ESPECIALISTA EN MATRONA

ESPECIALISTA EN MATRONA

newborn-615753_640

Descripción

  • El papel de la matrona ejerce un papel fundamental para acompañar a la mujer en la maternidad, embarazo, lactancia, parto, sexualidad, así como el conocimiento del suelo pélvico, la llegada y despedida del ciclo menstrual, etc. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer las actuaciones básicas que tiene que realizar la matrona, a mujeres que pasan por un estado de gestación, puerperio y lactancia.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

OPINIONES

Carlos Viladegut

05/07/2022
Sobre el curso: Muy bueno el centro y los docentes, he encontrado a personas que se preocupen por la educación de vosotros y es maravilloso. Recomiendo el centro y a sus excelentes cursos. Logré aprender cosas nuevas, con material fácil y entendible. Me designaron un tutor fantástico que me ayudó mucho. Agradezco.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

  1. MÓDULO FORMATIVO 1. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO PRENATAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN HUMANA

  1. Proceso biológico de la reproducción
  2. – División celular
  3. – Formación de los gametos: gametogénesis
  4. Anatomía de los órganos reproductores femeninos
  5. – Órganos genitales internos
  6. – Órganos genitales externos
  7. Fisiología del aparato reproductor femenino
  8. – Ciclo reproductor femenino
  9. – Sistema hormonal femenino
  10. – Funciones de las hormonas femeninas
  11. – Causas de la menstruación
  12. Mamas: anatomía y estructura
  13. Anatomía y fisiología de los órganos reproductores masculinos
  14. – Genitales externos
  15. – Genitales internos
  16. – Genitales auxiliares
  17. – Hormonas masculinas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL HUMANO

  1. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
  2. – Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
  3. – Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
  4. – Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  5. Periodo embrionario
  6. Periodo fetal
  7. – Primer mes de embarazo
  8. – Segundo mes de embarazo
  9. – Tercer mes de embarazo
  10. – Cuarto mes de embarazo
  11. – Quinto mes de embarazo
  12. – Sexto mes de embarazo
  13. – Séptimo mes de embarazo
  14. – Octavo mes de embarazo
  15. – Noveno mes de embarazo
  16. La placenta
  17. – Estructura de la placenta
  18. – Funciones de la placenta
  19. – Líquido amniótico
  20. MÓDULO FORMATIVO 2. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL EMBARAZO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLOGICA (MATRONA)

  1. Definición y competencias profesionales con carácter general
  2. Competencias profesionales desglosadas
  3. Especialidad de matrona Especialidad de obstetricia y ginecología
  4. – Habilidades: lo que se debe saber hacer

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMBARAZO

  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Modificaciones anatomo-fisiológicas
  3. – Cambios cardiovasculares y cardíacos
  4. – Cambios respiratorios
  5. – Cambios renales y urinarios
  6. – Cambios metabólicos
  7. – Cambios genitales y mamarios
  8. – Cambios endocrinos
  9. – Cambios en piel y ojos
  10. – Cambios gastrointestinales
  11. – Cambios musculoesqueléticos
  12. Programa de control de la gestación
  13. – Seguimiento del embarazo
  14. – Procedimientos de control del embarazo
  15. Valoración del riesgo perinatal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN SANITARIA DE LA GESTANTE

  1. Introducción a la educación sanitaria
  2. Hábitos saludables
  3. – Alimentación
  4. – Higiene y belleza
  5. – Ropa y calzado
  6. – Cuidados posturales
  7. – Sueño y descanso
  8. – Ocio y viajes
  9. – Trabajo
  10. – Factores tóxicos
  11. Sexualidad
  12. Molesticas comunes durante la gestación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

  1. Alimentación en el embarazo
  2. Importancia de la nutrición en la gestación
  3. – Energía
  4. – Proteínas
  5. – Lípidos
  6. – Vitaminas
  7. – Minerales
  8. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  9. – Alimentos a evitar durante el embarazo
  10. – Evitar el consumo excesivo
  11. – Consejos antes y durante la gestación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO

  1. Introducción
  2. – Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
  3. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
  4. – Aparato Circulatorio
  5. – Cambios hematológicos
  6. – Cambios respiratorios
  7. – Cambios metabólicos
  8. – Aparato locomotor
  9. – Sistema endocrino y cambios hormonales
  10. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
  11. – Respuesta cardiovascular y hematológica
  12. – Respuestas respiratorias
  13. – Respuestas metabólicas
  14. – Respuesta hormonal
  15. – Termorregulación
  16. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
  17. – Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
  18. – Permiso médico
  19. – Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
  20. – Intensidad del ejercicio
  21. – Programas de trabajo. Consideraciones generales
  22. Ejercicio físico y lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD

  1. Introducción de la educación maternal y objetivos
  2. Contenido teórico y práctico
  3. Ejercicios físicos, ejercicios del suelo pélvico y estática corporal
  4. – Ejercicios posturales
  5. Técnicas de respiración
  6. – Clasificación de las respiraciones
  7. Ejercicios de relajación
  8. Alternativas a la educación maternal
  9. MÓDULO FORMATIVO 3. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL PARTO, PUERPERIO Y RECIÉN NACIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASISTENCIA AL PARTO NORMAL

  1. Días previos al parto. Signos de parto inminente
  2. Definición de parto
  3. Cuidados durante el parto
  4. – Cuidados profesionales y acompañantes
  5. – Restricción de líquidos y sólidos
  6. Dilatación: primera etapa del parto
  7. – Definición de la primera etapa del parto
  8. – Duración y progreso de la primera etapa del parto
  9. – Admisión en maternidad
  10. – Cuidados durante la admisión
  11. – Intervenciones rutinarias posibles durante la dilatación
  12. Segunda etapa del parto
  13. – Definición
  14. – Duración y progreso
  15. – Medidas de asepsia
  16. – Posición durante el periodo expulsivo
  17. – Pujos maternos y pujos dirigidos
  18. – Prevención del trauma perineal
  19. – Episiotomía
  20. – Método y material de sutura en la reparación perineal
  21. – Maniobra de Kristeller
  22. Alumbramiento: tercera etapa del parto
  23. – Duración del período del alumbramiento
  24. – Manejo del alumbramiento
  25. – Utilización de uterotónicos
  26. – Dosis de oxitocina (I.V.) para el alumbramiento dirigido
  27. Alivio del dolor durante el parto
  28. – Dolor, analgesia y satisfacción materna
  29. – Métodos no farmacológicos de alivio del dolor
  30. – Métodos farmacológicos de alivio del dolor
  31. – Analgesia neuroaxial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PUERPERIO Y LACTANCIA

  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
  3. – Cuidados físicos
  4. – Cuidados psicosociales
  5. Aspectos psicológicos en el puerperio
  6. – Adaptación psicosocial de la puérpera
  7. – Cambios psicológicos
  8. – Valoración del estado emocional: detección depresión postparto
  9. – Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido. Adaptación familiar
  10. Lactancia
  11. Tipos de lactancia
  12. – Lactancia natural
  13. – Lactancia artificial
  14. – Lactancia mixta
  15. Colocación para la lactancia
  16. Frecuencia de las tomas
  17. Alimentación durante la lactancia
  18. – Necesidades nutricionales en la lactancia
  19. – Recomendaciones dietéticas en la lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL RECIÉN NACIDO SANO

  1. El recién nacido
  2. – Clasificación del recién nacido
  3. – Cuidados inmediatos del recién nacido
  4. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
  5. – Exploración física
  6. – Exploración neurológica
  7. Comportamiento del recién nacido
  8. – Llanto
  9. – Sueño
  10. – Succión
  11. – Hambre
  12. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
  5. – Cuidado de la herida umbilical
  6. – Higiene y baño diario
  7. – Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz
  8. – Limpieza de genitales y cambio de pañales
  9. – Habitación
  10. – Los juguetes, los juegos y el paseo
  11. – Los viajes y las vacaciones
  12. Higiene ambiental
  13. Controles médicos periódicos
  14. MÓDULO FORMATIVO 4. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LA MUJER Y LA FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CUIDADOS DE LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER Y CONTRACEPCIÓN

  1. Programas de salud sexual y reproductiva
  2. Atención integral a la mujer y la familia
  3. – Actividades educativas y asistenciales
  4. Atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer
  5. Planificación familiar
  6. Contracepción y elección del método anticonceptivo
  7. Métodos anticonceptivos
  8. – Métodos anticonceptivos naturales
  9. – Métodos anticonceptivos de barrera
  10. – Métodos hormonales
  11. – DIU: Dispositivo Intrauterino
  12. – Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEXUALIDAD

  1. Introducción a la sexualidad
  2. Conceptos generales implicados en la sexología
  3. Sexología: evolución histórica
  4. Fines de la sexualidad
  5. Componentes de la sexualidad
  6. Fases de la respuesta sexual
  7. Sexualidad en el embarazo y puerperio
  8. – Cambios durante el embarazo y el puerperio
  9. – Factores que influyen en la respuesta sexual durante el embarazo
  10. Disfunciones sexuales
  11. – Disfunciones sexuales en la mujer
  12. – Disfunciones sexuales en el hombre
  13. – Otras disfunciones sexuales

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

350.00

350.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías