Especialista en Informática y Electrónica Forense

Especialista en Informática y Electrónica Forense

Curso Informática y electrónica Forense

Descripción

Conviértete en un experto en la investigación de delitos informáticos con nuestro Curso de Especialista en Informática y Electrónica Forense

¿Apasionado por la tecnología y la justicia? ¿Deseas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para investigar delitos informáticos y aportar pruebas en procesos judiciales? Nuestro Curso de Especialista en Informática y Electrónica Forense te brinda la oportunidad de convertirte en un profesional altamente demandado en el ámbito legal y tecnológico, donde la informática forense juega un papel crucial en la resolución de delitos y la búsqueda de la verdad.

El programa está diseñado para:

  • Brindarte una formación integral en los fundamentos de la informática forense, incluyendo el conocimiento de las diferentes técnicas de investigación y análisis de evidencia digital, el manejo de herramientas forenses especializadas y los procedimientos legales relacionados con la informática forense.
  • Desarrollar tus habilidades para recopilar, preservar y analizar evidencia digital. En diferentes tipos de dispositivos electrónicos, como computadoras, smartphones, tablets y discos duros.
  • Aprender a identificar y extraer datos relevantes para la investigación de delitos informáticos, como correos electrónicos, mensajes de texto, archivos y registros del sistema.
  • Adquirir conocimientos sobre la cadena de custodia de la evidencia digital para garantizar su admisibilidad en procesos judiciales.
  • Desarrollar habilidades de comunicación y redacción de informes para presentar los hallazgos de la investigación forense de manera clara y concisa.

A diferencia de otros cursos, nuestro Curso de Especialista en Informática y Electrónica Forense se destaca por:

  • Su enfoque práctico y experiencial, que te permite aprender haciendo y desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un profesional efectivo en informática forense, a través de simulaciones de casos reales, laboratorios prácticos y análisis de evidencia digital real.
  • Su equipo docente conformado por expertos en informática forense con amplia experiencia en el ámbito legal y tecnológico. Quienes te brindarán una formación actualizada y de calidad, basándose en su conocimiento y experiencia en el mundo de la investigación forense.
  • Las oportunidades de realizar prácticas profesionales en organismos judiciales, bufetes de abogados y empresas de seguridad informática, donde podrás poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso y obtener experiencia real en el mundo laboral.
  • El acceso a una red exclusiva de contactos profesionales del sector legal y tecnológico, que te permitirá ampliar tus oportunidades laborales y establecer relaciones profesionales valiosas.

Este Curso de Especialista en Informática y Electrónica Forense te permitirá:

  • Trabajar como perito informático en organismos judiciales, bufetes de abogados y empresas de seguridad informática.
  • Ser consultor en informática forense y brindar servicios de investigación y análisis de evidencia digital a empresas e instituciones.
  • Dedicarte a la docencia y formación en el ámbito de la informática forense.
  • Crear tu propia empresa de investigación forense y ofrecer servicios de análisis de evidencia digital a particulares y empresas.
  • Desarrollar una carrera profesional exitosa y satisfactoria en el apasionante mundo de la informática forense, donde la demanda de profesionales cualificados es cada vez mayor.

¡No dejes pasar esta oportunidad única de convertirte en un experto en informática forense y abrir las puertas a un futuro profesional lleno de posibilidades para ti! Inscríbete ahora en nuestro Curso de Especialista en Informática y Electrónica Forense y comienza a dar pasos hacia tus metas.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 300 Horas

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMÁTICA, CONECTIVIDAD E INTERNET
La informática
– Conceptos básicos
Componentes de un sistema informático
Estructura básica de un sistema informático
Unidad central de proceso en un sistema informático
– Estructura
Periféricos más usuales: conexión
Sistema operativo
Internet
Conectividad a Internet
– Tipos de redes
– Red inalámbrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA FORENSE
Concepto de informática forense
Objetivos de la informática forense
Usos de la informática forense
El papel del perito informático
El laboratorio informático forense
Evidencia digital
– Evidencias volátiles y no volátiles
– Etiquetado de evidencias
Cadena de custodia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIBERSEGURIDAD
El ciberespacio y su seguridad
Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
– Amenazas internas y externas
– Principales riesgos y amenazas
Objetivos de la ciberseguridad
Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
Instituto Nacional de Ciberseguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIBERCRIMINALIDAD
Delito informático
– Principales características del delito informático
Tipos de delito informático
Cibercriminalidad
– Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HACKING ÉTICO
¿Qué es el hacking ético?
– Ética hacker
– Valores de la ética hacker
– Fases del Hacking Ético
– Tipo de Hacking Ético
Aspectos legales del hacking ético
Perfiles del hacker
– Hacker de sombrero negro
– Hacker de sombrero blanco
– Hacker de sombrero gris
– Otros perfiles
Hacktivismo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS FORENSE
El análisis forense
Etapas de un análisis forense
– Estudio preliminar
– Adquisición de datos
– Análisis e investigación
– Presentación y realización del informe pericial
Tipos de análisis forense
Requisitos para el análisis forense
Principales problemas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE DE DATOS
Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
Modelo de capas
Recuperación de archivos borrados
– Dinámica del borrado de archivos
– Características exigibles para recuperación de archivos y datos borrados
– Principales herramientas para recuperación de datos
– La acción de recuperación
Análisis de archivos
– Firmas características
– Documentos
– Archivos gráficos y multimedia
– Archivos ejecutables
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN SGSI
La sociedad de la información
¿Qué es la seguridad de la información?
Importancia de la seguridad de la información
Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
– Principio Básico de Confidencialidad
– Principio Básico de Integridad
– Disponibilidad
Descripción de los riesgos de la seguridad
Selección de controles
Factores de éxito en la seguridad de la información
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MARCO NORMATIVO
Marco normativo
Normativa sobre seguridad de la información
– Planes de acción para la utilización más segura de Internet
– Estrategias para una sociedad de la información más segura
– Ataques contra los sistemas de información
– La lucha contra los delitos informáticos
– La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
Normativa relacionada con la ciberseguridad
Legislación sobre delitos informáticos

Precio

375,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button