Experto en Higiene y Atención Sanitaria domiciliaria - ONLINE

Experto en Higiene y Atención Sanitaria domiciliaria - ONLINE

Categoría

Curso Higiene Atención Sanitaria

Descripción

El curso de Experto en Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria es un programa de formación que se enfoca en brindar conocimientos y habilidades necesarias para cuidar de manera adecuada la higiene y la atención sanitaria en el entorno domiciliario. Este curso está diseñado para profesionales de la salud, cuidadores y personas interesadas en adquirir competencias en la atención sanitaria en el hogar.

El objetivo principal de este curso es capacitar a los participantes en los conocimientos teóricos y prácticos para brindar atención sanitaria de calidad y mantener un ambiente limpio y seguro en el hogar. Se busca promover la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que requieren cuidados en su domicilio.

Detalle del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Opiniones

Caterina Santiago

21/04/2023
Sobre el curso: Me ha gustado que las prácticas sean opcionales, ya que en mi caso ya tengo experiencia en la atención domiciliaria pero necesitaba la titulación, que por cierto una vez terminé la formación me llegó muy rápido a mi domicilio.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Temario

Unidad formativa 1. Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes

 

unidad didáctica 1. Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes

· El proceso de envejecimiento

· La enfermedad y la convalecencia

· Las discapacidades

 

Unidad didáctica 2. Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria

· Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones. Necesidades y riesgos de los cuidadores principales

· Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional. El equipo interdisciplinar y el papel de los profesionales de la atención directa

· Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio

· Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria

· Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales. Actitudes y valores

· Aprecio por los principios éticos de la intervención con personas dependientes

· Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal y médica

· Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de ayuda a domicilio

· Atención integral de las personas. Técnicas de humanización de la ayuda

· Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos

· La intervención en las situaciones de duelo

· La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias

· Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal

 

Unidad didáctica 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente

· Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patología más frecuente

· Técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio

· Úlceras por presión. Prevención y tratamiento

· Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas

· Cuidados del paciente incontinente y colostomizado

· Prevención y control de infecciones

· Cuidados postmortem. Finalidad y preparación del cadáver

· Técnicas de limpieza y conservación de prótesis

· Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su higiene y aseo

 

Unidad formativa 2. Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio

Unidad didáctica 1. Planificación del menú de la unidad convivencial

· Principios de alimentación y nutrición

· Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología más frecuente

· Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación funcional

· Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada. Interpretación del etiquetado nutricional

· Dieta saludable. Calidad de dieta

· Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas

· Tipos de dietas

· Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales

· Raciones y medidas caseras

· La alimentación en el anciano y en el convaleciente

· Planificación de los menús

· Consideración por la situación específica alimentaria y nutricional de cada persona dependiente

 

Unidad didáctica 2. Utilización de técnicas de alimentación

· Alimentación por vía oral y enteral

· Ayudas técnicas y apoyo para la ingesta

 

Unidad didáctica 3. Recogida de eliminaciones

· Medios y materiales para la recogida de excretas

· Eliminación de excretas

· Normas higiénico-sanitarias

· Mantenimiento de la higiene y presencia física personales

· Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares

 

Unidad didáctica 4. Administración de medicación en el domicilio

· Evolución del metabolismo en el ciclo vital

· Principios de farmacología general

· Constantes vitales

· Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal

· Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia

· Técnicas de aplicación de frío y calor

· Riesgos de los fármacos

· Constitución y mantenimiento de botiquines

 

Unidad formativa 3. Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio

 

unidad didáctica 1. Movilidad de la persona dependiente

· Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano

· Aparato locomotor

· Patologías más frecuentes del aparato locomotor

· Biomecánica de las articulaciones

 

Unidad didáctica 2. Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación

· Posiciones anatómicas

· Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes

· Técnicas para el posicionamiento en cama

· Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales

· Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su movilidad y estado físico

 

Unidad didáctica 3. Toma de constantes vitales

· Temperatura

· Frecuencia respiratoria

· Presión arterial

· Frecuencia cardiaca

· Recogida de las mismas

 

Unidad didáctica 4. Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios

· Primeros auxilios

· Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones

· Técnicas de reanimación cardiopulmonar

· Asfixia

· Quemaduras

· Heridas y hemorragias

· Picaduras

· Intoxicaciones

· Botiquín de urgencias

· Consultas a distancia

· Prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente. Medidas de autoprotección

· Atención especial a la prevención de riesgos laborales

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Precio

300,00
Formas de pago disponibles

Solicita Información

Comparte este curso

Cursos por Categorías

Call Now Button