Descripción
Las especificaciones de calidad en impresión, encuadernación y acabados se refieren a los estándares y criterios utilizados para asegurar la excelencia en la producción de materiales impresos, como libros, revistas, folletos y otros productos similares. Estas especificaciones abarcan diferentes aspectos relacionados con la calidad del proceso de impresión, la encuadernación y los acabados finales. A continuación, se describen algunos de los elementos clave que se consideran en estas especificaciones:
- Impresión:
- Calidad de impresión: Se refiere a la nitidez, la claridad y la reproducción precisa de los colores y detalles en el material impreso. Esto implica evaluar la resolución de la imagen, la fidelidad del color, la consistencia de la tinta y la ausencia de defectos, como manchas, rayas o bandas.
- Registro: Se refiere a la alineación precisa de los elementos gráficos, como texto, imágenes o líneas, en relación con el diseño original. Un buen registro asegura que los elementos estén correctamente alineados y no haya desplazamientos o superposiciones no deseadas.
- Calibración de colores: Implica asegurar que los colores utilizados en la impresión sean precisos y consistentes con el diseño original. Esto se logra mediante la calibración de los equipos de impresión y el uso de perfiles de color adecuados.
- Encuadernación:
- Alineación y cortes precisos: En la encuadernación, es importante que las páginas estén alineadas correctamente y que los cortes sean precisos y uniformes. Esto asegura que el resultado final sea un producto limpio y profesional.
- Resistencia y durabilidad: La encuadernación debe ser sólida y resistente para garantizar que el material impreso se mantenga en buen estado a lo largo del tiempo. Esto implica el uso de materiales de calidad, como adhesivos resistentes, costuras fuertes o grapas adecuadas.
- Acabados de calidad: Los acabados, como la laminación, el barniz o el estampado, deben aplicarse de manera uniforme y sin defectos. Estos acabados protegen y realzan el aspecto del material impreso.
- Acabados:
- Plegado y corte precisos: Los plegados deben ser uniformes y precisos, sin arrugas ni desalineaciones. Los cortes deben ser limpios y sin bordes deshilachados.
- Estampado y relieve: Si se aplican técnicas de estampado o relieve, deben realizarse de manera precisa y sin defectos, garantizando que los elementos estampados estén bien definidos y claramente visibles.
- Laminación y barnizado: Los procesos de laminación y barnizado deben aplicarse de manera uniforme y sin burbujas, asegurando que la superficie del material impreso esté protegida y tenga un aspecto profesional.
- Encuadernación y montaje: Si se requiere una encuadernación especial, como cosido a mano o encuadernación en tapa dura, se deben seguir los estándares y técnicas adecuadas para lograr una apariencia de calidad y durabilidad.
Detalles del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 100 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Temario
UD1. Parámetros de la calidad en impresión.
-
1.2. Análisis de las características de la prueba de impresión.
-
1.3. Contraste de impresión visualmente.
-
1.4. Imágenes de control.
-
1.5. Densitometría colorimetría y espectrofotometría.
-
1.6. Calidad de la imagen.
-
1.7. Estándares y observaciones.
-
1.8. Ganancia de punto afinamiento y contraste.
-
1.9. Comportamiento de la tinta.
-
1.11. Desviación monocromática.
-
1.12. Error de Tono. Grisura.
-
1.13. Comportamiento del papel.
1.14. Análisis de gráficos de control estadístico.
UD2. Parámetros de la calidad en encuadernación y acabados.
-
2.2. Parámetros de calidad en acabados.
2.3. Parámetros de calidad en encuadernación.
UD3. Seguimiento de la calidad en la impresión encuadernación y acabados.
-
3.2. Índice de desviaciones.
-
3.5. Consecuencias de la NO calidad.
-
3.6. Propuestas de mejora.
3.7. Coste/ inversión de la calidad.
Opiniones
Emilio Aguilar Soto
13/01/2023
Sobre el curso: He quedado bastante satisfecho con la formación que me han dado. Esta formación fue un excelente complemento, perfecto para mejorar mi trabajo. El temario que manejan es muy completo y bien estructurado y la relación calidad-precio me parece muy buena. Los tutores siempre fueron atentos y profesionales.
¿Recomendarías este curso?: Sí