y conceptos básicos.
  2. Definición de fotodepilación.
  3. Objetivo de la depilación láser.
  4. La generación de fotones.
  5. Láser: características y fundamentos físicos.
  6. – Monocromaticidad.
  7. – Coherencia.
  8. – Direccionabilidad.
  9. – Intensidad.
  10. Clasificación del láser en función del elemento generador: sólidos, líquidos, gaseosos y semiconductores o diodos.
  11. Clasificación del láser en función de la potencia: alta o baja potencia.
  12. Fundamento de la depilación láser: Interacción láser tejido.
  13. – Óptica del haz de luz.
  14. – Características del láser en los tejidos.
  15. – Los cromóforos.
  16. – Mecanismos de acción del láser. Efectos.
  17. Factores de influencia en la depilación láser:
  18. – Color del pelo.
  19. – La melanina: fototipos y fotoetnotipos.
  20. Fundamento de la fotodepilación:
  21. . Mecanismos de la fotodepilación.
  22. . Dosimetría.
  23. . Importancia del cromóforo.
  24. . Elección de la longitud de onda.
  25. . Duración del pulso.
  26. . Densidad de energía.
  27. . Importancia del Spot.
  28. . Los láseres de depilación.
  29. La fotodepilación con luz pulsada.
  30. – Definición, características y fundamentos físicos.
  31. – La selectividad y los filtros.
  32. – Parámetros a programar.
  33. Factores de influencia en la depilación con luz pulsada.
  34. – Características de la luz pulsada en los tejidos.
  35. – Los pulsos múltiples.
  36. – Los cromóforos.
  37. Fundamento de la depilación con luz pulsada.
  38. – Mecanismos de acción.
  39. – Dosimetría.
  40. Indicaciones de la depilación láser.
  41. Contraindicaciones: absolutas, relativas, fotosensibles por vía tópica y por vía general.
  42. Precauciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES, EQUIPOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA FOTODEPILACIÓN Y LA DEPILACIÓN LÁSER.

  1. Características de la cabina e instalaciones de depilación láser.
  2. Mobiliario: camilla, taburete o silla, mesa auxiliar e iluminación.
  3. Material necesario: maquinilla de rasurado, las gafas de protección, guantes estériles, mascarilla, cuchilla de afeitar, otros.
  4. Material complementario: cámara de fotografiar, anestésico local y láser de baja potencia.
  5. Sistemas de refrigeración cutánea: cold pack, gel, spray y zafiro.
  6. Los aparatos de depilación láser o fotodepilación: descripción, parámetros a regular en cada caso.
  7. El láser y la luz pulsada intensa (IPL).
  8. Normativa de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN.

  1. Finalidad de la depilación láser.
  2. Protocolo de actuación
  3. Primera visita:
  4. – Información del cliente.
  5. – Datos de la ficha técnica y de seguimiento.
  6. – Consentimiento informado.
  7. Programación de equipos.
  8. Procedimiento de la técnica.
  9. – Limpieza, rasurado y desinfección.
  10. – Delimitación de la zona.
  11. – Protección.
  12. – Aplicación del gel refrigerante.
  13. – Utilización del equipo.
  14. – Retirado del gel y aplicación de producto descongestivo.
  15. Indicativos de modificación de parámetros en la depilación láser.
  16. Riesgos y efectos secundarios.
  17. Precauciones, cuidados post-depilación láser y sesiones posteriores.
  18. Medidas de proteccion personal de los profesionales:
  19. – Indumentaria.
  20. – Higiene postural recomendada para el trabajo.
  21. Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación láser y foto-depilación:
  22. . Indumentaria.
  23. . Higiene postural recomendada para los procesos de depilación láser y foto-depilación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN LÁSER Y FOTO-DEPILACIÓN.

  1. Factores de calidad de los servicios de depilación mecánica y eléctrica.
  2. Evaluación y control de calidad en los servicios de depilación láser y foto-depilación.
  3. Parámetros que definen la calidad de un servicio de depilación láser y foto-depilación.
  4. Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de depilación láser y foto-depilación.

 

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

280.00

280.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías