Director de Centros de Día para Mayores

Director de Centros de Día para Mayores

Curso Centros de Mayores

Descripción

Adquiere todos los conocimientos referentes a gestionar y dirigir centros geriátricos, identificando sus principales características e incluso las necesidades que puedan requerir, permitiendo que este tipo de centros funciones como una herramienta de respuesta para esta parte de la población. Además podrás llevar a cabo los correctos protocolos de atención a sus limitaciones y discapacidades, a través del cuidado y de la implementación de programas de animación que estimulen su autonomía, promoviendo siempre el respeto y un trato digno.

DETALLE DEL PRODUCTO

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

PARTE 1. DIRECTOR-COORDINADOR DE CENTROS DE DÍA PARA MAYORES

MODULO 1. LA LEY DE DEPENDENCIA Y EL SAAD

TEMA 1. LA LEY DE DEPENDENCIA

1. Ley de Dependencia

TEMA 2. EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

1. Introducción

2. Estructura del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia

3. Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

MODULO 2. CARACTERÍSTICAS DEL COLECTIVO DESTINATARIO DEL SERVICIO. PERSONAS MAYORES

TEMA 3. LA SALUD Y EL ENVEJECIMIENTO

1. Concepto de envejecimiento

2. Envejecimiento normal y envejecimiento patológico

3. Cuidados paliativos

4. La atención sanitaria y social a las personas mayores

TEMA 4. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO

1. Envejecimiento cognitivo

2. Síndromes cerebrales

3. La soledad y sus factores de riesgo

4. Depresión en personas mayores

5. La importancia de las relaciones sociales como proveedoras de apoyo social

6. Los beneficios del ocio para las personas mayores

MODULO 3. EL CENTRO DE DÍA PARA MAYORES

TEMA 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS Y DE RESPIRO FAMILIAR. CENTROS DE DÍA PARA MAYORES.

1. Conceptualización del Centro de Día

2. Recursos

3. El Plan General de Intervención (PGI)

4. Cobertura y características de los Centros de día. Análisis Comparativo por Comunidades Autónomas.

5. Sistemas de acceso a los servicios públicos.

TEMA 6. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN EL CENTRO DE DÍA

1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda

2. Fomento de la relación social de las personas dependientes.

3. El usuario y su entorno

4. La motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes.

TEMA 7. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO

1. El proceso de comunicación

2. Barreras en la comunicación

3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario

4. Comunicación no verbal

5. Comunicación con los familiares del usuario

TEMA 8. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA

1. Necesidades especiales de comunicación: principales alteraciones del lenguaje y la comunicación

2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa

3. Sistemas alternativos de comunicación

4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa

5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer

MODULO 4. DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TEMA 9. EL LIDERAZGO DIRECTIVO

1. Introducción. El proceso Directivo

2. Teoría del Liderazgo

TEMA 10. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

1. La motivación laboral

2. Teorías sobre la motivación laboral

3. El líder motivador

4. La satisfacción laboral


PARTE 2. GESTIÓN LABORAL Y DE RECURSOS HUMANOS

1. MÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE CENTROS DE DÍA

TEMA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS

1. Introducción

2. Concepto de planificación de Recursos Humanos

3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas

4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos

5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos

6. El caso especial de las Pymes

7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos

TEMA 2. LA GESTIÓN DE RRHH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS

1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento

2. Marketing de la formación

TEMA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

1. Introducción

2. Comunicación interna

3. Herramientas de comunicación

4. Plan de comunicación interna

5. La comunicación externa

6. Cultura empresarial o corporativa

7. Clima laboral

8. Motivación y satisfacción en el trabajo


MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL

TEMA 4. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL

1. El contrato de trabajo

2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)

3. Tiempo de trabajo

TEMA 5. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo

2. Contratos indefinidos

3. Contratos temporales

4. Contratos para personas con discapacidad

5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación

6. Otros tipos de contratos

7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo

8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo

TEMA 6. LA SEGURIDAD SOCIAL

1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social

2. Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social

3. Regímenes de la Seguridad Social

4. Sistemas especiales de la Seguridad Social

5. Altas y bajas

TEMA 7. GESTIÓN DE NÓMINAS

1. El Salario

2. Cotización a la Seguridad Social

3. Retención por IRPF


PARTE 3. GESTIÓN CONTABLE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1. Introducción a la contabilidad

2. La dualidad de la contabilidad

3. Valoración contable

4. Anotación contable

5. Los estados contables

6. El patrimonio de la empresa

7. Normativa: Plan General Contable

TEMA 2. EL EJERCICIO CONTABLE

1. Planteamiento caso práctico

2. Balance de situación inicial

3. Registro de las operaciones del ejercicio

4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio

5. Balance de sumas y saldos

6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida

7. Asiento de cierre de la contabilidad

8. Cuentas anuales

9. Distribución del resultado

TEMA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS

1. Principios de la contabilidad

2. Valoración de la contabilidad

TEMA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS

1. Diferenciación de pagos y cobros

2. Diferenciación de gastos e ingresos

3. Cuentas del grupo 6 y 7

4. Cálculo del resultado contable

5. Contabilización de los gastos

6. Contabilización de los ingresos

TEMA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOBILIZADO

1. Definición del inmovilizado

2. Integrantes del inmovilizado material

3. Integrantes del inmovilizado intangible

4. Contabilización del inmovilizado

5. Amortización y deterioro

TEMA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICO

1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación

2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores

3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores

4. Débitos por operaciones no comerciales

5. MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CENTROS DE DÍA

TEMA 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. Introducción

2. El trabajo

3. La salud

4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud

5. La calidad

TEMA 8. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CENTROS DE DÍA

1. Introducción

2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad

3. Riesgos higiénicos

4. Riesgos ergonómicos

5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector

6. El acoso psicológico en el trabajo

7. El estrés laboral


PARTE 4. SOFTWARE DE GESTIÓN DE CENTROS DE DÍA

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Opiniones

Francisco Cardenas

5.0

 

19/03/2022

Sobre el curso: Encantado con este máster no, lo siguiente. Nada más que añadir.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button