Descripción
El objetivo principal es que al finalizar el curso, nuestros alumnos tengan una gran preparación profesional sobre todo lo que abarca este tema para poder dedicarse a ello.
El objetivo principal es que al finalizar el curso, nuestros alumnos tengan una gran preparación profesional sobre todo lo que abarca este tema para poder dedicarse a ello.
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración de la formación es de 200 Horas
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
MÓDULO 1. LA FOTOGRAFÍA Y LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN EN LA TOMA FOTOGRÁFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Cámara fotográfica
Formatos de cámara
Tipos de cámaras
Características de una cámara fotográfica
Componentes
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOMA FOTOGRÁFICA
Formación de la imagen fotográfica
Distancia focal y profundidad de campo
Objetivos para fotografía
Aberraciones, luminosidad, cobertura
Accesorios ópticos
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
Naturaleza de la luz
Estilos de iluminación fotográfica
Dirección de la luz
Esquema de iluminación
Técnicas de iluminación en exterior
Luz ambiente
Aplicación del control de la temperatura del color a la toma fotográfica
Efectos y ambiente luminoso
Filtros para fotografía
Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal, y otros materiales
Técnicas y elementos auxiliares de iluminación
Técnicas de iluminación de modelos
Técnicas de iluminación de un estudio fotográfico
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FLASH
Flash
Técnicas de iluminación con flash
Flash electrónico
Sincronismos entre la cámara y equipo de iluminación
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
Fuentes de luz continua fotográficas
Control de la iluminación fotográfica
Elementos y accesorios de control de luz
Actividad Práctica
MÓDULO 2. CAPTACIÓN FOTOGRÁFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGISTRO DE IMAGEN FOTOGRÁFICA
Digitalización de imagen
Características técnicas de la imagen digital
Proceso de registro de la imagen analógica
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES
Principios de captura de la imagen
Características de la captura de imágenes
Tipos de escáneres y funcionamiento
Principios, características y manejo de aplicaciones de digitalización
Configuración de la administración del color en aplicaciones de digitalización
Técnica de corrección y ajuste de la imagen en la captura y digitalización
Calidad de la imagen
Actividad Práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE CAPTACIÓN POR MEDIO DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Técnica de enfoque y de control de la profundidad de campo
Técnica de encuadre, seguimiento y enfoque de motivos en movimiento
Cámara técnica
Gestión del material sensible y de los soportes digitales de registro de la imagen
Actividad Práctica
Para matricúlate mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
1,350.00€ 350.00€