Edición Creativa de Imágenes y Diseño de Elementos Gráficos (Con Prácticas)

Edición Creativa de Imágenes y Diseño de Elementos Gráficos (Con Prácticas)

Categoría

Curso Edición imágenes

Descripción

El curso de “Edición Creativa de Imágenes y Diseño de Elementos Gráficos” es un programa de formación diseñado para desarrollar habilidades en la edición y manipulación de imágenes, así como en el diseño de elementos gráficos creativos y atractivos.

Durante el curso, los participantes aprenderán a utilizar herramientas y software de edición de imágenes, como Adobe Photoshop, para llevar a cabo diversas técnicas de edición y retoque. Se les enseñará a mejorar la calidad de las imágenes, ajustar el color y la iluminación, eliminar imperfecciones y realizar composiciones creativas.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

  1. MÓDULO 1. EDICIÓN CREATIVA DE IMÁGENES Y DISEÑO DE ELEMENTOS GRÁFICOS

UNIDAD FORMATIVA 1. OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA PROYECTOS GRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE IMÁGENES

  1. Características de las imágenes:
  2. – Características técnicas.
  3. – Características visuales y estéticas.
  4. – Características semánticas.
  5. Tipo de imágenes. Fotografía / ilustración:
  6. – Criterios para la selección de imágenes acordes con los requerimientos del proyecto.
  7. – Idoneidad de la imagen.
  8. – Imagen analógica / digital.
  9. – Evolución técnica de la imagen.
  10. – Almacenamiento de imágenes, formatos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO.

  1. Obtención por fotografía:
  2. – Conceptos de fotografía.
  3. – Cámaras digitales/analógicas, formatos.
  4. – Criterios técnicos para la realización de fotografías.
  5. – Encuadre, velocidad, diafragma, profundidad de campo, color, iluminación.
  6. – Descarga de imágenes.
  7. Escaneado:
  8. – Tipos de escáner.
  9. – El proceso del escaneado.
  10. – Características técnicas de los escáneres.-
  11. – Calibración, resolución, formatos de archivo, opciones de color, calidad.
  12. – Gestión de las imágenes: Almacenamiento, copia, cambio de formato de archivo.
  13. Obtención de imágenes en bancos de imágenes:
  14. – Tipos de banco de imágenes, y acceso.
  15. – Idoneidad y selección.
  16. – Costes.
  17. – Tamaños.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN Y MANIPULACIÓN DE IMÁGENES

  1. Collage.
  2. Reutilización de imágenes.
  3. Fotomontaje.
  4. Ilustración.
  5. Realización de ilustraciones por técnicas manuales/ infográficas.
  6. Programas de creación de imagen vectorial.
  7. Programas de creación de imagen por mapa de bits

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE IMÁGENES

  1. Normativa de aplicación.
  2. Como registrar las imágenes propias.
  3. Derechos de reproducción y uso.
  4. Derechos de manipulación.
  5. Creative commons

UNIDAD FORMATIVA 2. RETOQUE DIFITAL DE IMÁGENES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL COLOR

  1. Teoría del color.
  2. Percepción del color.
  3. Instrumentos de medición del color. Densitómetros, colorímetros y espectrofotómetros.
  4. Luz, sombra, tonos medios.
  5. Gamas de colores.
  6. Calibración de monitores e impresoras.
  7. La reproducción del color: Sistemas y problemática de la reproducción del color.
  8. Especificación del color.
  9. Las muestras de color.
  10. Colores luz / colores impresos.
  11. Monitor/ impresora láser/ chorro de tinta/pruebas de color/color Offset.
  12. Pruebas de color; tipos, fiabilidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

  1. Edición de imágenes, software, formatos.
  2. Tamaño, resolución, espacio de color.
  3. Capas, canales, trazados.
  4. Ajuste de las imágenes.
  5. Tintas planas, cuatricromía, hexacromía.
  6. Filtros, tramar, destramar, enfoque, desenfoque, ruido, pixel, textura, trazo.
  7. Retoque de imágenes. Color, difuminar, fundir, clonar.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREATIVIDAD CON IMÁGENES

  1. Software idóneo para cada caso:
  2. – Vectorial.
  3. – Mapa de bits.
  4. Recursos gráficos para el tratamiento de las imágenes:
  5. – Encuadre y reencuadre.
  6. – Color; Blanco y negro, monocolor, bitono.
  7. – Recorte; Trazados, integración.
  8. – Superposición; Modos de fusión, capas de ajuste.
  9. – Collage; Fotomontaje, técnicas mixtas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA IMAGEN FINAL

  1. Impresión de pruebas a color
  2. Selección del tipo de impresora
  3. Distintas prestaciones para distintos tipos de impresoras
  4. Impresora láser, plotter, cromaline, prueba de gama.
  5. Gestión de imágenes; compresión, descompresión, formatos
  6. Sistemas de envío de imágenes: mail, FTP, otros

UNIDAD FORMATIVA 3. CREACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AJUSTE DE PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL

  1. Herramientas informáticas utilizadas en la creación de productos gráficos.
  2. Comparación y selección de las más adecuadas para cada utilidad.
  3. Conceptos básicos de la aplicación de la imagen en diseño gráfico.
  4. Parámetros técnicos de reproducción:
  5. – Tintas planas, cuatricromía, serigrafía, flexografía, hexacromía.
  6. Tratamientos gráficos de la imagen.
  7. Modos:
  8. – Mapa de bits, escala de grises, duotono, RGB, CMYK.
  9. – Diferencias e idoneidad de su utilización.
  10. Tabletas gráficas:
  11. – Tipos, ventajas, inconvenientes.
  12. Formatos de salida

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS UTILIZANDO PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL

  1. Tipos o clasificación:
  2. – Símbolos, pictogramas, elementos figurativos, elementos abstractos.
  3. Historia y tendencias de la ilustración.
  4. Técnicas de ilustración.
  5. Selección del tipo de ilustración adecuado a cada caso.
  6. Técnicas de trabajar con varias imágenes.
  7. Técnicas de trabajo con tipografía.
  8. Técnicas de dibujo de diferentes elementos: dibujos de elementos simples y de objetos figurativos a escala.
  9. Impresión de maquetas.
  10. Relación entre las especificaciones del libro de estilo y la ilustración.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE ARCHIVOS GRÁFICOS

  1. Almacenamiento.
  2. Formatos.
  3. Envío de los archivos de ilustraciones mediante distintos sistemas asegurando la calidad del envío:
  4. Requisitos para asegurar los envíos.
  5. Compresión y descompresión de archivos.
  6. Requisitos para el envío correcto de los textos incluidos en los archivos, conversión en trazados.

Precio

1.100,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button