Documentación Técnica Para Moldes y Modelos

Documentación Técnica Para Moldes y Modelos

Categoría

Curso Moldes y Modelos

Descripción

La documentación técnica para moldes y modelos es un conjunto de información detallada y precisa que se crea con el objetivo de facilitar la fabricación, el uso y el mantenimiento de moldes y modelos en diferentes industrias, como la industria del plástico, la fundición, la industria del vidrio y la fabricación de prototipos.

Esta documentación técnica incluye una variedad de elementos esenciales que describen tanto el diseño como el funcionamiento de los moldes y modelos.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

  1. MÓDULO 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA MOLDES Y MODELOS

UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIÓN MECÁNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PLANOS DE PIEZAS Y ESQUEMAS DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS EMPLEANDO CAD.

  1. Configuración de parámetros del programa de diseño utilizado.
  2. Captura de componentes en las librerías del programa de diseño utilizado.
  3. Creación e incorporación de nuevos componentes.
  4. Elección de las vistas y detalles de las piezas a representar.
  5. Realización de los planos constructivos de los productos.
  6. Representación de procesos, movimientos, mandos y diagramas de flujo.
  7. Edición de atributos.
  8. Realización de los esquemas de automatización.
  9. Interconexión de componentes.
  10. Obtención del listado de conexiones.
  11. Creación de ficheros (componentes y conexiones).
  12. Impresión de planos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA EMPLEANDO CAD-CAM.

  1. Análisis del producto y elaboración del proceso de diseño.
  2. Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CAM.
  3. Identificación de las especificaciones técnicas de los planos (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
  4. Asignación de herramientas y medios auxiliares en mecanización.
  5. Simulación, verificación y optimización de programas CAM.
  6. Transferencia de la programación CAM a la máquina de control numérico.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE MECANIZADO EN CNC.

  1. Estudio del producto y del proceso de mecanizado.
  2. Lenguajes de programación ISO y otros.
  3. Tecnología de programación CNC.
  4. Identificación de las especificaciones técnicas de los planos de fabricación (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
  5. Asignación de herramientas y medios auxiliares para una mecanización determinada.
  6. Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CNC en el centro de mecanizado.
  7. Simulación, verificación y optimización de programas CNC.

UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMÁTICA DE USUARIO.

  1. Procesadores de texto:
  2. – Creación de ficheros de texto.
  3. Bases de datos.
  4. Hojas de cálculo.
  5. Presentaciones.
  6. Paginas Web.
  7. Internet para el desarrollo profesional.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DOCUMENTAL.

  1. Procedimientos de actualización de documentos:
  2. – Orden, secuencia y estructuración de la documentación de los productos.
  3. – Aportaciones documentales al manual de calidad (trazabilidad, procesos, procedimientos, …).
  4. – Dossier técnico del proyecto.
  5. – Memoria.
  6. – Planos.
  7. – Lista de materiales.
  8. – Pliego de condiciones.
  9. – Presupuesto.
  10. Organización de la información de un proyecto:
  11. – Consulta del sistema PDM/PLM.
  12. – Gestión de datos del producto, versiones, autorizaciones.
  13. – Gestión del producto a lo largo del ciclo de vida.
  14. Manual de uso del producto:
  15. – Manual de utilización.
  16. – Instrucciones de mantenimiento.
  17. – Normativa aplicable al producto (marcaje CE, seguridad y reciclaje).
  18. Procedimientos de actualización de documentos.

UNIDAD FORMATIVA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA.

  1. Sistemas de representación.
  2. Dibujo Técnico
  3. – Tipos de líneas normalizadas.
  4. – Vistas.
  5. – Cortes y secciones.
  6. – Acotado.
  7. Interpretación de planos de piezas.
  8. Conjuntos, subconjuntos y despieces.
  9. Representación de elementos normalizados.
  10. Uniones fijas y desmontables.
  11. Elementos de máquinas.
  12. Ajustes.
  13. Tolerancias dimensionales y de formas.
  14. Acabados superficiales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS BÁSICOS DE MOLDES Y MODELOS PARA FUNDICIÓN O FORJA

  1. Planos taller y planos definitivos.
  2. Modelos, maquetas y prototipos.
  3. Normativa específica en proyectos de diseño gráfico.

Precio

400,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button