Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Categoría

Curso Alergias

Descripción

La alergología es una especialidad médica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Los alergólogos son médicos especializados en esta área y están capacitados para identificar las causas de las reacciones alérgicas y brindar el tratamiento adecuado para controlar los síntomas.

El campo de estudio de la alergología abarca una amplia variedad de enfermedades y trastornos alérgicos, que pueden incluir:

  1. Alergias respiratorias: Estas incluyen la rinitis alérgica (inflamación de las mucosas nasales), el asma (inflamación de las vías respiratorias) y la alergia al polen, ácaros del polvo, moho, pelos de animales, entre otros alérgenos que afectan el sistema respiratorio.
  2. Alergias cutáneas: Estas engloban condiciones como la dermatitis atópica (eccema), la urticaria (habones rojos y elevados en la piel) y la dermatitis de contacto alérgica, que se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia alergénica.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INMUNOLOGÍA BÁSICA

  1. Inmunología y sistema inmune
  2. – Tipos de inmunidad
  3. Componentes del sistema inmunitario
  4. – Linfocitos
  5. – Sistema del Complemento
  6. – Fagocitos
  7. – Citocinas
  8. – Neutrófilo
  9. – Eosinófilo
  10. – Basófilos y mastocitos
  11. – Plaquetas
  12. – Células asesinas naturales (NK)
  13. Anticuerpos y antígenos
  14. – Antígenos
  15. – Anticuerpos
  16. Respuestas del sistema inmune
  17. – Respuesta innata o inespecífica
  18. – Respuesta adaptativa o específica
  19. – Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
  20. Desórdenes en la inmunidad humana
  21. – Inmunodeficiencias
  22. – Autoinmunidad
  23. – Hipersensibilidad
  24. Sueros y vacunas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALERGOLOGÍA BÁSICA

  1. Alergología y alergia: concepto y definiciones
  2. Inmunoglobulinas E (IgE). Mecanismo de regulación de la síntesis de IgE
  3. – Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
  4. Alérgenos
  5. – Pólenes, moho y ácaros del polvo doméstico
  6. – Alérgenos derivados de animales
  7. – Alérgenos alimentarios
  8. – Fármacos como alérgenos
  9. – Alérgenos ocupacionales
  10. – Insectos alérgenos
  11. Pruebas diagnósticas
  12. – Extractos alérgenos
  13. – Test cutáneos
  14. – Test epicutáneos
  15. – Pruebas de provocación
  16. – Pruebas sanguíneas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES ALÉRGICAS CUTÁNEAS

  1. Epidemiología general e historia natural de las enfermedades alérgicas
  2. Urticaria y angioedema. Epidemiología
  3. – Patogenia
  4. – Clasificación
  5. – Manifestaciones clínicas
  6. – Angioedema sin urticaria
  7. Dermatopatías con participación vascular sistémica. Vasculitis
  8. – Paniculitis y eritema nodoso o nudoso
  9. Exantema fijo medicamentoso
  10. – Diagnóstico y tratamiento
  11. Prurigo – eccemas. Dermatitis atópica
  12. – Diagnóstico y tratamiento
  13. Dermatitis de contacto
  14. – Diagnóstico y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS

  1. Eosinofilias pulmonares. Patogenia y síntomas
  2. – Clasificación
  3. – Diagnóstico y tratamiento
  4. Asma Bronquial. Concepto y síntomas
  5. – Patogenia del asma bronquial
  6. – Diagnóstico del asma y tratamiento general del asma
  7. – Asma bronquial en la infancia y los adultos
  8. – Factores de influencia en el asma bronquial. Asma y deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES ALÉRGICAS OTORRINOLARINGÓLOGAS

  1. Rinitis alérgica
  2. – Etiología y síntomas de la rinitis
  3. – Diagnóstico y tratamiento
  4. Otitis media serosa
  5. – Patogenia general. Etiología y síntomas
  6. – Diagnóstico y tratamiento
  7. Sinusitis y poliposis nasosinusal
  8. – Patogenia general. Etiología y síntomas de la sinusitis
  9. – Diagnóstico y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES ALÉRGICAS DIGESTIVAS, OCULARES. OTRAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS

  1. Enfermedades digestivas. Gastroenteritis eosinofílica
  2. – Diagnóstico y tratamiento
  3. Enfermedades oculares. Conjuntivitis
  4. – Diagnóstico y tratamiento general
  5. Otras enfermedades (látex, animales…)
  6. – Alergia al látex
  7. – Alergia a los animales
  8. – Alergia al veneno de los insectos himenópteros
  9. Situaciones alergológicas especiales: gestantes y niños

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALERGIAS MEDICAMENTOSAS

  1. Reacciones adversas a los medicamentos
  2. Características generales de la alergia a medicamentos
  3. – Factores predisponentes para desarrollar una alergia a medicamentos
  4. – Medicamentos más comunes causantes de alergias
  5. Síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos
  6. Diagnóstico y tratamiento de las alergias medicamentosas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTOLERANCIA Y ALERGIA A LOS ALIMENTOS

  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
  3. – Tipos de intolerancia a los alimentos
  4. – Intolerancia al gluten
  5. – Condiciones clínicas relacionadas con la intolerancia alimentaría
  6. Alergias alimentarias
  7. – Datos generales
  8. – Síntomas
  9. – Diagnóstico de la alergia a los alimentos
  10. – Situaciones de riesgo
  11. – Tratamiento de alergia a los alimentos
  12. – Alimentos alergénicos
  13. Alergia a anisakis

UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS ALERGOLÓGICAS

  1. Anafilaxia y shock anafiláctico
  2. – Manejo de la anafilaxia
  3. Crisis asmática
  4. – Tratamiento ante un ataque agudo de asma
  5. – Complicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FÁRMACOS EN ALERGOLOGÍA. INMUNOTERAPIA

  1. Enfoque terapéutico de la patología de alergología
  2. – Antihistamínicos
  3. – Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
  4. – Adrenalina y sistemas de autoinyección
  5. Inmunoterapia. Historia y concepto de la inmunoterapia
  6. – Mecanismo de acción
  7. – Indicaciones y contraindicaciones
  8. – Tipos de vacunas. Vías de administración y pautas. Métodos de seguimiento
  9. – Técnica de administración
  10. – Reacciones a la inmunoterapia
  11. Homeopatía

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

300,00

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button