Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería - Online

Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería - Online

Categoría

curso tasaciones de Gemología y Joyería

Descripción

Un especialista en tasaciones de gemología y joyería es un profesional altamente capacitado en la evaluación y valoración de gemas y joyas. Su conocimiento abarca diferentes aspectos, como la identificación de gemas, la calidad de los metales preciosos, las técnicas de tallado y engaste, así como la evaluación de la rareza y calidad de las piedras preciosas.

El especialista en tasaciones de gemología y joyería utiliza diversas herramientas y técnicas para llevar a cabo su trabajo. Entre ellas se incluyen microscopios gemológicos, refractómetros, polariscopios, espectroscopios y balanzas de precisión. Estas herramientas permiten al especialista examinar las características físicas y ópticas de las gemas, como el color, la claridad, el peso, el tamaño, la refracción de la luz y las inclusiones internas.

La tasación de una joya implica evaluar tanto las gemas como el metal en el que están engarzadas. El especialista debe tener un profundo conocimiento de los diferentes tipos de metales preciosos, como el oro, la plata y el platino, así como de sus aleaciones y características. También debe considerar el diseño y la manufactura de la joya, así como la reputación del fabricante o diseñador.

Además de la evaluación física de las gemas y las joyas, el especialista también tiene en cuenta factores como la demanda del mercado, las tendencias de la industria y el valor histórico de las piezas. La rareza, la procedencia y las certificaciones de calidad también pueden influir en el valor de una gema o joya.

En resumen, un especialista en tasaciones de gemología y joyería es un experto en la evaluación y valoración de gemas y joyas. Su conocimiento abarca aspectos técnicos, estéticos e históricos, y utiliza una variedad de herramientas y técnicas para llevar a cabo su trabajo con precisión y profesionalismo.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

1. MÓDULO 1. GEMOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS

1. Gemología: definición y objetivos.

2. Materiales gemológicos: naturales y artificiales.

3. Propiedades físicas de las gemas.

4. Propiedades ópticas de las gemas.

5. Efectos ópticos especiales.

6. Inclusiones en gemas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TALLAS DE LAS GEMAS

1. Proceso de lapidación.

2. Tipos de tallas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MERCADO DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS

1. Mercado de las piedras preciosas.

2. Galerías.

3. Sala de subastas.

4. El mercado de las piedras preciosas en cifras.

5. Mercado de las gemas: nomenclatura.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GEMAS EN EL MERCADO

1. El diamante.

2. – Propiedades.

3. – Origen y yacimientos.

4. – Tratamiento.

5. – Diamantes sintéticos.

6. La esmeralda.

7. – Propiedades.

8. – Origen y yacimientos.

9. – Tratamiento.

10. El rubí.

11. – Propiedades.

12. – Origen y yacimientos.

13. – Tratamiento.

14. El zafiro.

15. – Propiedades.

16. – Origen y yacimientos.

17. – Tratamiento.

18. Las perlas.

19. – Tipos de perlas.

20. – Proceso de cultivo.

21. – Propiedades.

22. – Imitaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TASACIÓN DE GEMAS: TÉCNICA

1. Introducción.

2. El diamante.

3. – Identificación: imitaciones, sintéticos y tratados.

4. – Parámetros de calidad de diamantes.

5. Piedras de color.

6. – Parámetros de calidad de las piedras de color: color, pureza, peso, talla y tratamientos.

7. – Graduación de color: rubíes, zafiros y esmeraldas.

8. Perlas.

9. Análisis de la pieza.

10. – Evaluación.

11. – Análisis del mercado.

12. – Determinar el precio final.

13. – Fuentes documentales de tasación.

14. Tasación: método.

15. – Análisis de la gema a tasar.

16. – Valoración de la gema.

17. – Otros aspectos a considerar.

18. – Modelo integrado de tasación.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN

1. Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.

2. – Características del informe o certificado de tasación.

3. – Protección de datos de carácter personal.

4. – Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación.

5. Régimen de responsabilidad del tasador.

6. MÓDULO 2. JOYERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA

1. Joya.

2. Joyería.

3. Gema.

4. Metal.

5. Aleación.

6. Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA DE LA JOYERÍA

1. Joyería: evolución histórica.

2. Joyas antiguas: etapas.

3. – Edad de Piedra.

4. – Edad de Bronce.

5. – Mesopotamia y Asiria.

6. – Antiguo Egipto.

7. – Grecia Antigua.

8. – Antigua Roma.

9. – Culturas Precolombinas.

10. – Edad Media.

11. – Renacimiento.

12. – Joyas de los siglos XVII al XIX.

13. Joyas del siglo XX.

14. La joyería en el siglo XXI.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS METALES EN JOYERÍA

1. Metales: introducción.

2. Metales preciosos.

3. – Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino.

4. – Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio.

5. Operaciones con metales preciosos.

6. – Joyería a mano.

7. – Joyería en serie.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. METALES: ASPECTOS NORMATIVOS

1. Legislación sobre objetos fabricados con metales preciosos.

2. – Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos.

3. – La convención de Viena.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS JOYAS

1. Joya: aspectos relevantes.

2. – Tipos de joyas.

3. – Aspectos a considerar en una joya.

4. Identificación del metal.

5. – Pruebas ópticas y físicas.

6. – Pruebas químicas y ensayos de toque.

7. – Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TASACIÓN DE JOYAS SIN INCRUSTACIONES

1. Las joyas con oro.

2. – El oro como metal precioso.

3. – El mercado del oro.

4. – Valoración de la joya.

5. Las joyas con plata.

6. Las joyas con platino.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. TASACIÓN DE JOYAS CON INCRUSTACIONES

1. Joyas con diamantes.

2. – Tasación del metal.

3. – Tasación del diamante.

4. – Tasación de la joya.

5. Joyas con piedras de color.

6. – Tasación del metal.

7. – Tasación de la gema de color.

8. – Tasación de la joya.

9. Joyas con perlas.

10. – Tasación del metal.

11. – Tasación de la perla.

12. – Tasación de la joya.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROCESO DE TASACIÓN: DETECCIÓN DE FRAUDES

1. El fraude en joyería.

2. – Aleaciones fraudulentas: calidad, piezas vacías y rellenos.

3. – Amalgamas.

4. – Punzones y marcas ilegales.

5. – Piedras tratadas, mejoradas y de imitación.

Opiniones

MARIA E
10/04/2023

Sobre el curso: En general este curso fue muy bueno, en especial la guía de los docentes y el buen trato. Desde el comienzo del mismo están pendientes y te orientan en todo, haciendo que te sientas cómodo y que el proceso de aprendizaje sea en verdad significativo.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

350,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button