Diagnósticos y Masajes Estéticos, Técnicas Sensoriales

Diagnósticos y Masajes Estéticos, Técnicas Sensoriales

Categoría

Curso Masajes

Descripción

Este es el momento perfecto e ideal para que logres llevar tu formación al siguiente nivel. En esta oportunidad queremos contarte acerca de este curso llamado: DIAGNÓSTICO Y MASAJES ESTÉTICOS, TÉCNICAS SENSORIALES Y ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA, el cual es impartido por el centro Edil Formación, el cual tiene un tipo de impartición online.

Con esta formación, aprenderás todos los métodos para poder dedicarte profesionalmente y habilidades para convertirte en un gran profesional, el cual estará capacitado para cada uno de los restos profesionales que se puedan presentar en el futuro.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS PARA MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES

1. MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS PARA MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA RELACIONADOS CON LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJES ESTÉTICOS Y TÉCNICAS SENSORIALES.

1. Los Tejidos:

2. Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con la aplicación de las técnicas manuales:

3. El órgano cutáneo: estructura y funciones.

4. Vías de penetración cutáneas.

5. Alteraciones cutáneas faciales y corporales con repercusión en la aplicación de las técnicas manuales y sensoriales: descripción, naturaleza de la alteración, estructuras afectadas.

6. Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas manuales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES.

1. Composición de los cosméticos.

2. Excipientes o vehículos.

3. Aditivos.

4. Activos cosméticos.

5. Cosméticos de higiene.

6. Cosméticos recomendados para los masajes estéticos manuales y/o mecánicos.

7. Cosméticos para alteraciones específicas: circulatorias, flacidez cutánea, adiposidades localizadas, otras.

8. Reacciones adversas a los cosméticos.

9. Conservación y manipulación de los cosméticos.

10. Legislación de cosméticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FITOCOSMÉTICA Y AROMATERAPIA APLICADAS A MASAJES ESTÉTICOS Y SENSORIALES.

1. Sustancias aromáticas: origen, extracción (expresión, destilación, maceración, otras), composición y efectos.

2. Bases o vehículos portadores.

3. Hidrolatos.

4. Clasificación de los aceites esenciales.

5. Vías de penetración.

6. Mecanismos de acción.

7. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones en su aplicación tópica y olfativa.

8. Reacciones adversas a este tipo de cosméticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MASAJES ESTÉTICOS.

1. Masajes estéticos.

2. Drenaje linfático manual:

3. Masaje por presión:

4. Reflexología:

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA CON FINES ESTÉTICOS.

1. Cromoterapia.

2. Musicoterapia:

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO ESTÉTICO.

1. La entrevista como medio de estudio del cliente.

2. Documentación profesional:

3. Métodos de diagnóstico.

4. Técnicas de atención.

5. Técnicas de comunicación.

6. Equipos y medios específicos para el estudio de las características y condiciones del cliente:

7. Deontología profesional.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTOCOLIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES.

1. Elementos del protocolo: procesos, secuenciación, temporalización, medios técnicos y equipos.

2. Protocolos de atención al cliente.

3. Protocolos normalizados de diagnóstico estético aplicado a los tratamientos manuales y técnicas sensoriales.

4. Protocolos de técnicas manuales: masajes estéticos, drenaje linfático y técnicas por presión.

5. Protocolos de técnicas sensoriales: aromaterapia, cromoterapia, y musicoterapia, otros.

6. Protocolos normalizados de tratamientos estéticos asociando técnicas manuales y/o sensoriales.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS AL DIAGNÓSTICO Y A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES CON FINES ESTÉTICOS.

1. La suciedad: componentes de la suciedad.

2. Conceptos de higiene, desinfección y esterilización.

3. Protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones, materiales, medios y equipamientos.

4. Normas de higiene y seguridad en la aplicación de técnicas manuales con fines estéticos.

5. Legislación de higiene y seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CALIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS CON TÉCNICAS MANUALES Y SENSORIALES Y EN LA APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO.

1. Parámetros que definen la calidad del servicio.

2. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de diagnóstico estético.

3. Técnicas de atención al cliente.

4. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de diagnóstico estético y diseño de protocolos de tratamientos.

5. Técnicas para la resolución de quejas.

 

ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA REFLEXOLOGÍA

1. Concepto de terapias naturales

2. – Definiciones de diferentes organismos

3. – Beneficios de las terapias naturales

4. Clasificación de las terapias naturales

5. Introducción a la reflexología

6. Historia de la reflexología

7. Efectos contraindicados del masaje reflexológico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSIDERACIONES GENERALES DE REFLEXOLOGÍA

1. Reflejo y zonas reflejas

2. – La localización de las zonas reflejas

3. El papel del reflexólogo

4. Presiones y movimientos reflexológicos

5. Técnicas y maniobras del masaje en reflexología

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN AL PACIENTE EN LA CONSULTA DE REFLEXOLOGÍA

1. Atención al paciente

2. Comunicación con el paciente

3. – Dificultades y obstáculos de la comunicación

4. Técnicas para la resolución de quejas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS LINFÁTICO-INMUNITARIO, ÓSEO, MUSCULAR Y UROGENITAL

1. Sistema linfático-inmunitario

2. – Órganos y tejidos linfoides

3. – Componentes del sistema inmunitario

4. Sistema óseo

5. Sistema muscular

6. Sistema urogenital

7. – Anatomía del aparato urinario

8. – Anatomía del aparato reproductor femenino

9. – Anatomía del aparato reproductor masculino

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGESTIVO, RESPIRATORIO, NERVIOSO, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y TEGUMENTARIO

1. Sistema digestivo

2. – Digestión de los alimentos

3. Sistema respiratorio

4. – Fisiología de la respiración

5. Sistema cardiovascular

6. – Fisiología cardiaca

7. Sistema nervioso y órganos de los sentidos

8. – Los órganos de los sentidos

9. Sistema tegumentario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REFLEXOLOGÍA FACIAL

1. Introducción a la reflexología facial

2. Puntos reflejos en el rostro

3. – Puntos -BQC

4. Las herramientas de facioterapia

5. – Técnicas de estimulación

6. – Mantenimiento de las herramientas multireflex

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REFLEXOLOGÍA CORPORAL

1. Mapa anatómico de la espalda, tronco y columna vertebral

2. – Musculatura dorsal

3. Puntos reflejos de la espalda

4. Herramientas utilizadas en la reflexoterapia corporal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REFLEXOLOGÍA AURICULAR

1. Historia de la auriculoterapia

2. Puntos reflejos en las orejas

3. – Las fases de Nogier

4. – Analgesia en auriculoterapia

5. – Puntos maestros

6. – Centros modulares del dolor

7. Técnicas de tratamiento de la auriculoterapia

8. Auriculoterapia y acupuntura

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REFLEXOLOGÍA MANUAL

1. Morfología de la mano

2. Reflexología manual

3. – Funcionamiento de la reflexología en las manos

4. Beneficios de la reflexología en las manos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. REFLEXOLOGÍA PODAL

1. Introducción a la reflexología podal

2. Evolución de la reflexología podal

3. – Importancia de la forma y anatomía de los pies

4. Puntos reflejos en los pies

5. Zonas imprescindibles de la reflexología podal

6. Inicio del tratamiento de reflexología podal

7. Tiempo de duración del masaje podal

8. Precauciones que se deben tener

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button