Especialista en Apiterapia

Especialista en Apiterapia

Curso Apiterapia

Descripción

Descubre los beneficios de la miel y sus derivados con nuestro Curso de Especialista en Apiterapia

¿Te apasiona la naturaleza y sus remedios ancestrales? ¿Te interesa aprender sobre las propiedades curativas de la miel y sus derivados? Si es así, nuestro Curso de Especialista en Apiterapia es la oportunidad perfecta para ti.

En este programa completo y riguroso, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarios para convertirte en un experto en el uso de la apiterapia, una terapia natural que utiliza productos de la colmena como la miel, el polen, el propóleo, la jalea real y la cera para prevenir y tratar diversas enfermedades.

¿Qué te ofrece nuestro Curso de Especialista en Apiterapia?

  • Formación integral y actualizada: Aprenderás desde la biología de las abejas y la producción de miel hasta las aplicaciones terapéuticas de los productos apícolas, pasando por la elaboración de productos cosméticos y la apicultura sostenible.
  • Metodología práctica y experiencial: Aprenderás a través de una metodología práctica y experiencial, con clases presenciales, talleres prácticos, visitas a colmenares y laboratorios, y la elaboración de tus propios productos apícolas.
  • Profesorado experto: Nuestro equipo docente está formado por apicultores profesionales, médicos, farmacéuticos y otros profesionales expertos en apiterapia.
  • Titulación oficial: Al finalizar el curso, obtendrás una titulación oficial de Curso de Especialista en Apiterapia que te permitirá ejercer como profesional de la apiterapia en todo el territorio español.
  • Salidas profesionales: La demanda de especialistas en apiterapia está creciendo, por lo que al finalizar el curso tendrás múltiples oportunidades laborales en diferentes sectores, como centros de salud natural, spas, tiendas de productos naturales y empresas apícolas.

¿A quién va dirigido este curso?

Nuestro Curso de Especialista en Apiterapia está dirigido a:

  • Terapeutas naturales: Que deseen ampliar sus conocimientos y especializarse en apiterapia.
  • Apicultores: Que deseen ampliar sus conocimientos sobre las propiedades curativas de la miel y sus derivados.
  • Profesionales de la salud: Médicos, farmacéuticos, fisioterapeutas, etc., que deseen incorporar la apiterapia a sus tratamientos.
  • Emprendedores: Que deseen crear su propio negocio relacionado con la apiterapia.
  • Cualquier persona: Interesada en la salud natural y en los remedios ancestrales.

¿Por qué elegir nuestro Curso de Especialista en Apiterapia?

  • Formación de calidad y especializada: Te ofrecemos una formación de calidad y especializada en el ámbito de la apiterapia, con un enfoque práctico y orientado al trabajo profesional.
  • Titulación oficial con gran reconocimiento: Al finalizar el curso, obtendrás una titulación oficial de Curso de Especialista en Apiterapia que te permitirá ejercer como profesional de la apiterapia en todo el territorio español.
  • Prácticas profesionales garantizadas: Realizarás prácticas profesionales en centros de apiterapia, colmenares y laboratorios, donde podrás poner en práctica tus conocimientos y habilidades en un entorno real.
  • Salidas profesionales con alta demanda: La profesión de especialista en apiterapia tiene una alta demanda laboral y excelentes perspectivas de futuro.

¡No esperes más y matricúlate ahora en nuestro Curso de Especialista en Apiterapia!

Este curso te permitirá:

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para convertirte en un experto en apiterapia.
  • Brindar terapias naturales con productos apícolas para prevenir y tratar diversas enfermedades.
  • Elaborar tus propios productos cosméticos a base de miel y otros productos apícolas.
  • Gestionar tu propio negocio relacionado con la apiterapia.
  • Ayudar a las personas a mejorar su salud y bienestar de forma natural.

¡Descubre el poder curativo de la naturaleza con nuestro Curso de Especialista en Apiterapia!

DETALLE DEL PRODUCTO

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del máster es de horas 200
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA APITERAPIA

  1. Concepto de medicina alternativa
  2. – Terapias Complementarias y Alternativas (TACs)
  3. La apiterapia
  4. – Desarrollo de la apiterapia
  5. – Tratamiento con apiterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL VENENO DE LA ABEJA

  1. Las abejas
  2. La apitoxina
  3. – Composición
  4. – Acción fisiológica de los componentes
  5. Extracción de la apitoxina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CON APITERAPIA

  1. Eficacia de la apiterapia
  2. Valor terapéutico de la apiterapia
  3. – Artritis
  4. – Cáncer
  5. – Afecciones del sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA APITERAPIA

  1. Indicaciones de la apiterapia
  2. – Procedimiento de aplicación
  3. Contraindicaciones de la apiterapia
  4. – Síndrome del envenenamiento y manifestaciones de hipersensibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SHOCK ANAFILÁCTICO. SÍNTOMAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

  1. La anafilaxia
  2. – Manejo de la anafilaxia
  3. El shock
  4. – Fases del proceso de shock
  5. – Síntomas manifiestos del shock
  6. El shock anafiláctico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECOLECCIÓN DE CUADROS Y EXTRACCIÓN DE MIEL

  1. Evaluación de la cantidad de reservas de miel que necesita una colonia
  2. Selección de los cuadros de miel apropiados
  3. Técnicas y aparataje usados en el desabejado
  4. Métodos y condiciones en el transporte de cuadros
  5. Técnicas empleadas en la extracción de miel
  6. – Desoperculación
  7. – Centrifugación
  8. Modelos de plantas de extracción
  9. – Extracción en sala móvil
  10. – Extracción en sala fija
  11. Técnicas de aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OBTENCIÓN DE POLEN

  1. Preparación de la colonia para la producción de polen
  2. – Colonia de abejas
  3. Producción y obtención del polen
  4. – Criterios de calidad del polen
  5. – Polilla de la cera
  6. – La trazabilidad
  7. Acondicionamiento del polen
  8. – Conservación
  9. – Secado
  10. – Envasado
  11. Medios necesarios para la recolección y extracción del polen
  12. – Cazapolen

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OBTENCIÓN DE PROPÓLEOS Y VENENO

  1. Preparación de la colmena para la producción de propóleos y veneno
  2. Producción y obtención de veneno y propóleos
  3. Métodos de extracción del veneno
  4. – Operación de la extracción
  5. Métodos de extracción de propóleos
  6. – Raspado de propóleos
  7. – Colocación de las rejillas
  8. Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos y veneno
  9. – Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos
  10. – Acondicionamiento y almacenamiento de veneno
  11. Equipos, máquinas y herramientas utilizadas en la recolección y extracción
  12. – Rejillas
  13. – Estimuladores eléctricos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OBTENCIÓN DE CERA

  1. Criterios en la renovación de cera en las colonias
  2. – Color de la cera
  3. – Fortaleza de la colonia
  4. – Diámetro de la celdilla
  5. – Vida útil del panal
  6. – Tipos de panal
  7. Producción, obtención y acondicionamiento de cera
  8. Medios, equipos, máquinas y herramientas
  9. – Calderas
  10. – Cerificadores
  11. – Laminadoras/estampadoras de cera
  12. – Centrifugadora de opérculos
  13. – Prensa y moldes

UNIDAD DIDÁCTICA 10. OBTENCIÓN DE JALEA REAL

  1. Preparación de la colonia para su producción
  2. Métodos y aparataje utilizados en la producción
  3. Criterios de calidad y conservación de la jalea real
  4. – Control de calidad
  5. – Conservación de la jalea real
  6. Medios utilizados en la producción de jalea real
  7. – Cucharillas
  8. – Pipetas
  9. – Cúpulas para cría de reinas
  10. – Extractores de jalea real

Precio

250,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button