Especialista en Quirófano

Especialista en Quirófano

Categoría

Curso Quirófano

Descripción

Curso de Especialista en Quirófano: Conviértete en un profesional esencial en el entorno quirúrgico

En el corazón de la medicina, el Curso de Especialista en Quirófano te abre las puertas a un mundo de precisión, responsabilidad y trabajo en equipo, donde te convertirás en un pilar fundamental para el éxito de las intervenciones quirúrgicas. A través de una formación integral y práctica, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarte con excelencia en este campo tan exigente y gratificante.

¿Por qué elegir el Curso de Especialista en Quirófano?

  • Contenido teórico y práctico de alto nivel: Nuestro programa combina una sólida base teórica con una amplia experiencia práctica en quirófano. Permitiéndote desarrollar las competencias necesarias para convertirte en un especialista altamente calificado.
  • Metodología de aprendizaje vivencial y experiencial: Combina clases presenciales, talleres prácticos, simulaciones de quirófano, rotaciones en hospitales y observación de intervenciones quirúrgicas reales. Fomentando un aprendizaje activo, participativo y adaptado a las necesidades del entorno real.
  • Profesorado experto y reconocido: Formado por médicos cirujanos, enfermeras instrumentadoras y especialistas en quirófano con amplia experiencia y pasión por la docencia. Quienes te guiarán y transmitirán sus conocimientos y experiencias de manera personalizada.
  • Salidas profesionales versátiles: Te abrirá las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales en hospitales públicos y privados, clínicas especializadas, centros quirúrgicos ambulatorios y como profesional independiente.

¿Qué aprenderás en el Curso de Especialista en Quirófano?

  • Anatomía y fisiología quirúrgica: Conocerás en profundidad la anatomía del cuerpo humano, enfocándote en las áreas de interés quirúrgico, y los procesos fisiológicos que se ven afectados durante las intervenciones.
  • Asepsia y antisepsia en el quirófano: Dominarás los principios y prácticas de asepsia y antisepsia para garantizar un ambiente quirúrgico estéril y seguro, previniendo infecciones y complicaciones.
  • Preparación del campo quirúrgico: Aprenderás a preparar el campo quirúrgico de manera adecuada, incluyendo la selección y esterilización del instrumental, la colocación del paciente y la disposición del equipo quirúrgico.
  • Instrumental y suturas quirúrgicas: Conocerás en detalle el instrumental y las suturas utilizadas en las diferentes intervenciones quirúrgicas, aprendiendo su manejo, cuidado y mantenimiento.
  • Técnicas quirúrgicas básicas y avanzadas: Desarrollarás las habilidades para asistir en procedimientos quirúrgicos de diversas especialidades, como cirugía general, ginecología, traumatología y urología.
  • Atención al paciente quirúrgico: Adquirirás las competencias para brindar una atención integral al paciente antes, durante y después de la intervención quirúrgica, promoviendo su bienestar físico y emocional.

¿A quién va dirigido el Curso de Especialista en Quirófano?

  • Auxiliares de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería que buscan especializarse en el ámbito quirúrgico.
  • Profesionales de la salud que desean ampliar sus conocimientos y competencias en el entorno quirúrgico.
  • Personas interesadas en un área dinámica, exigente y con un alto impacto en la vida de los pacientes.

¿Qué te aporta convertirte en Especialista en Quirófano?

  • Habilidades altamente demandadas: La figura del especialista en quirófano es esencial en el funcionamiento de los centros quirúrgicos, por lo que son profesionales altamente valorados y con gran demanda en el mercado laboral.
  • Oportunidades laborales en diversos entornos: Podrás trabajar en hospitales públicos y privados, clínicas especializadas, centros quirúrgicos ambulatorios y como profesional independiente en quirófanos móviles o consultorías especializadas.
  • Posibilidad de especialización: Amplias oportunidades de especialización en diferentes áreas de la cirugía, como cirugía cardiovascular, cirugía pediátrica, neurocirugía o cirugía oncológica.
  • Satisfacción personal y profesional: La oportunidad de formar parte de un equipo multidisciplinario. Contribuir al éxito de las intervenciones quirúrgicas y mejorar la salud de los pacientes es una experiencia altamente satisfactoria y profesionalmente gratificante.

¿Estás listo para convertirte en un especialista en quirófano y formar parte de un equipo médico que salva vidas?

¡Inscríbete ahora en el Curso de Especialista en Quirófano y da el primer paso hacia una carrera profesional desafiante, gratificante y llena de oportunidades!

OPINIONES

Helena Domínguez Sota

23/07/2022
Sobre el curso: Siempre me ha gustado el trabajo que realizan los profesionales en el quirófano, por eso decidí realizar la formación de especialista en quirófano de EDIL formación. He quedado muy satisfecha con ellos, tanto por el trato, como por la profesionalidad y calidad de su formación. Lo recomiendo.
¿Recomendarías este curso?: Sí

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO I

  1. Concepto de medio quirúrgico
  2. – Distribución del área quirúrgica
  3. – Clasificación de la cirugía
  4. – Etapas de la cirugía
  5. Miembros del equipo quirúrgico
  6. – Funciones del personal quirúrgico
  7. – Vestuario y complementos del personal de quirófano

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO II

  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
  3. – Preparación del campo
  4. – Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
  5. – Entrega de instrumentos
  6. Quirófano sin látex
  7. Cirugía menor
  8. – Precauciones y contraindicaciones
  9. – Infraestructura y material básico para cirugía menor
  10. Cirugía mayor ambulatoria
  11. – Procedimientos comunes en CMA
  12. – Criterios de selección de los pacientes
  13. – Criterios de exclusión de pacientes
  14. – Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA
  15. Drenaje quirúrgico
  16. – Tipos de drenajes
  17. – Retirada del drenaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO

  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  2. – Atención al paciente en el día de la intervención
  3. – Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
  4. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
  5. – Etapa de postoperatorio inmediato
  6. – Etapa de postoperatorio mediato
  7. Complicaciones postoperatorias
  8. Consentimiento informado
  9. – Elementos del consentimiento informado
  10. – La manifestación escrita
  11. – Negativa al tratamiento
  12. Posiciones del paciente quirúrgico
  13. – Medidas de seguridad
  14. – Posición supina o dorsal
  15. – Posición prona o ventral
  16. – Posición lateral o Sims
  17. – Posición de Fowler o sentado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA Y ANALGESIA

  1. Introducción. Definición de dolor
  2. Anestesia
  3. – Anestesia general
  4. – Anestesia local
  5. – Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  6. Analgesia
  7. – Tipos de agentes analgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MONITORIZACIÓN

  1. Constantes vitales y monitorización
  2. – Determinación de la frecuencia respiratoria
  3. – Determinación de la frecuencia cardiaca
  4. – Determinación de la temperatura corporal
  5. – Determinación de la pulsioximetría
  6. – Determinación de la presión arterial
  7. Sistemas de monitorización
  8. – La monitorización electrocardiográfica
  9. Ventilación mecánica
  10. Ventilación mecánica no invasiva

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
  3. – Principios básicos de limpieza
  4. – Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental quirúrgico
  5. Desinfección
  6. – Métodos de desinfección del material
  7. – Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
  8. Esterilización
  9. – Principios básicos de esterilización
  10. – Conceptos y objetivos de la central de esterilización
  11. – Métodos de esterilización
  12. Cuidado del material estéril
  13. – Control de calidad de la esterilización
  14. – Principios que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SUTURAS

  1. Sutura
  2. – Breve historia
  3. – Tipos de cicatrización
  4. – Características de la sutura
  5. – La sutura ideal
  6. Clasificación
  7. Material empleado
  8. – Agujas
  9. – Otro material
  10. Técnica de sutura
  11. – Tipos de sutura
  12. – Nudos
  13. – Retirada de puntos
  14. – Otras suturas específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO I

  1. Maniobras quirúrgicas básicas
  2. – Apertura
  3. – Disección
  4. – Hemostasia
  5. – Cierre
  6. – Separación
  7. Instrumental quirúrgico
  8. Partes de un instrumento quirúrgico
  9. Clasificación del instrumental quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO II

  1. Instrumental quirúrgico general
  2. Instrumental de diéresis
  3. – Bisturí o escalpelo
  4. – Tijeras
  5. Instrumental de disección
  6. Instrumental de separación
  7. Instrumental de hemostasia
  8. Instrumental de síntesis
  9. Instrumental de campo
  10. Instrumental quirúrgico auxiliar
  11. Conteo de material quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD

  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. – Riesgo de caída al mismo nivel
  4. – Riesgo de caída a distinto nivel
  5. – Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
  6. – Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
  7. – Riesgo de cortes o pinchazos
  8. – Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos
  9. – Riesgo de quemaduras por contacto térmico
  10. – Riesgo de incendio o explosión
  11. – Riesgos derivados de contactos eléctricos
  12. – Riesgo de sobreesfuerzos
  13. – Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas
  14. – Riesgo de golpes y atropellos por vehículos
  15. – Riesgo de agresión
  16. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
  17. – Riesgo de exposición a contaminantes químicos
  18. – Riesgo de exposición a contaminantes biológicos
  19. – Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
  20. – Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes
  21. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  22. – Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
  23. – Riesgo de disconfort por exceso de ruido
  24. – Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
  25. – Fatiga física
  26. – Fatiga Mental

Precio

El precio original era: 1.500,00€.El precio actual es: 350,00€.

Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

664402218