Descripción
Un especialista en hipertensión arterial es un médico que se ha especializado en el diagnóstico, tratamiento y manejo de la hipertensión arterial, una enfermedad crónica caracterizada por una presión arterial elevada de forma sostenida.
El especialista en hipertensión arterial, también conocido como hipertensiólogo o cardiólogo especializado en hipertensión, tiene un profundo conocimiento sobre los factores que contribuyen al desarrollo de la hipertensión y las complicaciones asociadas. Su objetivo principal es ayudar a los pacientes a controlar su presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud relacionados.
Las responsabilidades y funciones de un especialista en hipertensión arterial pueden incluir:
- Evaluación y diagnóstico: El especialista realiza una evaluación completa del paciente, revisando su historial médico, realizando exámenes físicos y solicitando pruebas específicas, como análisis de sangre y monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA), para determinar si existe hipertensión y evaluar su gravedad.
- Tratamiento y manejo: Una vez que se establece el diagnóstico de hipertensión, el especialista desarrolla un plan de tratamiento personalizado. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, aumento de la actividad física, reducción del consumo de sal y alcohol, así como recomendaciones para dejar de fumar. En algunos casos, puede ser necesario recetar medicamentos antihipertensivos.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Temario
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Unidad didáctica 1. Introducción al sistema arterial.
1. Introducción al sistema vascular.
2. Sistema arterial.
3. – Tipos de arterias.
4. – Arteria aorta.
5. – Arterias de la extremidad inferior.
6. – Arterias de la extremidad superior.
7. – Arterias cerebrales.
8. – Arteria pulmonar.
Unidad didáctica 2. Conceptos básicos de presión arterial.
1. Presión arterial.
2. – Medida de la presión arterial.
3. Pulso arterial.
4. Distensibilidad arterial.
Unidad didáctica 3. Hipertensión arterial.
1. Introducción al concepto de hipertensión arterial.
2. – Causas de la hipertensión arterial.
3. – Manifestaciones clínicas.
4. Clasificación de la hipertensión arterial.
5. – Clasificación según el nivel de la presión arterial.
6. – Clasificación según la importancia de las lesiones orgánicas.
7. – Clasificación según la etiología.
8. Fisiopatología de la hipertensión arterial.
MÓDULO 2. FACTORES DE RIESGO QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Unidad didáctica 4. Hipertensión arterial y diabetes mellitus.
1. Diabetes mellitus.
2. – Clasificación de la diabetes.
3. – Fisiopatología de la diabetes.
4. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
5. Influencia de la diabetes en la hipertensión.
Unidad didáctica 5. Hipertensión arterial y obesidad.
1. Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso.
2. – Epidemiología.
3. – El tejido adiposo.
4. Causas de sobrepeso y obesidad.
5. Fisiopatología de la obesidad.
6. – Fisiología del apetito y de la saciedad.
7. – Bases neurofisiológicas de la conducta de la ingesta.
8. Tipos de sobrepeso y obesidad.
9. Influencia de la obesidad en la hipertensión arterial.
Unidad didáctica 6. Hipertensión arterial y dislipemias.
1. Introducción a la dislipemia.
2. – Clasificación.
3. – Síntomas y diagnóstico.
4. Influencia de las dislipemias en la hipertensión arterial.
5. – Dislipemia y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6. Tratamiento de las dislipemias.
7. – Tratamiento dietético.
8. – Tratamiento farmacológico.
Unidad didáctica 7. Riesgos y problemas asociados a la hipertensión arterial.
1. Enfermedades cardiovasculares.
2. – Cardiopatía isquémica.
3. – Cardiopatía coronaria.
4. – Accidente cerebrovascular.
5. – Aterosclerosis.
6. – Infarto de miocardio.
7. – Angina de pecho.
8. – Muerte súbita.
9. Insuficiencia renal progresiva.
10. Repercusiones sobre el sistema nervioso central.
11. – Accidente cerebrovascular (ACV).
12. – Ictus cerebrovascular isquémico.
13. – Infarto cerebral.
14. – Ictus cerebrovascular hemorrágico.
15. Retinopatía hipertensiva.
16. Problemas circulatorios en las piernas.
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Unidad didáctica 8. Evaluación y diagnóstico del paciente con hipertensión arterial.
1. Evaluación inicial.
2. – Anamnesis.
3. Examen clínico.
4. – Fenómenos de alerta de la presión arterial.
5. – Medición de la presión arterial.
6. – Evaluación de otros aspectos relacionados.
7. Estudios complementarios iniciales.
Unidad didáctica 9. Tratamiento de la hipertensión arterial.
1. Tratamiento no farmacológico.
2. – Factores dietéticos implicados.
3. – Dietas efectivas.
4. – El ejercicio físico para combatir la hipertensión arterial.
5. Tratamiento farmacológico.
6. – Reacciones adversas a fármacos antihipertensivos.
Unidad didáctica 10. Hipertensión arterial en situaciones especiales.
1. Hipertensión en la infancia.
2. – Causas de la hipertensión en la infancia.
3. – Medición de la presión arterial en la infancia.
4. – Tratamiento de la hipertensión arterial en la infancia.
5. Hipertensión en el embarazo.
6. – Tratamiento de la hipertensión en el embarazo.
7. Hipertensión en el anciano.
8. – Tratamiento de la hipertensión arterial en ancianos.