Detalle del Producto
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración es de horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación,
tyle=”color: #111111;”>CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
<p>También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
<p>Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
Módulo 1: Economía Empresarial 1ª Parte
- le=”color: #000000;”>Los Flujos de Información
-
- Empresas Según la Constitución Legal
</ul>
-
- Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa
-
- Factores que Condicionan a la Empresa: Microambientales
</ul>
-
- Factores que Condicionan a la Empresa: Macroambientales
-
La Comunicación y la Empresa
El Proceso de Comunicación y los Elementos que Intervienen
Importancia de la Calidad de las Comunicaciones
La Comunicación Interna y Externa
La Comunicación Oral y Escrita en la Empresa
Introducción al Sistema de Información (S.I.)
Diseño del Plan de Investigación de Mercados
Fases del Plan de Investigación de Mercados
Introducción al Plan Empresarial
Modelo Ejemplo de Plan Empresarial
style=”color: #000000;”>Trámites Administrativos Para la Creación de Empresas
El Proceso de Compraventa
Circuitos Documentales en el Proceso de Compraventa
El Contrato de Compraventa
Forma y Contenido del Contrato de Compraventa
Análisis de las Necesidades
Identificación de Posibles Proveedores
Petición de Oferta, Comparación y Elección Final
Concepto de Contabilidad
El Esquema Representativo del Patrimonio
Los Elementos Patrimoniales
Las Masas Patrimoniales: El Balance de Situación
Los Ratios Económicos-Financieros
-
-
-
- Tema 4. Estructura Organizativa I
Introducción: Conceptos
La Empresa Como Organización
La Esencia de la Estructura: Coordinación
Elementos de una Organización
Estructuras de una Organización
La Organización Como un Sistema de Flujos
Variables y Principios Estructurales de Organización
Grado de Formalización de la Organización
-
-
-
- Tema 5. Estructura Organizativa II
Organigrama: Estructuras de Organización Simples
Organigramas: Estructuras de Organización Complejas
Estructuras de Organización Nuevas
Departamentalización: Enfoque Interno
Departamentalización: Enfoque Externo
Circuitos Documentales
Trabajo en Equipo
Características de los Equipos de Trabajo
Desarrollo de los Equipos
Etapas Evolutivas en el Desarrollo de los Equipos
Factores de Éxito en los Equipos de Trabajo
Módulo 2: Economía Empresarial 2ª Parte
El Almacén. La Naturaleza y Función de la Gestión de Stock
Tipos de Existencias
Gestión de Existencias
Variables que Afectan a la Gestión de Stock
Definición de Inventario
Tipos de Inventario
Análisis de Inventario Técnicas ABC
Sistemas de Valoración de Inventario
Fichas de Almacén
El Proceso de Producción
Tipos de Procesos de Producción
Errores Típicos del Diseño del Proceso de Producción
Los Costes en la Empresa
Sistema Just In Time
Claves Para Desarrollar el Sistema Just In Time
Los Sistemas JIT y la Relación con Proveedores
Kanban
-
-
-
- Tema 8. La Producción III
Conceptos Fundamentales de la Calidad
Calidad en el Proceso de Producción
Calidad Técnica y Percibida
Principios Básicos de Calidad de Deming
Principios Básicos de Calidad de Crosby y Juran
Características de Calidad del Diseño y Desarrollo
Contenido del Plan de Calidad
La Calidad en los Sistemas de Producción
Calidad del Proceso en Comparación con el Control de Calidad
Métodos de Control de la Calidad
Costes de Calidad Asociados al Proceso de Producción
-
-
-
- Tema 9. El Precio y la Planificación Comercial I
La Importancia de la Variable Precio
Otros Factores que Inciden en la Variable Precio
Cómo Fijar los Precios
El Precio y la Elasticidad de la Demanda
Ley de Oferta y Demanda
Política Internacional de Precio
El Impacto Inflacionista
Análisis de los Precios de la Competencia
Financiación: Análisis
-
-
-
- Tema 10. El Precio y la Planificación Comercial II
La Previsión
Importancia de los Escenarios
La Planificación en la Empresa
La Aplicación de la Estrategia a los Planes de la Empresa
Selección de la Fuerza de Ventas
Importancia de un Buen Programa de Selección
Razones de una Mala Selección
Responsabilidad en Cuanto a la Selección
Determinación del Número y Tipo de las Personas Deseadas
Ejemplo de Perfil de un Vendedor