Especialista en Principios de Odontología y Periodoncia

Especialista en Principios de Odontología y Periodoncia

pexels-photo-6627536

Descripción

Un especialista en principios de odontología y periodoncia es un profesional altamente capacitado en el campo de la odontología que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades periodontales y trastornos relacionados con los tejidos de soporte de los dientes.

Estos especialistas tienen un profundo conocimiento de los principios fundamentales de la odontología, que incluyen la anatomía y fisiología oral, la patología oral, la radiología dental y la farmacología relacionada con la periodoncia. Además, están capacitados para comprender y evaluar la salud oral en general y su impacto en la salud general de los pacientes.

El especialista en principios de odontología y periodoncia realiza evaluaciones exhaustivas de la salud periodontal de los pacientes, utilizando técnicas como la medición de la profundidad de bolsas periodontales, la evaluación de la pérdida de inserción, la inspección visual y el examen radiográfico. Con base en estos hallazgos, desarrollan planes de tratamiento individualizados que pueden incluir terapias no quirúrgicas, como la limpieza profunda de las raíces de los dientes (raspado y alisado radicular), así como procedimientos quirúrgicos periodontales, como la cirugía de colgajo o injertos de tejido blando.

 

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DENTAL Y DENTICIÓN

  • Estructura del diente
  • Esmalte dental
  • Cemento dental
  • Dentina
  • La pulpa dental
  • Dentición

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA DEL PERIODONTO

  • Conceptos básicos
  • La encía
  • Ligamento periodontal
  • El hueso alveolar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍA ORAL (I)

  • Introducción a la patología de la cavidad oral
  • – Mucosas orales normales
  • – Lesiones elementales de los tejidos blandos
  • – Exámenes diagnósticos
  • Neoformaciones
  • – Aumento del volumen gingival difuso
  • Enfermedades ulcerativas y vesiculobullosas
  • – Estomatitis aftosa recurrente
  • – Úlceras
  • – Ampollas y vesículas
  • – Liquen plano
  • Granulomas, abscesos y quistes de los maxilares
  • – Granuloma
  • – Absceso
  • – Quistes de los maxilares

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍA ORAL (II)

  • Cáncer oral
  • – Precancerosis oral
  • El paciente anciano: posibles enfermedades en la cavidad oral
  • – Estomatitis por prótesis
  • – Xerostomía
  • – Candidiasis
  • – Síndrome de la boca ardiente
  • Medicina oral y salud sistémica
  • – Mucosas orales y tratamientos anticancerosos
  • – Manifestaciones orales de la infección por VIH
  • – Mucosas orales y consumo de tabaco

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO

  • Definición y frecuencia de la infección odontogénica
  • – Clasificación de la infección odontogénica
  • Fases de infección odontogénica
  • Factores que influyen en la progresión de la infección
  • – Virulencia microbiana
  • – Fuerzas defensivas del organismo atacado
  • Microbiología de la infección odontogénica
  • Celulitis odontógena
  • – Trombosis del seno cavernoso
  • – Sinusitis odontógenas
  • – Fístulas de origen dental
  • – Formas clínicas de las celulitis por su curso clínico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PERIODONTALES (I): GINGIVITIS

  • Conceptos básicos
  • Clasificación de los principales tipos de gingivitis
  • Enfermedad gingival inducida por la placa
  • – Gingivitis asociada únicamente a la placa dental
  • – Enfermedades gingivales debidas a factores sistémicos
  • – Enfermedades gingivales debidas a medicamentos
  • – Enfermedades gingivales debidas a malnutrición
  • Gingivitis no asociada a la placa dental
  • – Gingivitis de origen bacteriano
  • – Gingivitis de origen vírico
  • – Gingivitis de origen micótico
  • – Gingivitis de origen genético

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENFERMEDADES PERIODONTALES (II): PERIODONTITIS

  • La bolsa periodontal
  • Patogenia de la bolsa periodontal
  • – Zonas en la pared blanda de la bolsa
  • – Etapas de la lesión gingival
  • Pérdida ósea y patrones de destrucción
  • – Mecanismos de destrucción ósea
  • Clasificación de la periodontitis
  • La periodontitis crónica
  • Periodontitis agresiva
  • Periodontitis ulcerativa necrosante, periodontitis refractaria y periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

  • Registro y exploración
  • – Índices que miden la placa bacteriana
  • – Índices gingivales
  • – Índices periodontales
  • El examen periodontal básico (EPB)
  • Exámenes en las enfermedades periodontales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

  • El paciente periodontal. Principales tratamientos de la enfermedad periodontal
  • – El protocolo para los tratamientos periodontales
  • La formación de la placa bacteriana
  • – Cronología de la formación de la placa bacteriana
  • Tratamiento antiséptico de las enfermedades periodontales
  • – Compuestos empleados para el control de placa dental
  • Tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales
  • – Administración de antibióticos en las diferentes enfermedades periodontales
  • Tratamiento mecánico de las enfermedades periodontales
  • Tratamiento quirúrgico de las enfermedades periodontales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA

  • Farmacología básica
  • – Clasificación de los medicamentos
  • – Mecanismos de acción de los fármacos
  • Administración de los fármacos
  • – Tipos de formas medicamentosas
  • – Vías de administración de los fármacos
  • – Factores que modifican la respuesta farmacológica
  • – Efectos adversos
  • – Farmacología en infantes
  • Fármacos en odontología
  • – Antiinflamatorios
  • – Antibióticos
  • – Coagulantes y anticoagulantes

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Precio

250.00

250.00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías