Especialista en Peritatje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral

Especialista en Peritatje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral

Categoría

Derrecho civil ,familiar y laboral

Descripción

Este curso en Peritaje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la sanidad, y respecto de aquellas apariciones que realizará en el mundo jurídico, es necesario conocer los diferentes campos del peritaje forense, dentro del área profesional de la psicología clínica. Así, con el presente curso en Peritaje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral se pretende aportar los conocimientos necesarios para la ampliación de las técnicas de valoración psicológicas necesarias en la prueba pericial de los procesos judiciales actuales.

DETALLE DEL PRODUCTO

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y PROCEDIMENTALES
Introducción a la Psicología Jurídica
– Definición
– Funciones
La prueba pericial y el Derecho Civil
La prueba pericial y el proceso matrimonial canónico
La prueba pericial y el Derecho laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS (I)
Rasgos generales de la entrevista psicológica en los ámbitos civil y laboral
La valoración de la prueba pericial psicológica: la credibilidad y la exactitud
Los test proyectivos
– Características de técnicas proyectivas
– Fundamentación teórica de los test proyectivos
Clasificación de técnicas proyectivas
– Técnicas proyectivas gráficas; el Test del árbol
Aplicación de los test proyectivos gráficos
Críticas a los test proyectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS (II)
La psicología como ciencia cuantitativa: psicometría
Los fundamentos de la psicometría
La medición de las aptitudes mentales
Los distintos ámbitos de aplicación de la psicometría como técnicas psicológicas jurídicas; derecho civil, familiar y laboral
La psicometría como técnica de exploración de los procesos intelectuales
La psicometría como técnica de exploración de la psicoorganicidad
– Instrumentos de medida del deterioro cognitivo
La psicometría como técnica de exploración de la personalidad
– El estudio de los principales test de personalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁMBITOS DE APLICACIÓN
El rol del psicólogo en el ámbito jurídico
Ámbitos de actuación del perito psicológico en Derecho
Extracción de datos para el informe pericial judicial en materia psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO CIVIL
Introducción al Derecho civil
La capacidad legal en el ámbito civil
– La incapacidad jurídica
Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
La reasignación de género
La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
– La capacidad para disponer por testamento
La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHO DE FAMILIA (I)
El matrimonio y su nulidad
– Nulidad matrimonial
La Emancipación. El matrimonio del menor.
El acogimiento. Idoneidad
La adopción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DERECHO DE FAMILIA (II)
La patria potestad. Disposiciones generales
La administración de los bienes de los hijos
La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
Privación de la patria potestad. Causa por delitos
El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
El divorcio, la separación y el psicólogo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DERECHO LABORAL (I)
Introducción al Derecho Laboral
Los accidentes laborales
Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico
Repercusiones de los accidentes de trabajo
Valoración de los grados de incapacidad respecto del rendimiento laboral
– La Incapacidad Temporal
– La Incapacidad Permanente
Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DERECHO LABORAL (II)
El estrés laboral
– Modalidades de estrés laboral
– Factores de riesgo del estrés laboral: principales desencadenantes
– Consecuencias del estrés laboral
– Diferencias con el síndrome de Burnout
El acoso laboral o mobbing
– Factores desencadenantes del acoso laboral
– Consecuencias para la víctima de mobbing
El acoso sexual en el trabajo
– Tipos de acoso sexual en el trabajo
– Consecuencias del acoso sexual en el trabajo
– Consideraciones sobre el acoso sexual en la legislación española
La simulación y disimulación
– Signos para detección
– Actuaciones contra la simulación y disimulación de los síntomas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA MEDIACIÓN
Origen y concepto de la mediación
Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
Mediación en el sistema judicial
– Protocolos de mediación intrajudicial
La mediación como proceso
Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
Métodos alternativos a la mediación

MATRICULATE

Para matricúlate mediante el enlace de abajo  y para pagar aplazado en el apartado de  inscribirse.

Matricularse

Precio

250.00

250.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías