Descripción
El Experto en Elaboración de Dietas – Online es un programa de formación especializada que se centra en proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y elaborar dietas saludables y personalizadas.
El Experto en Elaboración de Dietas – Online es un programa de formación especializada que se centra en proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y elaborar dietas saludables y personalizadas.
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
Flexible
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Sarai Artiles
Módulo 1. Introducción a la nutrición humana y la dietética
Unidad didáctica 1. Definiciones más relevantes en nutrición humana y dietética
· Bromatología
· Alimentación
· Nutrición
· Alimento
· Nutriente
· Dietética
· Dieta
· Ración
· Dietista-nutricionista
· Salud
· Enfermedad
Unidad didáctica 2. Alimentos y nutrientes. Guías alimentarias
· Alimentos: Clasificación
· Nutrientes: Clasificación
· Herramientas para la nutrición comunitaria: pirámide de la alimentación
Unidad didáctica 3. Anatomía y fisiología del sistema digestivo
· Introducción al Sistema Digestivo
· El Sistema Digestivo
· La digestión
Unidad didáctica 4. Necesidades energéticas del ser humano
· El ser humano como sistema energético
· El Julio y la Caloría
· Necesidades energéticas del ser humano
· Alimentos: Valor calórico
Unidad didáctica 5. Estudio de los nutrientes: hidratos de carbono
· Introducción a los Hidratos de carbono
· Clasificación de los Hidratos de carbono
· Funciones de los Hidratos de carbono
· Metabolismo
· Fibra dietética
Unidad didáctica 6. Estudio de los nutrientes: lípidos
· Introducción a los Lípidos
· Funciones de los Lípidos
· Distribución de los Lípidos
· Clasificación de los Lípidos
· Metabolismo de los Lípidos
Unidad didáctica 7. Estudio de los nutrientes: proteínas
· Introducción a las Proteínas
· Definición, clasificación y funciones de los Aminoácidos
· Definición, estructura, clasificación y funciones de las Proteínas
· Metabolismo
· Necesidades proteicas
· Valor proteico
· Enfermedades asociadas al consumo proteico
Unidad didáctica 8. Estudio de los nutrientes: vitaminas
· Introducción a las Vitaminas
· Funciones de las Vitaminas
· Clasificación de las Vitaminas
· Necesidades generales de Vitaminas y complejos vitamínicos
Unidad didáctica 9. Estudio de los nutrientes: minerales
· Introducción a los Minerales
· Clasificación de los Minerales
· Peculiaridades de los Minerales
· Estudio de los principales Minerales
Unidad didáctica 10. Estudio de los nutrientes: agua
· Introducción, estructura, propiedades y funciones del Agua
· El papel del Agua en el cuerpo humano
· Consejos sobre la ingesta de Agua
· Deshidratación, hiperhidratación y potomanía
· Contenido de agua en los alimentos
Módulo 2. Bromatología
Unidad didáctica 1. Alimentos: composición y valor nutritivo (parte i)
· Los alimentos desde el punto de vista bromatológico
· Alimentos: Clasificación según su origen
· Bromatología de los alimentos de origen animal
Unidad didáctica 2. Alimentos: composición y valor nutritivo (parte ii)
· Bromatología de los alimentos de origen vegetal
· Alimentos de origen vegetal: Cereales y derivados
· Alimentos de origen vegetal: Verduras y Hortalizas
· Alimentos de origen vegetal: Setas y algas
· Alimentos de origen vegetal: Legumbres
· Alimentos de origen vegetal: Frutas y frutos secos
· Alimentos de origen vegetal: Grasas vegetales
· Edulcorantes, fruitivos, estimulantes, condimentos y especias
· Alimentos estimulantes
· Condimentos y especias
Unidad didáctica 3. Tecnología culinaria (i): manipulación
· Introducción a la Tecnología culinaria
· Higiene alimentaria
· Calidad de los alimentos
Unidad didáctica 4. Tecnología culinaria (ii): tratamiento culinario
· Procedimientos a temperatura ambiente
· Procedimientos de cocción
Unidad didáctica 5. Tecnología culinaria (iii): conservación
· Introducción
· Métodos de conservación: Clasificación
· Métodos físicos de conservación
· Métodos químicos de conservación
· Tecnologías emergentes en la conservación de los alimentos
· Decálogo del consumidor: elección de alimentos
· Consejos para optimizar la calidad nutricional de la dieta
· Hábitos alimentarios
Unidad didáctica 6. Tablas de composición de los alimentos. Ingestas recomendadas. Etiquetado
· Tablas de composición de los alimentos
· Ingestas recomendadas (DRIs)
· Etiquetado
Módulo 3. Dietética y nutrición humana
Unidad didáctica 1. Aspectos importantes para la elaboración de una dieta
· La dieta
· Concepto de dieta equilibrada
· Perfil calórico de la dieta. recomendaciones dietéticas
· Pasos para elaborar una dieta
· Mitos relacionados con la dietética y la nutrición humana
Unidad didáctica 2. Evaluación del estado nutricional
· Introducción
· Entrevista
· Evaluación dietética del estado nutricional
· Evaluación clínica del estado nutricional
· Evaluación antropométrica del estado nutricional
· Evaluación bioquímica del estado nutricional
· Evaluación inmunológica del estado nutricional
Unidad didáctica 3. Ejemplo de elaboración de una propuesta dietética
· Guion para la elaboración de una dieta Ejemplo de elaboración de dieta
PLAZAS LIMITADAS
Certificación sellada POR NOTARIO y con validez a nivel EUROPEO.